Skip to main content
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
Trending
Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El expresidente Carlos Mesa pide al oficialismo que facilite la sucesión a Evo Morales

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Carlos Mesa / Evo Morales / gobierno / Política / Reemplazo / Renuncia

El expresidente Carlos Mesa pide al oficialismo que facilite la sucesión a Evo Morales

Actualizado 2019/11/11 12:08:28
  • La Paz/EFE

El veterano político reconoció que es una "tarea difícil" el buscar una solución, porque tiene que reunirse la Asamblea para aceptar formalmente las renuncias y tiene mayoría de dos tercios el MAS de Morales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El expresidente boliviano Carlos Mesa, (2003-2005) acusó a Morales de haber roto la línea sucesoria, pues junto a él renunciaron quienes, según la Constitución, podrían sucederle. FOTO/EFE

El expresidente boliviano Carlos Mesa, (2003-2005) acusó a Morales de haber roto la línea sucesoria, pues junto a él renunciaron quienes, según la Constitución, podrían sucederle. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Opositora Áñez está dispuesta a asumir un Gobierno de "transición" en Bolivia

  • 2

    Guatemala pide una 'transición pacífica' en Bolivia y alaba trabajo de la OEA

  • 3

    Arrestan a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia

El opositor y expresidente Carlos Mesa llamó este lunes al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), con mayoría en el Parlamento de Bolivia, a facilitar la sucesión a Evo Morales, ante el vacío de poder generado en el país.

La solución puede ser que el MAS permita que se nombre un nuevo presidente del Senado que de forma interina ejerza la jefatura de Estado, declaró Mesa ante los medios en La Paz.

El líder de la opositora Comunidad Ciudadana se pronunció sobre la renuncia anunciada el domingo por Morales, para recordar que tiene que aceptarla la Asamblea Legislativa y está pendiente de poder reunirse.

El expresidente boliviano (2003-2005) acusó a Morales de haber roto la línea sucesoria, pues junto a él renunciaron quienes, según la Constitución, podrían sucederle.
 

https://t.co/0p3e3UB6HmCarlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) November 11, 2019


Los hasta ahora vicepresidente Álvaro García Linera, la presidenta del Senado Adriana Salvatierra y el presidente del Congreso Víctor Borda, la línea sucesoria, también anunciaron su renuncia.

El veterano político reconoció que es una "tarea difícil" el buscar una solución, porque tiene que reunirse la Asamblea para aceptar formalmente las renuncias y tiene mayoría de dos tercios el MAS de Morales.

VEA TAMBIÉN Opositora Áñez está dispuesta a asumir un Gobierno de "transición" en Bolivia

Por ello, apeló "al sentido patriota y la responsabilidad" del MAS para que se reúna el Parlamento, para lo que aseguró que existen contactos de parlamentarios opositores con los oficialistas, sin que tengan temor a una persecución contra ellos.

Muchos cargos del oficialismo anunciaron sus renuncias tras denunciar actos de violencia contra ellos, como el propio Víctor Borda, al que incendiaron su casa.

La céntrica plaza Murillo en La Paz, donde están las sedes del Parlamento y el Gobierno de Bolivia, estaba fuertemente resguardada por un cordón policial hasta que muchos de los policías decidieron amotinarse en un cuartel cercano, disconformes con la gestión que realizaba Morales en la crisis que atraviesa Bolivia.

Mesa instó a la Policía y a las Fuerzas Armadas a que garanticen la seguridad.

Otro de los mensajes del expresidente, que renunció al cargo en medio de una grave convulsión social en 2005, fue para advertir ante la comunidad internacional que no es verdad el golpe de Estado que denuncia Evo Morales.

"No hubo ningún golpe de Estado en Bolivia", insistió, sino que "el pueblo boliviano heroicamente ha dado una lección democrática", al forzar la renuncia de Evo Morales.

Al respecto, subrayó que las Fuerzas Armadas simplemente instaron a Morales a renunciar para pacificar el país, pero "no salieron a la calle" ni presionaron para que renunciara, solo fue una "sugerencia".

VEA TAMBIÉN El expresidente Lula da Silva prepara su oposición a Bolsonaro y la derecha lo quiere en la cárcel

La Organización de Estados Americanos (OEA) difundió el domingo un informe advirtiendo de graves irregularidades en las elecciones del 20 de octubre tras las que Evo Morales fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

Morales seguidamente anunció nuevas elecciones con un nuevo órgano electoral, pero la oposición y comités cívicos respondieron que la única salida era su renuncia, la tensión fue aumentando en el país y en horas de la tarde comunicó que dejaba el poder.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".