mundo

Costa Rica comienza a aplicar anticuerpos equinos en pacientes con COVID-19

El fármaco fue desarrollado por el Instituto Clodomiro Picado de la estatal Universidad de Costa Rica y fue probado en un laboratorio especializado de la Universidad George Mason, en Estados Unidos.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El ensayo clínico comenzó este lunes con 4 pacientes de un total de 26 que recibirán el tratamiento. Foto: EFE.

Las autoridades médicas de Costa Rica comenzaron este lunes a aplicar un suero a base de anticuerpos equinos a pacientes con COVID-19, como parte de un ensayo clínico que pretende determinar la efectividad de ese medicamento desarrollado en el país.

El fármaco fue desarrollado por el Instituto Clodomiro Picado de la estatal Universidad de Costa Rica y fue probado en un laboratorio especializado de la Universidad George Mason, en Estados Unidos, en donde los virólogos comprobaron que la formulación es capaz de neutralizar el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19.

La siguiente fase del proceso es el ensayo clínico que comenzó este lunes con 4 pacientes de un total de 26 que recibirán el tratamiento y quienes deben firmar un consentimiento informado.

El ensayo se llevará a cabo en los hospitales públicos San Juan de Dios, México, Rafael Ángel Calderón Guardia y el Centro de Atención Especializada de Pacientes COVID-19 (CEACO), todos en San José, y donde se concentra la hospitalización de pacientes con el virus.

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que administra los hospitales públicos, espera tener a la mayoría de los pacientes para este ensayo en una semana. "No vamos a evitar las hospitalizaciones porque esto no es un tratamiento ambulatorio. Se le aplicará a los pacientes que recién ingresen al hospital para tratar de frenar la evolución de las secuelas por el virus para que no lleguen a las unidades de cuidados intensivos", declaró el presidente de la CCSS, Román Macaya.

Macaya comentó que si el tratamiento resulta efectivo se podría bajar la mortalidad y disminuir el porcentaje de pacientes que ingresan a cuidados intensivos. El Instituto Clodomiro Picado desarrolló dos formulaciones de anticuerpos equinos: una ataca una proteína específica del virus que es la que se encarga de infectar las células humanas y de que se replique; mientras que la otra ataca otras proteínas del virus.

El proceso comenzó hace cinco meses cuando los científicos efectuaron a un grupo de caballos inmunizaciones con combinaciones de proteínas del coronavirus, que no dañan la salud de estos animales. Luego, los científicos midieron la cantidad de anticuerpos contra las proteínas virales mediante un ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas y finalmente extrajeron entre 8 y 9 litros de plasma a cada caballo, para un total cercano a los 50 litros.

Este plasma fue el que se procesó para obtener los primeros lotes de las formulaciones que fueron probados por los virólogos de la Universidad estadounidense George Mason. El Instituto Clodomiro Picado, cuya especialidad es la elaboración de antivenenos de serpientes, también desarrolló un suero a base de plasma de pacientes recuperados de COVID-19, pero cuya producción está sujeta a la donación de sangre.

VEA TAMBIÉN: Índice de contagio de coronavirus en Nueva York se mantiene desde hace un mes por debajo del 1%

Las autoridades de Costa Rica registraron este lunes 833 casos nuevos de COVID-19 para alcanzar un total de 48.780 en los seis meses que van de pandemia. Las cifras oficiales dan cuenta de 19.083 personas recuperadas y 510 fallecidos.

Este lunes, las autoridades contabilizaron 19 fallecimientos de pacientes con COVID-19, la cifra diaria más alta en el país durante la pandemia. En la actualidad hay 496 personas hospitalizadas, de las cuales 213 están en unidades de cuidados intensivos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook