Skip to main content
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
Trending
Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los LagosMitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Crisis hídrica arrecia en Uruguay; agua no es apta

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Crisis de agua / Mundo / OMS / Salud / Uruguay

Panamá

Crisis hídrica arrecia en Uruguay; agua no es apta

Actualizado 2023/07/17 10:50:05
  • Montevideo / EFE / @PanamaAmerica

Rechazan el Proyecto Neptuno, que promueve la participación de privados para extraer agua del Río de la Plata, que, según expertos, es "la cloaca de la región".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vistas del embalse Paso Severino afectado por la sequía, el 8 de julio de 2023, en Canelones (Uruguay). Foto: EFE

Vistas del embalse Paso Severino afectado por la sequía, el 8 de julio de 2023, en Canelones (Uruguay). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Thomas Christiansen: 'Dimos hasta la última gota de sangre"

  • 2

    Jueza Marquínez debe ser congruente y absolver a Ricardo Martinelli

  • 3

    Partido Alianza ratificará su alianza con Realizando Metas

En medio de una crisis hídrica que puso contra las cuerdas a la mayoría de la población de Uruguay, dos académicos explican por qué el agua con niveles elevados de cloro y sodio que se distribuye desde abril pasado es "no potable" y por qué sus principales fuentes están "en peligro" desde hace años.

"Uruguay es el primer país que pone en su carta magna, en la Constitución de la República, el agua como un derecho humano", afirma la ingeniera agrónoma Anahit Aharonian, quien resalta que esto es así desde 2004, cuando un plebiscito apoyado por el 64,6 % de los ciudadanos modificó la norma.

Integrante de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida fundada en 2002, Aharonian recuerda que este hito se dio en un contexto en el que en Bolivia, por ejemplo, se daba la denominada "guerra del agua" y en Uruguay avanzaban planes para privatizar.

Entendiendo el agua como "esencial para la vida", el artículo 47 de la Constitución dispone que "el acceso al agua potable y al saneamiento constituyen derechos humanos fundamentales", algo para lo que, según la ingeniera, fue clave su exigencia tanto de mantener estos recursos en manos públicas como de que "sean gestionados en forma participativa".

Sin embargo, puntualiza, esto "se ha ido violando una y otra vez a través de distintas medidas" como la ley de riego de 2017, que "facilita la privatización", y recién un episodio de 2013 en que "salió agua con mal gusto y mal olor" motivó que sesionaran comisiones de cuencas que integran investigadores.

Particularmente en la del río Santa Lucía, que abastece a la capital y, por ende, al 60 % de la población, el planteo de los expertos "desde hace 10 años" ha sido que "las fuentes de agua están en peligro" por vertidos industriales y agrotóxicos no controlados.

Aharonian enfatiza que las medidas aprobadas allí, aunque insuficientes, "no se cumplieron" y, ante la crisis hídrica declarada el pasado 19 de junio, aprecia que al menos la población empezó a abrir los ojos ante un problema "de larga data".

Ni potable ni segura
En un contexto en que pulula la duda sobre si el agua es o no potable en la principal urbe de Uruguay, el ingeniero civil Danilo Ríos, que se desempeñó como gerente general de la distribuidora de agua estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) entre 2006 y 2015, tiene clara la respuesta.

Es, dice, que el agua potable es definida por decreto como "el agua apta para consumo humano que no represente riesgos para la salud durante toda la vida del consumidor o que no genere rechazo por parte del mismo" y, además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determina el agua "segura" en tanto no cause riesgos de salud "a corto ni largo plazo".

"En este momento, el agua es no potable y no segura porque no cumple con la norma de potabilidad y además porque tiene concentración de trihalometanos por encima de la norma y estos constituyen un contaminante de efecto crónico", remarca.

De estos últimos compuestos, quien expuso recientemente sobre esto en una charla de la Universidad de la República, aclara que son "productos orgánicos volátiles que no se encuentra en las aguas naturales", pues se crean al desinfectar el agua con cloro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si bien, acota, la OSE ya controlaba los niveles de trihalometanos, explica que estos aumentaron con la mezcla de agua salada y dulce implementada a raíz de la sequía "porque el agua del Río de la Plata tiene bromuros que potencian la formación de trihalometanos".

Es así que, si bien, según la ministra uruguaya de Salud Pública, Karina Rando, su presencia podría impactar en la salud solo si se consumen "por decenas de años", para Ríos un agua que presenta niveles altos de estos no puede ser segura.

Además, acota el ingeniero, el término "bebible", que el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, usó públicamente "no existe en la bibliografía como algo científico técnico".

"No es sequí, es saqueo"
Con frases como "No es sequía, es saqueo" o "No nos acostumbremos al agua embotellada" presentes en diversas movilizaciones, Aharonian ve positiva la acción de jóvenes que se suman a reclamar y expresa su confianza en que se podrá frenar el Proyecto Neptuno, que promueve la participación de privados para extraer agua del Río de la Plata, que, según la experta, es "la cloaca de la región".

"El mal manejo, la indiferencia, la irresponsabilidad en todo esto tiene varios lustros y esa es la preocupación mayor, que no hay un contextualizar, ver lo que ocurre en la región", lanza también quien dice que la sequía está atada incluso a la dañada Amazonía brasileña, "importantísima para la evapotranspiración continental".

Aunque las lluvias parecen aliviar la situación de la principal cuenca, la alerta sigue.

"Justo llovió, buenísimo, pero no se resuelve solo con la lluvia todo esto, si no se toman medidas nuevamente vamos a estar en la misma situación", redondea la agrónoma.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

En lo que va de este año, más de 30 personas han fallecido a manos de la violencia que no cesa en esta provincia atlántica. Foto. Ilustrativa

Muere en el hospital Amador Guerrero hombre herido en Altos de Los Lagos

El Mitradel promueve el mensaje en sus redes sociales. Imagen: Redes Sociales Mitradel

Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborar

Karen Peralta. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’

Estas ambulancias cuentan con monitores cardíacos, doppler y diversos insumos quirúrgicos esenciales para intervenir en situaciones críticas. Foto. Cortesía CSS

Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnología

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Lo más visto

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".