mundo

Cultivos de coca rompen récord en Colombia

un 49 % de los cultivos están ubicados en zonas de manejo especial, repartidas en Parques Nacionales Naturales y resguardos indígenas.

Bogotá| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Hay coca en 185 de los 1.122 municipios de Colombia, según el informe. Foto: EFE

Los cultivos de coca crecieron un 13 % en Colombia y se ubicaron en 230.000 hectáreas en 2022, lo que supone la mayor cifra histórica por segundo año consecutivo, y también un incremento en la producción potencial de cocaína, reveló este lunes la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés) en su informe anual.

Versión impresa

“Por segundo año seguido, el cultivo de coca alcanzó un máximo de la historia en Colombia”, reveló la Unodc, quien informó que se trata de 26.000 hectáreas cultivadas más que las 204.000 en 2021.

Según el informe, hubo un aumento del 24 % de la producción potencial de clorhidrato de cocaína, pues el año pasado fue de 1.738 toneladas y en 2021 había sido de 1.400 toneladas.

Al respecto, la organización dijo que “continúa la tendencia al aumento de producción potencial de cocaína como resultado de más hectáreas sembradas con coca, lotes en edades más productivas y ubicados en zonas con mayores productividades”.

Según la Unodc, la situación que genera más preocupación se vive en el departamento del Putumayo, en la frontera con Perú y Ecuador, donde los cultivos de coca se dispararon un 77 %.

La situación es tan crítica en esta región, donde operan varias facciones de disidencias de las antiguas FARC, que el aumento del área con siembras con coca en Colombia sin contar el Putumayo fue apenas del 3 %.

Por otra parte, la oficina señaló que el 65 % de los cultivos de coca están concentrados en tres departamentos: Nariño (en la frontera con Ecuador), Norte de Santander (limítrofe con Venezuela) y Putumayo.

Otro dato que reveló el informe es que hay coca en 185 de los 1.122 municipios de Colombia y que la localidad con más cultivos es la de Tibú, en Norte de Santander, con 22.000 hectáreas.

“Le siguen Tumaco (Nariño) y Puerto Asís (Putumayo), que aumentaron su área con coca en más de 6.500 hectáreas en conjunto en el último año”, agregó la información.

De otro lado, el documento de la Unodc resalta que un 49 % de los cultivos están ubicados en zonas de manejo especial, repartidas en Parques Nacionales Naturales (21,5 %), resguardos indígenas (18 %), tierras de las comunidades negras (4 %) y reservas forestales (2 %).

En el año anterior se incautaron 106,7 toneladas de pasta base de cocaína, lo que supuso un aumento del 20 % con respecto a las 88,6 toneladas del 2021.

Sin embargo, las incautaciones de cocaína se ubicaron en 659,1 toneladas en 2022, una caída del 1,5 % frente al año 2020, aunque las organizaciones están disminuyendo los cargamentos de cocaína y haciendo la producción desde la pasta base en los países de llegada para bajar las pérdidas.

El número de laboratorios ilegales desmantelados también se redujo un 18 % al pasar de 5.750 en 2021 a 4.707 en 2022.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook