mundo

¿Cuál será la situación de la mujer en el nuevo Afganistán bajo los talibanes?

"Hemos perdonado a todos por el beneficio y la estabilidad en Afganistán, a todas las partes, de la A a la Z, han sido perdonadas", afirmó el principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid.

Kabul/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Los talibanes buscan la reconciliación y las mujeres podrán trabajar "en el marco del Islam". Foto: EFE

Los talibanes buscan la reconciliación y las mujeres podrán trabajar "en el marco del Islam". Foto: EFE

Los talibanes, en su primera rueda de prensa en Afganistán desde su toma de poder, lanzaron este martes un mensaje de reconciliación y unidad tras su rotunda victoria en el país, en una nación en la que declararon una "amnistía general", el fin de los narcóticos y donde las mujeres podrán trabajar "en el marco del Islam".

Versión impresa
Portada del día

"No queremos que nadie salga del país, este es su país, esta es nuestra patria común, tenemos valores comunes, religión común, nación común (...) Hay una amnistía general, por lo que no habrá hostilidades", afirmó el principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid, que por primera vez en décadas se mostraba en público.

Después de las escenas de caos en el aeropuerto de Kabul tras la entrada de los talibanes en la capital el domingo, Mujahid, en un tono conciliador, aseguró que nadie debe sentir miedo de permanecer en Afganistán, aunque hubieran combatido en su contra o trabajado con los enemigos durante los veinte años de guerra.

"Hemos perdonado a todos por el beneficio y la estabilidad en Afganistán, a todas las partes, de la A a la Z, han sido perdonadas", remarcó el portavoz, que a pesar de su rotunda victoria dijo que llegaban al poder sin "arrogancia".

Mujahid insistió en que lo sucedido durante la guerra, en la que tuvieron que enfrentarse "a una gran fuerza de ocupación", fue en el marco de los combates y nunca quisieron causar daño a nadie "de manera intencionada".

"Después de 20 años de lucha, una vez más hemos emancipado anuestro país y lo hemos vuelto a independizar. (...) Este es un momento de orgullo para toda la nación", celebró.

GobiernoEl portavoz subrayó además en varias ocasiones que "Afganistán tendrá un Gobierno islámico y fuerte", en base a los valores de la sociedad afgana, que será inclusivo, con todos los sectores representados, y que tendrá "buenas relaciones con todo el mundo".

"Haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos sean parte del país, incluso aquellas personas que se opusieron a nosotros en el pasado, pero se debe esperar hasta que se hagan los anuncios" para conocer más detalles, explicó Mujahid durante la masiva rueda de prensa, donde insistió que se negocia aún el nuevo Gobierno.

VEA TAMBIÉN: La OTAN culpa a los políticos afganos del colapso a manos de los talibanes

Además, aseguró, el territorio afgano no será utilizado contra nadie, y "no será permitida" la entrada en el país a combatientes extranjeros que quieran atentar contra otros países.

MujeresUna de las preguntas más repetidas durante la rueda de prensa fue cuál será la situación de la mujer en el nuevo Afganistán bajo los talibanes, y en todas ellas el portavoz repitió que a la mujer se le permitirá trabajar y estudiar, pero en el marco de la ley islámica.

"Vamos a permitir que las mujeres trabajen y estudien (...) las mujeres van a ser una parte muy activa en la sociedad, pero en el marco del islam", subrayó, ya que "se necesita a las mujeres y se les va a permitir trabajar".

Mujahid remarcó que "el tema de la mujer es muy importante, el islam está comprometido con los derechos de la mujer en el marco de la sharía (o ley islámica)" y la mujer podrá participar "en diferentes áreas sobre la base de nuestras normas y regulaciones".

"No va a haber ninguna discriminación contra la mujer, pero siempre dentro de los márgenes que tenemos. Nuestras mujeres son musulmanas y también están felices de vivir en el marco de la sharía", insistió el portavoz.

Entre las áreas en las que la mujer formará parte destacó la educación y la salud, donde "van a estar trabajando con nosotros hombro con hombro", dijo, después de que durante el régimen talibán, entre 1996 y 2001, la mujer fuera recluida en el interior del hogar y no se le permitiera salir de casa sin la compañía de un hombre.

Liberta de PrensaEn relación a los medios de comunicación, y aunque anotó que se verá cuál será la presencia en ellos de las mujeres, aseguró que Afganistán tendrá unos medios "libres e independientes", aunque siempre bajo el marco de la ley islámica.

Aseguró que los medios deberán ser "imparciales" y los periodistas podrán "criticar" el trabajo del Gobierno, lo que les permitirá "mejorar para servir a la nación de un mejor modo".

VEA TAMBIÉN: Afganistán: Amenazan con sanciones a los talibanes si incumplen 'compromisos'

Los medios, dijo, deberán buscar la "unidad nacional", y dar importancia a las diferencias étnicas y religiosas.

NarcóticosMujahid también se refirió en su intervención al cultivo de opio en Afganistán, el mayor productor del mundo, y aseguró que combatirán esta lacra, que destruye a la juventud, proporcionando "cultivos alternativos a la gente".

"Un país libre de narcóticos", subrayó, a pesar de que en el pasado la comunidad internacional criticó a los talibanes por aprovecharse de estos cultivos para financiar la guerra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook