Skip to main content
Trending
UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábadoAutoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONARE
Trending
UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábadoAutoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONARE
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Cura desde el alma, sin fármacos

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cura desde el alma, sin fármacos

Publicado 2009/12/12 22:37:01
  • Argentina
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Esta práctica se está incorporando en algunos sistemas de salud de la región, donde se ha formado al personal.

Para que una persona enferma se cure sin abusar de fármacos o se deteriore físicamente, tiene que buscar en su interior para hacer los cambios necesarios que le permitan alcanzar una mejor condición de vida.

Es allí donde interviene la Sintergética, que en los últimos años se ha convertido en una revolución en materia de salud.

Este modelo se concentra más en el sentir del paciente y en sus necesidades más profundas, aseguró la doctora Luz Ángela Carvajal, para quien es la medicina de la conciencia; el espíritu se mira y se refleja en la materia y ese reconocimiento se llama conciencia.

Dónde están la mente y la conciencia, es un concepto filosófico discutible, pero para la Sintergética, la mente es el radar de la conciencia. Esta disciplina busca integrar y reconciliar el espíritu y la materia, cualidad y forma, onda y partícula, energía y materia, psiquis y órgano, aseguró.

La doctora Carvajal expresa que se pretende favorecer la integración de la personalidad y el carácter con el temperamento, es decir, la parte física con la parte emocional y reconciliar el texto de los síntomas con el contexto de la vida, que es el contexto de la emoción que refleja la alteración de cada uno de estos neurotransmisores.

“Este tipo de medicina, por compleja que parezca, no es más que la concepción de la vida y de la enfermedad”, aseveró.

Carvajal detalla que hay que tomar en cuenta aspectos muy importantes del paciente para lograr una cura satisfactoria.

Uno de ellos es el diálogo, ya que es el afectado el que puede brindar la mayor cantidad de información sobre las cosas que lo aquejan.

El médico enfrenta los problemas de sus pacientes basándose en las emociones que desencadenan sus patologías, y al comprender cómo el paciente maneja estas emociones el especialista logra descubrir la manera de solucionar sus problemas.

Carvajal destaca que existen muchas herramientas específicas dentro de la medicina sintergética, como la aurículo medicina, o (somatotopías periféricas), se denomina así porque se accede a todo el cuerpo.

En su primera fase de formación se apoya en disciplinas como: acupuntura, medicina herbaria, homeopatía (medicina alternativa carente de ingredientes químicamente activos).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Países que la practican.
Su práctica se ha expandido en algunos países, especialmente en Colombia, Chile, España, Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador y Puerto Rico.

Se enseña a través de seminarios de postgrado y prácticas clínicas.

En Chile se ha desarrollado en los últimos cuatro años mediante cursos financiados por el Ministerio de Salud.

Se han creado unidades de Medicina integrativa y el modelo se ha expandido en algunos hospitales públicos.

Actualmente los seminarios se siguen desarrollando en el auditorio del Colegio Médico de Chile.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Edward Cedeño (11) en un partido de la selección de Panamá. Foto: 05_edward.

UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Edición de Panamá América para este jueves 10 de julio de 2025. Foto: Cortesía

Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Evan Gora, ecólogo forestal en el Cary Institute junto a las raíces de un árbol derribado por los vientos de una tormenta. Foto:  Steve Yanoviak

Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Tome medidas al manejar con la vía mojada.  Foto: Cortesía

¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Promueven uso eficiente de recursos públicos. Foto: Cortesía.

Autoridad Nacional de Descentralización promueve uso eficiente de recursos públicos en jornada de docencia con CONARE

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".