Skip to main content
Trending
Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonancias
Trending
Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonancias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cuba clasifica el dengue como el problema sanitario más complejo en el país

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuba / Dengue / Mundo

Cuba

Cuba clasifica el dengue como el problema sanitario más complejo en el país

Actualizado 2022/09/22 11:05:04
  • Habana/ EFE/ @panamaamerica

El pasado enero culminó en Cuba un ensayo del Organismo Internacional de la Energía Atómica con casi 1.3 millones de mosquitos, que logró reducir hasta en un 90 % la población de la especie aedes aegypti.

Cuba trabaja desde 1992 en una estrategia para crear una vacuna contra el dengue. Foto:EFE

Cuba trabaja desde 1992 en una estrategia para crear una vacuna contra el dengue. Foto:EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Escándalo toca a secretario del Banco Hipotecario Nacional

  • 2

    Contra el tiempo: OIT urge al Estado a buscar recursos para el programa IVM de la CSS

  • 3

    ¿Qué debe tomar en cuenta si sufre de reflujo gastroesofágico?

El Gobierno cubano calificó al dengue como el problema sanitario "más complejo" en el país, según destacó la Presidencia en un comunicado retomado este jueves por la prensa oficial.

De acuerdo con el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, hay transmisión del virus en las 15 provincias de la isla.

Según Portal, la tasa de incidencia aumentó la semana pasada en un 2.5 % con respecto a la anterior. Sin embargo, no dio a conocer cuál es.

El presidente, Miguel Díaz-Canel, se reunió el miércoles con el ministro y los expertos que dan seguimiento al avance de la enfermedad -transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti- y de la covid-19.

Cuba, según recordó el comunicado de Presidencia, trabaja desde 1992 en una estrategia para crear una vacuna contra el dengue.

"Es un camino que aún requiere de tiempo, pero que cada vez se hace más viable ante la solidez del acervo de conocimientos y resultados logrados por los científicos y científicas cubanas", se señaló en la nota.

Las autoridades sanitarias no suelen informar con regularidad sobre los casos positivos en la isla, sin embargo, han reconocido varias veces que la situación epidemiológica es complicada.

Además, la televisión estatal ha dado cuenta de un aumento considerable en las citas médicas por síntomas relacionados con la enfermedad.

Por su parte, los medios independientes han informado del incremento de hospitalizaciones por cuadros de fiebre sospechosos.

El pasado 24 de agosto, el Ministerio de Salud Pública confirmó 11,634 casos reactivos de dengue, casi cuatro veces más que los positivos notificados en el primer semestre del año (3,036).

Los casos reactivos se entienden como pruebas en las que se detecta la presencia del patógeno, ya sea porque el paciente pasó recientemente la enfermedad o porque esta sigue activa en el cuerpo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A inicios de julio que Cuba batió por segundo año el récord de puntos de reproducción del mosquito del dengue en 15 años.

El pasado enero culminó en Cuba un ensayo del Organismo Internacional de la Energía Atómica con casi 1.3 millones de mosquitos, que logró reducir hasta en un 90 % la población de la especie aedes aegypti.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El Depósito Nacional de Biológicos se entregó el 18 de noviembre de 2021

Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen durante su expulsión en el partido de la jornada 4 de La Liga EA Sports. EFE

A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Chitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonancias

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".