mundo

El dilema de los medios de comunicación para manejar el insulto de Trump contra Haití y África

Los comentarios revivieron acusaciones de racismo, enturbiaron las negociaciones sobre inmigración, desataron una ola de indignación en el mundo y dejaron a algunos periodistas extranjeros preguntándose como expresar el término ofensivo.

Nairobi/Kenia/AP - Actualizado:

El presidente Donald Trump, asegura que no insultó a nadie . FOTO/AP

Los medios de comuniciación durante la administración de Donald Trump, han tenido situaciones difíciles que sortear para poder ofrecer una información lo más objetiva posible. En esta ocasión el insulto vulgar que usó el presidente Trump para referirse a África y Haití fue todo un dilema para muchos medios de prensa en el mundo, que no tenían una traducción clara para ese epíteto o resultaba demasiado malsonante para sus estándares. The Associated Press resolvió usar las palabras "países de mierda" para traducir lo que Trump describió como "shithole countries". Algunos medios africanos prefirieron traducirlo como “países sucios”. Durante una reunión el pasado jueves con senadores sobre inmigración, Trump cuestionó por qué Estados Unidos aceptaba migrantes de Haití y “países de mierda” de África, de acuerdo con un participante y personas familiarizadas con la conversación.  VEA TAMBIÉN Trump llama "agujeros de mierda" a El Salvador y Haití, según el Washington Post  Sus comentarios revivieron acusaciones de racismo, enturbiaron las negociaciones sobre inmigración, desataron una ola de indignación en el mundo y dejaron a algunos periodistas extranjeros preguntándose como expresar el término ofensivo.  VAE TAMBIÉN Trump rechaza haber llamado a El Salvador y Haití "agujeros de mierda" La agencia noticiosa japonesa Kyodo News optó por "kusottare", que literalmente significa “empapado en excremento”. La cadena televisiva nacional NHK optó por “sucio”, mientras que el periódico Asahi Shimbun decidió que la palabra que significa “inodoros en el exterior” expresaba el meollo del epíteto de Trump.  Los medios de prensa en China son extremamente controlados y tienen poca libertad para interpretaciones creativas. La agencia oficial Xinhua y otros medios tradujeron el término como “fenkeng”, que significa cloaca.  En África, el continente objeto del insulto, el diario tanzano Mwananchi tradujo el comentario como "mataifa chafu": simplemente “países sucios”.  Taifa Leo, edición en swahili del influyente diario Dayli Nation, en Kenia, escogió "nchi za kinyesi", una traducción más o menos directa que emplea una palabra más gentil para excremento. Existe una traducción más directa en swahili, dijo el editor Gilbert Mogire, pero explicó que sería “impublicable”. 
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook