Skip to main content
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Darfur: La peor crisis humanitaria

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Darfur: La peor crisis humanitaria

Publicado 2004/06/19 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Unos 30,000 muertos y dos millones de personas desplazadas es el dramático balance de los enfrentamientos en Darfur (Sudán). Para Naciones Unidas es la peor crisis humanitaria del momento.
Pero lo peor puede estar por llegar: entre 100,000 y 300,000 personas podrían morir de hambre en los próximos meses como consecuencia de la destrucción de una gran parte de las cosechas, el inicio de la temporada de lluvias, la constante escasez de fondos y la falta de acceso del personal humanitario a la población afectada. La respuesta de la comunidad internacional hasta el momento ha sido escasa, ineficaz y demasiado lenta.
zzz De hecho, prácticamente nadie había recalado en la crisis de Darfur hasta hace escasos meses, cuando el secretario general de la ONU, Kofi Annan con motivo de los 10 años del genocidio de Ruanda, comparó esta situación con la que se está viviendo actualmente en el oeste de Sudán.
Desde ese momento, la presión sobre este contexto acentuó e incluso algunas organizaciones han reclamado la inmediata intervención militar de Naciones Unidas.
Recientemente, el Gobierno sudanés y el grupo armado de oposición del Ejército Popular para la Liberación de Sudán (SPLA) han establecido los pilares de un futuro acuerdo de paz que puede poner fin a un conflicto armado que en más de 20 años de duración ha provocado casi dos millones de víctimas mortales, cuatro millones de desplazados y medio millón de refugiados.
No obstante, la respuesta sigue siendo insuficiente debido a la falta de voluntad política y de decisión de la comunidad internacional; además de la escasa respuesta a la crisis en Darfur que padecen muchos actores internacionales involucrados en el proceso de paz con el SPLA desde un inicio y que temen que una mayor presión sobre el Gobierno de Jartum respecto a la situación en Darfur pueda dinamitar las negociaciones que lidera la IGAD.
No existen excusas para que no se agoten las posibilidades que intenten evitar una tragedia aún mayor; de lo contrario.
Investigador de la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona
oscar.mateos@pangea.orgEn Chad, se han refugiado más de 193,000 personas residentes en Darfur, Sudán.
TI opina.- Durante un seminario- taller que realizó Transparencia Internacional (TI) en Panamá sobre posibles prácticas de corrupción en el sistema de contratación pública, confirmó que si hay vulnerabilidad a cometer prácticas deshonestas o corrupción en la aprobación de adendas.
"Una de las conclusiones respecto a la ejecución del contrato, fue la aceptación de adendas injustificadas sobre montos y términos", según señaló TI.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Lamine Yamal renovó con Barcelona y vestirá el número 10. Foto: EFE

Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".