mundo

Defensa antiáerea Siria derribó la mayoría de los 110 misiles lanzados

El presidente sirio, Bachar Al Asad, recibió una llamada telefónica de su homólogo iraní, Hasan Rohaní, a quien le comunicó que la agresión occidental contra Siria no debilitará la determinación de su país en la guerra contra el terrorismo.

Damasco/Beirut,/EFE - Actualizado:

El ejército sirio destruye un túnel previamente utilizado por los insurgentes en la ciudad de Harasta. FOTO/AP

La Defensa antiáerea de Siria, aseguró que derribó la mayoría de los 110 misiles lanzados en el ataque efectuado por Estados Unidos, Reino Unido y Francia. El Ejército sirio afirmó que "continuará defendiendo Siria y protegiendo a sus ciudadanos", tras el ataque de la pasada madrugada por parte de EE.UU., Reino Unido y Francia contra posiciones del régimen de Damasco donde supuestamente se producían y almacenaban armas químicas. Horas después de los bombardeos, el portavoz de la Comandancia General de las Fuerzas Armadas Sirias, Ali Maihub, afirmó en un discurso televisado que "estas agresiones no van a detener al ejército sirio de continuar aplastando a los grupos terroristas armados". VEA TAMBIÉN Seis muertos y 22 heridos tras volcar un autobús cerca de Sofía El portavoz militar reconoció, no obstante, que no todos los proyectiles fueron interceptados y que algunos impactaron en un centro de investigación en Barze, en el extrarradio damasceno, donde, aseguró, había un laboratorio científico y un centro educativo, que sufrieron daños materiales. "Otros misiles, que se dirigían a una posición militar cerca de la ciudad de Homs, fueron desviados de su trayectoria y la explosión de uno de ellos causó heridas a tres civiles", dijo Maihub. El ataque de la pasada madrugada se presentó como una represalia por el supuesto bombardeo con armas químicas de hace una semana en la ciudad de Duma (a las afueras de Damasco y controlada por la oposición), del que Washington y sus aliados han responsabilizado al régimen sirio. El Pentágono informó de que la ofensiva consistió en tres ataques contra instalaciones utilizadas para la producción y almacenaje de armas químicas en Siria en las proximidades de Damasco y en Homs.  El general rebelde sirio Ahmad Rahal precisó que los bombardeos golpearon la principal base de las fuerzas iraníes en el país árabe, ubicada cerca de la capital siria. Rahal, dirigente del Ejército Libre Sirio (ELS), que recibe apoyo de EE.UU., detalló que el ataque tuvo entre otros blancos "el centro iraní de Zuyaizín, próximo al aeropuerto internacional de Damasco". El dirigente del ELS, que en su día desertó de las fuerzas armadas sirias, apuntó que otros objetivos fueron algunas bases del grupo chií libanés Hizbulá, que colabora con las tropas gubernamentales sirias. VEA TAMBIÉN Diputados rusos proponen un amplio abanico de sanciones contra EE.UU. Subrayó que todos los lugares bombardeados "estaban vacíos porque tanto el régimen como sus aliados los habían evacuado en los últimos días. El general del ELS indicó que tampoco había ninguna presencia de las tropas rusas en esos sitios. Rusia e Irán son los dos principales internacionales del Gobierno sirio. Durante la jornada, el presidente sirio, Bachar Al Asad, recibió una llamada telefónica de su homólogo iraní, Hasan Rohaní, a quien le comunicó que la agresión occidental contra Siria no debilitará la determinación de su país en la guerra contra el terrorismo. Según la agencia de noticias oficial siria, SANA, Al Asad explicó a Rohaní los detalles del ataque, que, a su juicio, supone "un reconocimiento de las fuerzas occidentales coloniales de su apoyo al terrorismo", mientras que el mandatario iraní reiteró el respaldo de su país a Siria. En la calles de Siria, muchos ciudadanos salieron a expresar su apoyo a Al Asad en las áreas bajo dominio gubernamental. Cientos de manifestantes se concentraron desde temprano en la plaza de los Omeyas en Damasco, enarbolando banderas sirias y cantando lemas a favor de Al Asad, según pudo constatar. "La agresión de EE.UU. no nos atemorizará, tengo confianza en que Al Asad liderará Siria hacia un futuro próspero, pase lo que pase", dijo Zeina Hamada, una recepcionista de 23 años que participaba en esta manifestación. Pese a la gravedad del ataque, la oposición siria y los rebeldes no lo consideran suficiente y exigieron que la ofensiva se amplíe. El líder de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), Abderrahman Mustafa, recordó en un comunicado que "el régimen de Al Asad no solo ha matado a sirios con armas químicas, sino también con armas convencionales de forma más amplia, y que han causado la muerte de centenares de miles de víctimas". Por su parte, el dirigente de la facción el Ejército de la Victoria, Abdel Muin al Masri, cuyo grupo se integra en el ELS, señaló que si EE.UU. y sus aliados "quieren ayudar al pueblo sirio de verdad deberían eliminar a Al Asad, porque estos bombardeos solo sirven para destruir aún más a Siria y su pueblo." 
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook