mundo
Efectos de la radiación nuclear
Internacional - Publicado:
Las radiaciones nucleares pueden provocar enfermedades de gravedad diversa según el grado de exposición, desde mareos hasta cataratas, hemorragias, cáncer, problemas cardiovasculares o inmunológicos.Debido a la emergencia nuclear que está viviendo Japón por las complicaciones surgidas en la planta nuclear de Fukushima tras el terremoto, especialistas han dado información sobre los efectos irreversibles de las radiaciones nucleares en los seres humanos y el medioambiente."La radiación no se ve ni se huele, pero sus efectos son a largo plazo y dañarán la salud y el medioambiente durante años", explicó Eduard Rodríguez-Farré, reconocido experto en radiaciones nucleares que realizó estudios sobre las consecuencias de Chernobil.Afirma que la radiación nuclear afecta más a las mujeres, ya que altera notablemente la fertilidad femenina.En los hombres, las alteraciones en este aspecto son transitorias porque "los espermatozoides se regeneran totalmente cada 90 días y un espermatozoide alterado desaparece en ese período", explicó el radiólogo.En el caso de las mujeres, "los óvulos están en los ovarios toda la vida, y si un óvulo alterado por la radiación es fecundado posteriormente, habrá malformaciones en el feto, aunque sea años después", continuó.En un reactor nuclear hay más de 60 contaminantes radiactivos.De ellos, el yodo, el estroncio 90 y el cesio son los más peligrosos para la salud, ya que las radiaciones se acumulan en el organismo y según Rodríguez-Farré, "aumentan el riesgo de todo tipo de cánceres, especialmente de huesos, músculos y tumores cerebrales".Además, disminuyen la inmunidad del organismo y aumentan la capacidad de sufrir otras patologías.Daños al medioambiente.A largo plazo, la contaminación nuclear se deposita en el suelo y en el mar, y se incorpora a la cadena trófica, de los peces, y del resto de animales, de las plantas, las frutas, las verduras...A través de este proceso, se va bioacumulando, es decir, va pasando de un ser vivo a otro y va empeorando.Protección.Según Su Xu, director del Instituto Médico para la Protección contra la Radiación y Seguridad Nuclear y del Centro para la Prevención y Protección de China, después de un accidente nuclear y diseminación de radiación, es probable que haya quienes sufran los efectos del yodo radiactivo, que se concentra en la glándula tiroides.Según los preceptos de la ciencia fisiológica, el yodo en el cuerpo aparece sobre todo por la absorción de la glándula tiroides, la cual produce yodo por acción de sus hormonas.El KI es el yodo estable, que puede absorber el yodo contenido en la glándula tiroides y prevenir la presencia del yodo radiactivo en el cuerpo.También se puede usar como medida preventiva, pues la dosis de yodo ayuda a saturar la tiroides y evita así que esa glándula absorba el yodo contaminado de radiactividad.