Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU. incluye a Cuba y Arabia Saudí en su lista de países que no combaten el tráfico de personas

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arabia Saudí / Corea del Norte / Cuba / Irán / Rusia / Venezuela

EE.UU. incluye a Cuba y Arabia Saudí en su lista de países que no combaten el tráfico de personas

Actualizado 2019/06/20 10:20:54
  • Washington / EFE

"Debemos llamarlo como lo que es, esclavitud moderna (...) El tráfico de personas es una crisis global y requiere una respuesta global", manifestó el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Debemos llamarlo como lo que es, esclavitud moderna (...) El tráfico de personas es una crisis global y requiere una respuesta global".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acusan a un autoproclamado apóstol por tráfico de personas y violación de menores

  • 2

    Sujeto tras las rejas por tráfico de personas

  • 3

    Papa: Cerrar las fronteras sólo favorece el tráfico de personas

Estados Unidos incluyó este jueves a Cuba y Arabia Saudí en su "lista negra" de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, una medida que puede llevar a la imposición de sanciones, y en la que mantuvo a Venezuela, Rusia, Irán y Corea del Norte.

El Pentágono ha asegurado que se trató de un "acto no provocado" cuando su aeronave se encontraba realizando tareas de reconocimiento sobre aguas internacionales https://t.co/FgE0bk4ioS— EFE Noticias (@EFEnoticias) 20 de junio de 2019

"Debemos llamarlo como lo que es, esclavitud moderna (...) El tráfico de personas es una crisis global y requiere una respuesta global", manifestó el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en la presentación de su informe anual sobre el tráfico de personas, relativo a 2018.

La inclusión en la "lista negra" puede llevar a la imposición de sanciones como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial para los países sancionados o la negativa a que reciban préstamos de instituciones multilaterales si así lo decide el presidente de EE.UU., Donald Trump.

En la "lista negra" del informe aparecen 22 países, la misma cifra del año pasado, aunque cambiaron sus integrantes con la salida de Bolivia, Belice, Gabón y Laos, y la entrada de Cuba, Arabia Saudí, Bután y Gambia.

Cuba había estado en una lista de observación durante tres años consecutivos y, este año, el Departamento de Estado decidió castigar al país por no "cumplir completamente los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas y no estar haciendo esfuerzos significativos para ello".

Específicamente, EE.UU. apuntó a las denuncias de algunas ONG sobre la "coerción" y las supuestas malas condiciones de trabajo que sufren los médicos cubanos que participan en las brigadas que La Habana envía a otros países con necesidades de personal o con crisis epidémicas, principalmente de África y América Latina.

Por su parte, Venezuela se mantuvo en la "lista negra" porque, en opinión de EE.UU., el Gobierno de Nicolás Maduro no ha tomado las medidas necesarias para perseguir judicialmente a los traficantes de personas que se aprovechan de los venezolanos en el interior del país y en el exterior.

El informe examina los hechos ocurridos en 2018 y, por eso, no aparece el nombre del líder opositor venezolano Juan Guaidó, que a partir de enero de este año fue reconocido como presidente de Venezuela por 54 naciones, entre ellas Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Irán anuncia el derribo de un dron espía estadounidense cerca del estrecho de Ormuz

Por otro lado, con respecto a Arabia Saudí, el Departamento de Estado explicó que ha decidido incluir al país en su "lista negra" debido a que el Gobierno no tomó las medidas suficientes para combatir la explotación laboral que sufren los migrantes que acuden al reino árabe en busca de una mejor vida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lejos de ayudar a las víctimas de trata, Riad continuó "multando, encarcelando y deportando a los trabajadores migrantes por prostitución o violaciones migratorias".

El informe evalúa las políticas para combatir el tráfico de personas de 187 países y territorios, incluido EE.UU.

El Departamento de Estado estima que 24,9 millones de personas todo el mundo sufren bajo el yugo de esta lacra, una cifra que equivale al triple de los habitantes de la ciudad de Nueva York.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

confabulario

Confabulario

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".