mundo

Ecuador desconoce el paradero de los cuerpos de los periodistas asesinados

Navas detalló las acciones de control que se han registrado en la zona fronteriza desde el pasado viernes, cuando se confirmó el asesinato del equipo periodístico y señaló que, entre otras actividades, hubo 91 allanamientos a viviendas en la zona de Mataje.

Quito/EFE - Actualizado:

El ministro del Interior de Ecuador, César Navas,en conferencia de prensa. FOTO/EFE

Las autoridades ecuatorianas, precisan que desconocen en que lugar están los cuerpos del equipo de prensa del diario El Comercio y que se trabaja para recuperarlos. El ministro ecuatoriano del Interior, César Navas, señaló que "no se conoce con exactitud dónde están los cuerpos", dijo en una rueda de prensa en la que señaló que "hay un proceso que se está llevando a cabo con organismos internacionales para poder determinar esto". El Gobierno ecuatoriano informó que el Comité de la Cruz Roja aceptó la delegación para recuperar los cuerpos del periodista Javier Ortega (36 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45 años) y el conductor Efraín Segarra (60 años). El equipo de prensa llegó a Esmeraldas el 25 de marzo y un día después fue secuestrado por grupos disidentes de las Farc, según dijo Ortega desde su cautiverio en un video que circuló en la prensa colombiana. VEA TAMBIIEN Interceptan a 61 migrantes en Tamaulipas Navas detalló las acciones de control que se han registrado en la zona fronteriza desde el pasado viernes, cuando se confirmó el asesinato del equipo periodístico y señaló que, entre otras actividades, hubo 91 allanamientos a viviendas en la zona de Mataje. Señaló que en los operativos se encontró armamento artesanal y también antiaéreo que "puede derribar un helicóptero", y apuntó que se detuvo a nueve personas para investigaciones, de las cuales ocho están siendo procesadas, y de ellas, una tiene medidas sustitutivas porque está en estado de gestación. Según Navas, los detenidos fueron trasladados a diversas cárceles del país. VEA TAMBIÉN EE.UU. está 'preparado' para volver atacar a Siria si es necesario De su lado, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Merizalde, corroboró que desde el viernes, cuando se confirmó el asesinato del equipo de prensa, se reanudaron las operaciones, "conjuntamente en acciones coordinadas con las Fuerzas Armadas de Colombia". El comandante de Policía de Ecuador, Ramiro Mantilla, comentó que se han realizado distintos operativos en la zona fronteriza en los últimos meses, y que hasta el momento se ha detenido a 43 personas, presuntamente pertenecientes a una organización liderada por alias "Guacho", incluido en la lista de los más buscados en Ecuador. El secretario Nacional de Comunicación, Andrés Michelena, pidió unidad al país para afrontar la situación y subrayó en la rueda de prensa que "el enemigo está fuera, el enemigo del Ecuador es 'Guacho'", dijo. En la comparecencia ante la prensa, Navas reiteró que el grupo que secuestró al equipo de prensa "nunca" tuvo la "voluntad de negociar" y añadió que mañana habrá una reunión del eje de seguridad y cancilleres de Ecuador y Colombia, en Quito. Asimismo, dijo que también llegarán esta semana delegados de Fuerzas Armadas y Policía de Colombia con los que se establecerá un plan de seguridad en la frontera. Ante mensajes que circulan en redes de supuestas advertencias de eventuales ataques a otras ciudades de Ecuador, Mantilla comentó que "no han existido amenazas serias" tras la captura de nueve personas en la zona fronteriza en operativos realizados en semanas pasadas. Por su parte, Merizalde apuntó: "la amenaza siempre va a existir, nuestras fuerzas hacen todo lo posible en control fronterizo y acá en el interior, pero la amenaza puede existir al interior del país". Consultado sobre si tras alias "Guacho" hay alguien con nexos con carteles mexicanos, el ministro del Interior pidió que se consulten detalles a las autoridades colombianos pero enseguida agregó: "Tenemos información que sí, a través de Guacho, hay otra estructura y que existiría ese nexo con los carteles mexicanos". Por otra parte, Michelena comentó que el jefe de Estado, Lenín Moreno, ha pedido una investigación para "averiguar quiénes permitieron que esta permisividad del narcotráfico afecte ahora al ecuatoriano". 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook