mundo

Cruz Roja se prepara para la evacuación de civiles atrapados en la asediada Mariúpol

Las autoridades municipales afirman que unos 160,000 civiles permanecen en la ciudad sin alimentos, agua, electricidad, calefacción o atención médica.

Ginebra/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:
Ucranianos llegados desde Mariupol y Melitopol, en un punto de acogida para desplazados civiles en Zaporiyia. Foto: EFE

Ucranianos llegados desde Mariupol y Melitopol, en un punto de acogida para desplazados civiles en Zaporiyia. Foto: EFE

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo hoy que sus equipos en Ucrania está viajando ahora con ayuda de emergencia y suministros médicos con dirección a Mariúpol y estar listos para participar mañana en la evacuación de los civiles atrapados en la asediada ciudad.

Versión impresa
Portada del día

"Nuestros equipos están viajando ahora mismo con ayuda y suministros médicos para estar listos para facilitar el tránsito seguro de civiles fuera de Mariúpol. Por razones logísticas y de seguridad, estaremos listos para conducir la operación mañana viernes", indicó la organización.

No obstante, la organización dijo que su participación en esta acción humanitaria dependerá de que "las partes acuerden los términos exactos, incluidas las rutas, la hora de inicio y la duración", agregó.

"Nos estamos movilizando tan rápido como podemos, pero lo más pronto que hemos podido movernos para algo de esta magnitud implica que será para mañana", explicó a Efe la portavoz del CICR, Crystal Wells.

"Nuestros equipos están desplazándose para intentar estar listos y en el lugar mañana, pero para esto será importante conocer los términos exactos (del acuerdo) y que se respete el cese el fuego", detalló.

Mariúpol se ha convertido en el símbolo del sufrimiento de los civiles en la guerra que hace cinco semanas empezó con la invasión rusa de Ucrania y allí han ocurrido algunos de los ataques que más condena internacional han suscitado, como los bombardeos de una maternidad donde había pacientes y personal, así como de un teatro donde se escondían cientos de personas.

La ciudad está cercada por tropas rusas desde hace un mes y con la excepción de una salida de civiles hace dos semanas (por sus propios medios y sin presencia de observadores internacionales), la población está atrapada desde el inicio del conflicto sin que se permita que ninguna ayuda humanitaria llegue a ellos.

Las autoridades municipales afirman que unos 160,000 civiles permanecen en la ciudad sin alimentos, agua, electricidad, calefacción o atención médica.

Wells declinó precisar si Rusia y Ucrania han solicitado aL CICR participar en la evacuación o si el envío de su personal y ayuda a Mariúpol es una iniciativa propia.

El Ministerio de Defensa ruso informó ayer de que hoy habría una operación de Mariúpol, sin indicar si se había invitado al CICIR ha encargarse de la misma.

El Gobierno de Ucrania ha denunciado que cuando hace dos semanas se permitió la salida de civiles, varios miles -incluidos niños- fueron conducidos a zonas del país controladas por las fuerzas rusas y a Rusia, sin informarles previamente de su destino.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook