mundo

Ecuador recupera de a poco la normalidad tras once días de protestas

El tráfico se presentaba con normalidad este lunes en el que en la capital no regía la medida municipal de restricción de circulación de vehículos, que los lunes prohíbe el uso de aquellos que tengan placas terminadas en 1 y 2.

Quito / EFE - Actualizado:

La clases en escuelas y colegios siguen suspendidas pues el acuerdo para terminar las protestas se concretó anoche y el Ministerio de Educación anunció que realiza las evaluaciones en cada ciudad para determinar la reanudación de clases de forma progresiva en todo el territorio.

Ecuador recupera este lunes de a poco la normalidad tras once días de protestas, varias de ella violentas, que terminaron la noche del domingo una vez que el Gobierno y los líderes indígenas llegaron a un acuerdo sobre el decreto que eliminó los subsidios a los combustibles.

Versión impresa

En la capital ecuatoriana, el servicio de transporte urbano se sumó al metropolitano que en los últimos días funcionó con algunos problemas, aunque el fin de semana fue casi nulo.

De su lado, el servicio de taxis se desarrollaba con normalidad en la capital que, a primeras horas de hoy, volvía a presentar tiendas abiertas, así como panaderías, entre otros locales, y el usual movimiento de la ciudadanía que se desplazaba a sus lugares de trabajo.

VEAT TAMBIÉN Una personas resultó herida durante tiroteo en Mall de Florida

Ello tras un fin de semana complejo en el que incluso se decretó el toque de queda en el distrito metropolitano de Quito y sus valles para velar por la seguridad y evitar el caos ante el avance de las protestas y de actos delictivos.

La tarifa del pasaje de transporte urbano se mantenía en 0,35 centavos de dólar, diez centavos más que antes del inicio de las protestas por el aumento del precio de los combustibles.

Tras el acuerdo para la revisión del decreto 883 que eliminaba los subsidios a los combustibles, el Municipio de Quito pidió a la Agencia Nacional de Tránsito un "pronunciamiento oficial inmediato" sobre la tarifa de transporte.

El tráfico se presentaba con normalidad este lunes en el que en la capital no regía la medida municipal de restricción de circulación de vehículos, que los lunes prohíbe el uso de aquellos que tengan placas terminadas en 1 y 2.

En otras parte del país, el transporte se iba normalizando conforme pasaban las horas pues había terminales en las que no abrieron a primera hora las oficinas de las cooperativas debido a la ausencia de autobuses de provincias.

VEA TAMBIÉN Nuevos enfrentamientos en la decimonovena semana de protestas en Hong Kong

La clases en escuelas y colegios siguen suspendidas pues el acuerdo para terminar las protestas se concretó anoche y el Ministerio de Educación anunció que realiza las evaluaciones en cada ciudad para determinar la reanudación de clases de forma progresiva en todo el territorio.

Este lunes, a través de su cuenta de Twitter, el Municipio formulaba a la ciudadanía un llamamiento para limpiar Quito: "Queremos a nuestra ciudad linda, limpia y necesitamos de ti, de todos. Los quiteños somos solidarios y veremos a Quito grande otra vez".

Las operaciones en el aeropuerto de Quito, donde el domingo se cancelaron más de cien vuelos entre locales e internacionales, se mantenían este lunes abiertas.

También esta mañana, miles de personas participaban en tareas de limpieza en las calles donde las manifestaciones dejaron varios daños y material atravesado como adoquines y árboles.

En el sector del parque el Arbolito, conocido como la "zona cero" de las protestas en Quito, la gente removía hoy los escombros y al levantar la tierra y los restos de árboles, se volvía a ver el humo de las quemas y se sentía nuevamente el gas lacrimógeno, según comprobó Efe.

De acuerdo al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, este lunes estaban despejadas varias de las carreteras que durante los últimos días presentaron cortes por las manifestaciones en contra el alza del precio de los carburantes.

Las autoridades evalúan los daños que dejaron las protestas mientras la ciudadanía se pregunta en redes sociales quién se hará cargo de los costes por las protestas que dejaron algunas zonas, en especial en los alrededores de la Asamblea Nacional, como una verdadera zona de guerra.

En el sector se levanta, por ejemplo, el edificio de la Contraloría, que fue parcialmente quemado durante las manifestaciones.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook