mundo

Ecuatorianos mediante referéndum deciden si se mantiene la reelección presidencial indefinida

El Consejo Nacional Electoral habilitó 35,104 juntas receptoras del voto para recibir el pronunciamiento popular en un proceso previsto entre las 07.00 de la mañana y debe concluir a las 5.00 de la tarde hora local.

Quito/AP - Actualizado:

El presidente Lennín Moreno trata de acabar con una estructura política de Rafael Correa. FOTO/EFE

Los ecuatorianos, salieron  a los diversos centros de votación, para definir en cierta forma el rumbo político del país, ya que mediante un referéndum, deberán decidir entre diversos temas si eliminan la reelección presidencial indefinida. De aprobarse este punto dentro de la consulta popular,  el expresidente Rafael Correa, podría quedar fuera de cualquier postulación  para las presidenciales del  2021. Más de 13 millones de ecuatorianos fueron convocados a votar en el referéndum. Cuando dejó el poder en mayo, Correa dijo que se retiraba de la política activa y que se iba a vivir a Bélgica, donde reside, aunque sus partidarios lo veían como un firme postulante para las presidenciales del 2021.  El Consejo Nacional Electoral habilitó 35,104 juntas receptoras del voto para recibir el pronunciamiento popular en un proceso previsto entre las 07.00 de la mañana y debe concluir a las 5.00 de la tarde hora local.  Más allá de las respuestas que podrían dar los ciudadanos, esta consulta es considerada como una oportunidad para la consolidación en el poder del presidente Lenín Moreno, quien propuso el referéndum, y para dejar atrás el modelo de gestión de Correa.  También se consulta la posibilidad de prohibir toda participación política a funcionarios sentenciados por corrupción y que los delitos sexuales contra niños no prescriban. Los ecuatorianos votarán además sobre la prohibición a la minería metálica en áreas silvestres protegidas y centros poblados, la derogación de una ley que grava hasta con el 75% la plusvalía de los bienes y la reestructuración de un organismo encargado de escoger las principales autoridades de control, administrativas y judiciales del estado.  La relección presidencial es un tema de amplio debate en América Latina. También ha cobrado importancia en Bolivia, Honduras y Venezuela.  Unas tres horas después del cierre del proceso electoral se podrán conocer resultados extraoficiales.
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook