Skip to main content
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
Trending
Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU. fracasa en su intento de que la ONU extienda el embargo de armas a Irán

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Armas / Estados Unidos / Irán / ONU / República Dominicana

Washington/Teherán

EE.UU. fracasa en su intento de que la ONU extienda el embargo de armas a Irán

Actualizado 2020/08/14 21:18:03
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Para Estados Unidos, el Consejo de Seguridad no debería permitir el acceso de Irán a armas avanzadas como aviones de combate, helicópteros, tanques, sistemas de misiles o buques de guerra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Estados Unidos solo consiguió el respaldo de la República Dominicana. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Estados Unidos solo consiguió el respaldo de la República Dominicana. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El asesor de seguridad nacional del presidente Trump contrae el coronavirus

  • 2

    Fernández felicita a Putin por vacuna, mientras que descartan COVID-19 al expresidente Menem

  • 3

    Maduro compara a Uribe con Al Capone: "Lo detuvieron por un delito menor"

Estados Unidos fracasó este viernes en su intento de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas prorrogara de manera indefinida el embargo de armas impuesto a Irán desde 2015 y que expira el próximo octubre.

De los 15 miembros del Consejo de Seguridad, Estados Unidos solo consiguió el respaldo de la República Dominicana, con lo que su propuesta se quedó muy lejos de los nueve votos necesarios para una eventual aprobación.

A pesar de que horas antes de la votación, la representante permanente de la Casa Blanca en la ONU, Kelly Craft, confesaba que la propuesta se producía "tras meses de activa diplomacia por parte de Estados Unidos" para intentar lograr los apoyos necesarios, ninguna potencia secundó a Washington. Más allá de los vetos anunciados de China y Rusia; Francia, Alemania y el Reino Unido junto con otros ocho integrantes del máximo órgano de la ONU optaron por abstenerse, abocando al fracaso la iniciativa.

En una breve nota, la misión belga en el Consejo de Seguridad mostraba el parecer compartido por sus socios europeos, asegurando que su prioridad es "contener el programa nuclear de Irán" dentro del marco del acuerdo nuclear firmado en 2015 con Teherán, conocido por las siglas JCPOA y que, según la misión de Bélgica, "es el mejor instrumento multilateral para abordar nuestras preocupaciones compartidas". Acuerdo del que Washington se retiró tras la llegada a la presidencia de Donald Trump.

"Es una medida sencilla y de sentido común solicitada por los países de Oriente Medio que son los que más han sufrido debido al activo apoyo del régimen iraní al terrorismo y a crear el caos en la región y más allá", dijo Craft en vísperas de la votación.

Para la diplomática, "las acciones de Irán avivan el conflicto, el caos y el sufrimiento humano a amplia escala. Continúa poniendo en peligro las vidas y la subsistencia de millones de niños, mujeres y hombres apoyando de manera activa grupos y organizaciones terroristas en países como Siria, Yemen, el Líbano e Irak", unas palabras que parecen haber caído en saco roto.

Para Estados Unidos, el Consejo de Seguridad no debería permitir el acceso de Irán a armas avanzadas como aviones de combate, helicópteros, tanques, sistemas de misiles o buques de guerra.

"Insto a todos los miembros del Consejo de Seguridad a despertarse a las implicaciones en el mundo real de permitir que se levante este embargo de armas", dijo Craft antes de procederse a la votación, tras lo que concluyó que "un fracaso en la extensión del embargo supondrá una burla a la sagrada responsabilidad (de promover la paz y la seguridad internacional) sobre la que Naciones Unidas ha sido fundada".

VEA TAMBIÉN: Perú volverá a confinamiento social los domingos por rebrotes de COVID-19

En el marco de su ofensiva diplomática, Estados Unidos advirtió de que si la extensión del embargo no salía adelante, utilizará otras vías para que se mantenga en vigor. La Casa Blanca sugirió que podría invocar una cláusula que forma parte del acuerdo nuclear de 2015 y que fue diseñada para volver a imponer sobre Teherán todas las sanciones de la ONU que se habían levantado, pero solo en caso de que se comprobara que había violado el pacto.

Las potencias europeas, al igual que China y Rusia, cuestionan que EEUU tenga derecho a usar ese mecanismo dado que abandonó el pacto de 2015 y dejó de cumplir con sus compromisos. Según han advertido varios países, esa vía supondría el fin del acuerdo nuclear, que por ahora Irán y las potencias firmantes -al margen de Estados Unidos- siguen tratando de mantener con vida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El Consejo de Seguridad de la ONU fracasó hoy en hacer que Irán rinda cuentas. Permitió al principal estado del mundo que patrocina el terrorismo que compre y venda armas mortales e ignoró las demandas de los países de Oriente Medio. Estados Unidos seguirá trabajando para corregir este error", dijo. tras conocerse el resultado, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.

El embargo de armas a Irán, que restringe al país tanto la compra como la venta de armamento, expira el próximo 18 de octubre, según estaba previsto en la resolución con la que el Consejo de Seguridad respaldó el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre seis potencias internacionales y Teherán.

VEA TAMBIÉN: Unos 400 policías y 125 médicos han muerto en Perú por la COVID-19

Entonces, Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y China firmaron un acuerdo con Irán por el que Teherán aceptó reducir el tamaño de su programa nuclear para asegurar que no era capaz de hacerse con un arma atómica a corto plazo.

A cambio, recibía un alivio de diferentes tandas de sanciones aprobadas por Naciones Unidas en los años en los que no colaboró en aclarar si su programa atómico tenía o no un fin militar.
Estados Unidos, que ha salido de ese pacto, defiende que la continuidad del embargo es absolutamente esencial para la estabilidad en la región de Oriente Medio.

La delegación permanente rusa en la ONU justificó su rechazo asegurando que Moscú "continúa totalmente comprometida con el JCPOA" y porque según un comunicado: "Nosotros creemos profundamente que hay una alternativa a las amenazas y los chantajes y a la confrontación y a la coacción".

Conocedor de antemano del fracaso de la votación, el presidente ruso, Vladímir Putin, propuso antes de hacerse publico el resultado la celebración "en breve" de una cumbre telemática entre las grandes potencias e Irán con el fin de preservar el acuerdo nuclear pese a la retirada de Estados Unidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".