mundo

Cultivos de coca rompen récord en Colombia

un 49 % de los cultivos están ubicados en zonas de manejo especial, repartidas en Parques Nacionales Naturales y resguardos indígenas.

Bogotá| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Hay coca en 185 de los 1.122 municipios de Colombia, según el informe. Foto: EFE

Los cultivos de coca crecieron un 13 % en Colombia y se ubicaron en 230.000 hectáreas en 2022, lo que supone la mayor cifra histórica por segundo año consecutivo, y también un incremento en la producción potencial de cocaína, reveló este lunes la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés) en su informe anual.

Versión impresa

“Por segundo año seguido, el cultivo de coca alcanzó un máximo de la historia en Colombia”, reveló la Unodc, quien informó que se trata de 26.000 hectáreas cultivadas más que las 204.000 en 2021.

Según el informe, hubo un aumento del 24 % de la producción potencial de clorhidrato de cocaína, pues el año pasado fue de 1.738 toneladas y en 2021 había sido de 1.400 toneladas.

Al respecto, la organización dijo que “continúa la tendencia al aumento de producción potencial de cocaína como resultado de más hectáreas sembradas con coca, lotes en edades más productivas y ubicados en zonas con mayores productividades”.

Según la Unodc, la situación que genera más preocupación se vive en el departamento del Putumayo, en la frontera con Perú y Ecuador, donde los cultivos de coca se dispararon un 77 %.

La situación es tan crítica en esta región, donde operan varias facciones de disidencias de las antiguas FARC, que el aumento del área con siembras con coca en Colombia sin contar el Putumayo fue apenas del 3 %.

Por otra parte, la oficina señaló que el 65 % de los cultivos de coca están concentrados en tres departamentos: Nariño (en la frontera con Ecuador), Norte de Santander (limítrofe con Venezuela) y Putumayo.

Otro dato que reveló el informe es que hay coca en 185 de los 1.122 municipios de Colombia y que la localidad con más cultivos es la de Tibú, en Norte de Santander, con 22.000 hectáreas.

“Le siguen Tumaco (Nariño) y Puerto Asís (Putumayo), que aumentaron su área con coca en más de 6.500 hectáreas en conjunto en el último año”, agregó la información.

De otro lado, el documento de la Unodc resalta que un 49 % de los cultivos están ubicados en zonas de manejo especial, repartidas en Parques Nacionales Naturales (21,5 %), resguardos indígenas (18 %), tierras de las comunidades negras (4 %) y reservas forestales (2 %).

En el año anterior se incautaron 106,7 toneladas de pasta base de cocaína, lo que supuso un aumento del 20 % con respecto a las 88,6 toneladas del 2021.

Sin embargo, las incautaciones de cocaína se ubicaron en 659,1 toneladas en 2022, una caída del 1,5 % frente al año 2020, aunque las organizaciones están disminuyendo los cargamentos de cocaína y haciendo la producción desde la pasta base en los países de llegada para bajar las pérdidas.

El número de laboratorios ilegales desmantelados también se redujo un 18 % al pasar de 5.750 en 2021 a 4.707 en 2022.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook