mundo

¿Cuál es el costo humano, moral y económico de la prisión estadounidense de Guantánamo?

"Guantánamo sigue siendo uno de los símbolos más duraderos de la injusticia, los abusos y el desprecio por el Estado de derecho que EE.UU. desplegó en respuesta a los ataques del 11S", señaló Letta Tayler, directora adjunta de HRW para Crisis y Conflictos.

Nueva York/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

HRW destaca que Estados Unidos gasta 540 millones de dólares al año únicamente para mantener detenidos en Guantánamo. Foto: EFE

La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció este domingo los costos humanos, morales y económicos de la prisión estadounidense de Guantánamo (Cuba) cuando se cumplen 20 años del inicio de su uso como centro de detención para presuntos terroristas.

Versión impresa

"Guantánamo sigue siendo uno de los símbolos más duraderos de la injusticia, los abusos y el desprecio por el Estado de derecho que EE.UU. desplegó en respuesta a los ataques del 11S", señaló en un comunicado Letta Tayler, directora adjunta de HRW para Crisis y Conflictos y coautora de un informe que estudia los costos vinculados a la polémica cárcel.

El texto denuncia que EE.UU. no ha hecho rendir cuentas a nadie por su programa de detenciones secretas y torturas llevado a cabo tanto en prisiones militares en países como Afganistán e Irak como en Guantánamo y recordó que 39 hombres continúan internados en esta cárcel, 27 de ellos sin cargos penales en su contra.

Según el informe, el uso de estas prácticas por parte de EE.UU. ha dañado todo el sistema internacional de derechos humanos, facilitando los abusos por parte de otros países y haciendo más fácil su justificación por parte de esos Gobiernos.

En el plano económico, HRW destaca que Estados Unidos gasta 540 millones de dólares al año únicamente para mantener detenidos en Guantánamo y que los costos de la llamada "Guerra contra el Terrorismo" ascienden a más de 5,48 billones de dólares en conjunto.

"Este informe presenta un análisis completo de los muchos inadmisibles costos de las detenciones y entregas ilegales de musulmanes por parte de EE.UU. durante los últimos 20 años desde el 11S", apuntó Stephanie Savell, codirectora del Costs of War Project de la Universidad de Brown, que colaboró con HRW en el documento.

"Es un fracaso moral de proporciones épicas, una mancha en el historial de derechos humanos del país, un error estratégico y una horrenda perpetuación de la islamofobia y el racismo", recalcó.

Este 11 de enero se cumple el vigésimo aniversario de la llegada de los primeros detenidos a la prisión de la base militar de Guantánamo, que actualmente continúa operativa.

VEA TAMBIÉN: Suben a ocho los muertos por la caída de pared rocosa en lago Furnas en Brasil

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook