Skip to main content
Trending
‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioCciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'
Trending
‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioCciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Cura desde el alma, sin fármacos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cura desde el alma, sin fármacos

Publicado 2009/12/12 22:37:01
  • Argentina
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Esta práctica se está incorporando en algunos sistemas de salud de la región, donde se ha formado al personal.

Para que una persona enferma se cure sin abusar de fármacos o se deteriore físicamente, tiene que buscar en su interior para hacer los cambios necesarios que le permitan alcanzar una mejor condición de vida.

Es allí donde interviene la Sintergética, que en los últimos años se ha convertido en una revolución en materia de salud.

Este modelo se concentra más en el sentir del paciente y en sus necesidades más profundas, aseguró la doctora Luz Ángela Carvajal, para quien es la medicina de la conciencia; el espíritu se mira y se refleja en la materia y ese reconocimiento se llama conciencia.

Dónde están la mente y la conciencia, es un concepto filosófico discutible, pero para la Sintergética, la mente es el radar de la conciencia. Esta disciplina busca integrar y reconciliar el espíritu y la materia, cualidad y forma, onda y partícula, energía y materia, psiquis y órgano, aseguró.

La doctora Carvajal expresa que se pretende favorecer la integración de la personalidad y el carácter con el temperamento, es decir, la parte física con la parte emocional y reconciliar el texto de los síntomas con el contexto de la vida, que es el contexto de la emoción que refleja la alteración de cada uno de estos neurotransmisores.

“Este tipo de medicina, por compleja que parezca, no es más que la concepción de la vida y de la enfermedad”, aseveró.

Carvajal detalla que hay que tomar en cuenta aspectos muy importantes del paciente para lograr una cura satisfactoria.

Uno de ellos es el diálogo, ya que es el afectado el que puede brindar la mayor cantidad de información sobre las cosas que lo aquejan.

El médico enfrenta los problemas de sus pacientes basándose en las emociones que desencadenan sus patologías, y al comprender cómo el paciente maneja estas emociones el especialista logra descubrir la manera de solucionar sus problemas.

Carvajal destaca que existen muchas herramientas específicas dentro de la medicina sintergética, como la aurículo medicina, o (somatotopías periféricas), se denomina así porque se accede a todo el cuerpo.

En su primera fase de formación se apoya en disciplinas como: acupuntura, medicina herbaria, homeopatía (medicina alternativa carente de ingredientes químicamente activos).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Países que la practican.
Su práctica se ha expandido en algunos países, especialmente en Colombia, Chile, España, Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador y Puerto Rico.

Se enseña a través de seminarios de postgrado y prácticas clínicas.

En Chile se ha desarrollado en los últimos cuatro años mediante cursos financiados por el Ministerio de Salud.

Se han creado unidades de Medicina integrativa y el modelo se ha expandido en algunos hospitales públicos.

Actualmente los seminarios se siguen desarrollando en el auditorio del Colegio Médico de Chile.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Jhonathan Chávez. Foto: Archivo

‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Empresarios consideran que fusión será

Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".