mundo

El gobierno chileno convocará a un consejo especial la próxima semana para reformar la policía

"El tema del orden público es el gran desafío, porque hoy día efectivamente enfrentamos una situación de orden público y es una prioridad recuperarlo", añadió el ministro. “Tenemos que ver cómo estas actuaciones en materia de orden público se consolidan bien con la protección absoluta de los derechos humanos que es, insisto, el límite infranqueable que la actuación policial nunca puede superar”.

Santiago de Chile/AP - Actualizado:

Los manifestantes antigubernamentales llenan Plaza Italia en Santiago, Chile. FOTO/AP

El gobierno chileno convocará a un consejo especial la próxima semana para reformar la policía ante las continuas denuncias de violaciones a los derechos humanos, anunció el ministro del Interior.

"Como parte de los compromisos que tomamos después del informe de Human Rights Watch, vamos a convocar a un consejo para la reforma de Carabineros", anunció el ministro Gonzalo Blumel en una entrevista con la cadena local CNN.

Más que modernizar la institución, se debe reformar, continuó, ya que el país necesita “una policía del siglo XXI” que se va a enfocar en revisar todo lo que se venía haciendo.

“Necesitamos actuaciones policiales, protocolos y estándares mucho más modernos”, agregó, al tiempo que reconoció que la reforma es más profunda de lo que cabía esperar.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Detienen al dueño de la fábrica arrasada por el fuego en la India que causó 43 muertos

Varios organismos activistas internacionales han acusado a Chile de graves violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía al intentar controlar las recientes manifestaciones pacíficas,
luego de que el 18 de octubre una protesta por el alza en el precio del tren subterráneo derivara en un fuerte estallido social, el cual puso al descubierto el descontento existente por la profunda desigualdad en el país sudamericano a pesar de su economía exitosa.

"El tema del orden público es el gran desafío, porque hoy día efectivamente enfrentamos una situación de orden público y es una prioridad recuperarlo", añadió el ministro. “Tenemos que ver cómo estas actuaciones en materia de orden público se consolidan bien con la protección absoluta de los derechos humanos que es, insisto, el límite infranqueable que la actuación policial nunca puede superar”.

Chile enfrenta problemas complejos, reconoció Blumel, y ha habido denuncias graves que se tienen que investigar y resolver. Consideró que lo más importante es sacar las lecciones necesarias de lo sucedido para que no se repita y se apliquen las acciones correctivas, al tiempo que enfatizó que no habrá impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos

Las discusiones sobre esos derechos dividieron muchísimo al país en el pasado, recordó el funcionario, y advirtió que hay que evitar que ello ocurra en el presente y en el futuro, impedir que degenere en una discusión de tinte partidista.

VEA TAMBIÉN Bacteria 'comecarne' asociada al consumo de heroína deja siete muertos en EE.UU.

Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos coinciden que en Chile ha habido uso excesivo de la fuerza, así como torturas, abusos sexuales, desnudamientos forzados y otras prácticas, incluido el uso de armas antidisturbios que han provocado lesiones oculares a 352 personas, según el último informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), un organismo independiente.

Éste sólo ofrece cifras de aquellos casos que puede verificar y, debido a su capacidad limitada, no reflejan a todas las víctimas existentes.

La fiscalía investiga 26 muertes en el contexto de las manifestaciones y unas 3.500 personas heridas, según el INDH.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook