Skip to main content
Trending
Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado
Trending
Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU. detecta violaciones por parte de Pekín en materia cibernética

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataque / Ataques Cibernéticos / Estados Unidos / Europa / Mike Pompeo / Seguridad

EE.UU. detecta violaciones por parte de Pekín en materia cibernética

Actualizado 2018/12/20 19:59:27
  • Washington/EFE

"La estabilidad en el ciberespacio no puede lograrse si los países se involucran en un comportamiento irresponsable que socava la seguridad nacional y la prosperidad económica de otros países", alertaron ambos responsables estadounidenses.

La titular de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, recordó que China se comprometió a evitar y a no apoyar robos de la propiedad intelectual, incluidos secretos comerciales u otro tipo de información comercial, FOTO/AP

La titular de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, recordó que China se comprometió a evitar y a no apoyar robos de la propiedad intelectual, incluidos secretos comerciales u otro tipo de información comercial, FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Evalúan costos de ataque cibernético

  • 2

    EE. UU. planea un ataque cibernético contra Rusia como represalia, según NBC

  • 3

    Crecerá ataque cibernético a teléfonos móviles este año

Estados Unidos pidió "enérgicamente" a China que actúe de manera responsable en el ciberespacio después de que se detectara "una amplia campaña de ciberataques" contra la propiedad intelectual y datos comerciales "sensibles" en este país, Europa y Asia.

En un comunicado conjunto, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y la titular de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, expresaron "la preocupación" del Gobierno por una actividad que consideran que viola los compromisos de 2015 en materia cibernética entre Pekín y Washington.

Ambos recordaron que China se comprometió a evitar y a no apoyar robos de la propiedad intelectual, incluidos secretos comerciales u otro tipo de información comercial, en la red "con la intención de proporcionar ventajas competitivas a compañías o sectores comerciales".

Sin embargo, aseguraron que al menos 2014 piratas informáticos chinos vinculados al Ministerio de Seguridad del Estado de su país "han hackeado a múltiples proveedores de nube y de servicio de EE.UU. y (otros) manejados globalmente".

Pompeo y Nielsen afirmaron que esos ciberpiratas han puesto en riesgo "las redes de clientes de los proveedores, incluidas compañías globales en al menos doce países".

"La estabilidad en el ciberespacio no puede lograrse si los países se involucran en un comportamiento irresponsable que socava la seguridad nacional y la prosperidad económica de otros países", alertaron ambos responsables estadounidenses.

Desde el Reino Unido, el Ejecutivo de Londres junto con otros países aliados acusó a "elementos del Gobierno de China" de una "amplia campaña de ciberataques" contra propiedad intelectual y datos comerciales "sensibles" en Europa, Asia y EE.UU.

El ministerio británico de Exteriores dijo que se había identificado como autor de los ataques digitales "maliciosos" a un grupo conocido como APT 10, que actuaría para el Ministerio de Seguridad del Estado chino, según un comunicado.

Ese grupo "casi con certeza" sigue atacando "a una variedad de empresas globales" a fin de acceder a "secretos comerciales", dice la nota.

El Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC, por sus siglas en) británico concluyó que APT 10 es responsable, al menos desde 2016, "de una campaña de actividad contra Proveedores de Servicios Gestionados (MSP, en inglés)".

Los MSP son empresas que otras compañías contratan para almacenar, procesar y proteger datos comerciales, por lo general confidenciales.

En consecuencia, el vicefiscal general de EE.UU., Rod Rosenstein, desveló que se han presentado cargos contra dos supuestos piratas informáticos chinos, vinculados al Ministerio de Seguridad del Estado de China, a los que acusó de haberse infiltrado en sistemas informáticos para obtener datos confidenciales.

En una rueda de prensa, Rosenstein precisó que los dos acusados, identificados como Zhu Hu y Zhang Shilong, son sospechosos de "conspiración para cometer intrusiones informáticas contra decenas de compañías en Estados Unidos y el mundo".

La imputación sostiene que los acusados trabajaron para APT-10, que empleó "malware" para acceder a redes informáticas con el fin de extraer datos durante un período de tiempo prolongado.

El Departamento de Justicia estadounidense detalló en un comunicado que 12 países se han visto afectados por la acción de los presuntos "hackers": Brasil, Canadá, Japón, Finlandia, Francia, Alemania, La India, Suecia, Suiza, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y EE.UU.

Entre las víctimas hay firmas bancarias y financieras, de telecomunicaciones, de equipos sanitarios, consultoras, empresas biotecnológicas, fabricantes automovilísticos y compañías dedicadas a la minería y a la exploración de petróleo y gas, entre otros.

Asimismo, el Departamento de Justicia indicó que los piratas informáticos robaron información tecnológica de unas 45 compañías de tecnología y agencias gubernamentales del país.

"Más del 90% de los casos del Departamento (de Justicia) sobre supuesto espionaje económico en los últimos siete años involucran a China. Más de dos tercios de los casos del Departamento que implican robos y secretos comerciales están vinculados a China", remarcó Rosenstein.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Kamala Harris. Foto: EFE

Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Coronación de la reina 2025. Foto: Cortesía

Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld saluda a su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha. Foto: EFE

Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".