mundo

Descubren pirámides mayas con satélites espaciales

Ivis Franco - Publicado:
Los restos de la antigua cultura Maya, misteriosamente extinta en pleno auge de su reinado en el siglo IX, han permanecido ocultos en las selvas de América Central durante más de mil años.

Ahora los arqueólogos modernos, junto con científicos de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) y la Universidad de New Hampshire, están usando tecnología de teledetección instalada en satélites y aeronaves, para descubrir las ruinas de esas pirámides escondidas en la densa jungla de Guatemala.

Los científicos que buscan pistas sobre ese colapso, tienen la ayuda de satélites de la NASA, que pueden ver a través de las nubes, nieve y la selva, a fin de revelar diferencias en la vegetación, y descubrir el motivo que llevó a los mayas a abandonar sus ciudades misteriosamente hacia el año 1,900 después de Cristo.

Los satélites pueden detectar las diferencias, cuyos resultados se muestran como un mapa de las estructuras enterradas por la vegetación desde una distancia de 640 kilómetros de la Tierra.

El colapso.

El investigador estadounidense, Thomas Sever, del Centro de Clima e Hidrología Global, espera que las imágenes satelitales también ofrezcan pistas sobre el colapso de la milenaria civilización.

Dijo que lo que se investiga son las elecciones que llevaron a los mayas a crear una situación catastrófica en contra de su propio territorio.

Los mayas devastaron grandes extensiones de la jungla para cultivar, situación que provocó un cambio en el clima de la región, manifestó Sever.

El científico explicó que los mayas recolectaban agua en reservorios gigantescos llamados "bajos", es decir, en las tierras húmedas que rodeaban sus centros urbanos, para cosechar durante las sequías estacionales.

Sin embargo, este vital líquido no les sirvió para sobrevivir.

La razón fue que la deforestación masiva aumentó las temperaturas y redujo las lluvias, secando las fuentes de agua.

Sever señaló que estos humedales hallados en cerca de la mitad de los nuevos sitios detectados por el satélite, alimentaron la teoría de por qué los mayas tuvieron que dejar sus ciudades.

Pistas de la desaparición.

Existen varias teorías para explicar la desaparición de la cultura maya, que habitó en el continente americano.

Las más recientes imágenes obtenidas apoyan la tesis de que fue un cambio en el clima local lo que causó la extinción de esta cultura.

Las últimas fotografías orbitales del centro de interpretación de datos de satélites SERVIR, han mostrado sorprendentes detalles del paisaje en el que habitaron los mayas, las cuales sugieren que este pueblo desarrolló sistemas de canales y complejas prácticas agrícolas en las tierras húmedas.

Más Noticias

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook