mundo

El Chapo afronta desde mañana un juicio que puede costarle la cadena perpetua

A casi dos años de su extradición a EE.UU. comenzará una nueva etapa en la carrera delictiva de Guzmán Loera, de 61 años, considerado el más poderoso y buscado capo de la droga.

Nueva York / EFE - Actualizado:

El presunto capo ha acaparado la atención tanto por los delitos que se le imputan y su lujosa vida al margen de la ley.

El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán afrontará a partir de mañana en Nueva York un juicio por narcotráfico que le puede costar la cadena perpetua, un proceso muy mediático que se prevé dure más de tres meses y que empezará con la elección del jurado.

Versión impresa

A casi dos años de su extradición a EE.UU. comenzará una nueva etapa en la carrera delictiva de Guzmán Loera, de 61 años, considerado el más poderoso y buscado capo de la droga, quien durante años mantuvo en vilo a las autoridades de México, de EE.UU., con un proceso liderado por una respetada fiscal de Nueva York de origen argentino.

"El Chapo" fue extraditado a Nueva York para hacer frente a cargos por narcotráfico como jefe del Cártel de Sinaloa, el mayor exportador de drogas a EE.UU., según la Agencia Antidrogas (DEA), aunque también le reclamaban los estados de Texas, California, Arizona, Illinois y Florida, y aún tiene imputaciones pendientes en México.

Será un juicio histórico, uno de los más mediáticos, tal vez el más esperado por el Gobierno de EE.UU. en mucho tiempo, la prensa y el público, ya que el interés por la vida de este mexicano, de baja estatura, -de ahí su alias-, cabello muy oscuro y que a simple vista parece inofensivo, sobrepasa las fronteras de su país, y ha llegado hasta a series para la televisión a nivel internacional.

VEA TAMBIÉN El despliegue militar de Trump en la frontera podría costar 200 millones de dólares

El presunto capo ha acaparado la atención tanto por los delitos que se le imputan y su lujosa vida al margen de la ley, como por evadir a las autoridades, su relación con la actriz Kate del Castillo y sus dos espectaculares fugas de prisiones en México, la primera tras haber cumplido casi ocho años de prisión.

La abogada de origen argentino, Andrea Goldbarg, estará al frente del grupo de fiscales de EE.UU. que presentará las pruebas o evidencias con las que buscarán condenar al mexicano, quien se enfrenta a cadena perpetua.

Guzmán -uno de los hombres más buscados del FBI y la Interpol y ahora detenido bajo aislamiento bajo estrictas medidas de seguridad en una cárcel federal en el distrito de Manhattan por su historial de fugas al más puro tipo de Hollywood- se sentará en el banquillo de los acusados en un proceso judicial que se podría durar varios meses.

El juicio contra "El Chapo", que ha pasado más tiempo escapando de las autoridades que en una prisión pese a haber sido capturado en tres ocasiones, comenzará con la selección del jurado, cuyos nombres no se conocerán por decisión del juez Brian Cogan que preside el caso, como parte de las medidas de seguridad que se han tomado para protegerles.

En este proceso, en el que se espera que su joven esposa Emma Coronel, con quien tiene hijas gemelas de 7 años, se sitúe en primera fila como ha ocurrido durante las audiencias previas al juicio, la defensa la encabezarán el conocido abogado neoyorquino Jeffrey Lichtman y Eduarzo Balarezo, nacido en Ecuador.

El juicio, inicialmente previsto para abril de este año y luego para septiembre, arrancará en noviembre después de una serie de alegatos de su defensa en audiencias previas, entre ellas, por su estricto confinamiento o las medidas extremas que se tomarán para su traslado al tribunal y de fracasados intentos para que se pospusiera hasta inicios del 2019.

La fiscalía se ha negado a revelar la identidad de sus testigos, algunos antiguos colaboradores de "El Chapo", vinculados a su alegada red de narcotráfico o antiguos rivales, para evitar, según alega, que Guzmán pueda tomar represalias en su contra, pese a su confinamiento estricto en prisión.

El Cártel de Sinaloa, que se alega dirigió durante dos décadas y que controla el tráfico de drogas en varias regiones de México, en particular en la costa del Pacífico, es el de mayor expansión internacional, en comparación con otros cárteles mexicanos.

Mantiene centros de distribución en varias ciudades de EE.UU y la droga llega a través de puntos a lo largo de la frontera de México con California, Arizona, Nuevo México y el oeste de Texas.

La DEA identifica como sus líderes, además de a Guzmán Loera, a Ismael Zambada García y Rafael Caro Qintero, aún fugitivos, y Dámaso López Núñez, extraditado este año a EE.UU.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook