Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El horror de las noches en Cali durante las protestas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Derechos Humanos / Protestas / Reforma Tributaria

Colombia

El horror de las noches en Cali durante las protestas

Actualizado 2021/05/10 09:14:30
  • Cali
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Las movilizaciones fueron convocadas como parte del rechazo a una reforma fiscal propuesta por el Ejecutivo colombiano al Congreso que, según expertos, golpearía de manera contundente el bolsillo de la clase media colombiana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fotografía del 3 de mayo de 2021 que muestra a un grupo de manifestantes que incendian llantas mientras bloquean vías durante las protestas en Cali (Colombia). Foto: EFE

Fotografía del 3 de mayo de 2021 que muestra a un grupo de manifestantes que incendian llantas mientras bloquean vías durante las protestas en Cali (Colombia). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recarga del Vale Digital estará disponible a partir de hoy, lunes, 10 de mayo

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 3

    Abogado Julio Berríos: autoridades aplican el Principio de Especialidad en Panamá como les da la gana

Su respiración se escucha tan rápido como si acabara de jugar un partido de fútbol, pero en realidad su cuerpo está inmóvil, parece muerto. La adrenalina viene del tiroteo que ocurre a pocos metros de donde está, tendido en una de las principales vías de la ciudad colombiana de Cali, mientras graba todo con su teléfono móvil.

Después, José Dávila se levanta, camina en medio de la oscuridad hasta donde está la misión médica y en medio del barullo se escuchan nueve balazos más. Todo es caos otra vez en el sector de La Luna, uno de los sitios más convulsos de la tercera ciudad más importante de Colombia, desde que se inició el paro nacional (huelga general) el pasado 28 de abril.

Esa incursión deja dos personas heridas con impacto de arma de fuego; una de ellas, es amigo de José. Ambos donaban insumos médicos y alimentos a quienes mantienen vivas las protestas en ese sector céntrico de Cali.

Las movilizaciones fueron convocadas como parte del rechazo a una reforma fiscal propuesta por el Ejecutivo colombiano al Congreso que, según expertos, golpearía de manera contundente el bolsillo de la clase media colombiana.

El proyecto fue retirado por el Gobierno nacional, pero once días después las peticiones de los manifestantes han escalado a retirar la reforma a la salud que se cursa en el Congreso de la República, implementar los acuerdos de paz, acabar con la violencia policial o impedir el fracking, entre muchísimas demandas que se escuchan en las calles.

En la otrora Sucursal del Cielo, las noches parecen un infierno. Un periodista de la ciudad, curtido en hacer reportajes de guerra en el vecino y convulso departamento del Cauca dice que solo la vida en zona de conflicto armado se le parece a lo que ha vivido los últimos días en su casa, a unas cuantas cuadras de La Luna.

"Tan pronto llega la noche, empieza el sobrevuelo de helicópteros, se escuchan las detonaciones, ráfagas. El miedo de las últimas noches solo lo había sentido una de las tantas veces que estuve en Toribío", explica el periodista que prefiere mantener en el anonimato.

Para entender mejor, basta con decir que Toribío es una localidad del Cauca, enclavada entre dos cordilleras, que sufrió 800 ataques de la extinta guerrilla de las Farc antes de que se firmase el acuerdo de paz con el Gobierno en 2016.

VEA TAMBIÉN: Inyectan por error seis dosis de la vacuna de la covid a una joven italiana

De ahí que Matilde Roldán, un ama de casa, esté en crisis emocional porque ella no conoce la guerra en el campo, pero sí ha vivido de cerca los hechos ocurridos en las noches de Cali desde que iniciaron las protestas.

En el día también sobrevuelan helicópteros y suena sirenas de ambulancias, pero en la noche esos sonidos se agudizan y retumban las descargas de armas de fuego, las detonaciones, los pasos acelerados, los gritos de "nos están matando".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En lo que va de protestas, según cifras consolidadas por varios colectivos y organizaciones, de las 47 víctimas de homicidios durante las manifestaciones, 35 han tenido lugar en Cali, sobre todo entre el 30 de abril y el 3 de mayo.

La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía bajan esas cifras 27 personas muertas durante las jornadas en todo el país, de las cuales solo 11 estarían ligadas directamente con los hechos, siete están "en verificación" y hay nueve que no tienen relación con las protestas.

VEA TAMBIÉN: Varios heridos en choques entre civiles armados contra indígenas en Cali

La voz de Matilde, temblorosa y rasgada de tanto gritar, quedó inmortalizada en un video que ha circulado en fragmentos por redes sociales. Se ve que policías le lanzan piedras para evitar que siga grabando, su esposo les encara con arengas de "asesinos".

Uno de estos agentes, envalentonado, se gira y le responde que "le importa un culo" que lo vea. Ninguno de los policías llevan sus números de identificación en los uniformes y van con cascos de motociclista, lo que impide que sean reconocidos.

Cortes de Internet
Las balas, los estallidos se repiten siempre en las mismas zonas de Cali en medio de la penumbra. A veces cortan el servicio de energía y la señal de internet es tan débil que se volvió casi imposible hacer transmisiones en vivo como las que al principio de las marchas mostraron el asesinato de un joven grafitero que participaba en una vigilia.

Los vecinos aseguran que los cortes en esos servicios son ordenados por el Gobierno y se convierten en una mordaza para que el mundo no se entere de lo que ocurre; pero la Fiscalía, en comunicados oficiales, ha expresado que, si ha habido afectaciones, se debe precisamente a los daños que han ocasionado vándalos en esa infraestructura.

VEA TAMBIÉN: Seis personas mueren en un tiroteo durante una fiesta de cumpleaños en Estados Unidos

Al llegar el día, los reportes oficiales no reflejan el horror. Las cifras oficiales de víctimas están desactualizadas, y son terreno de disputa entre los organismos oficiales y las organizaciones que están en el terreno documentando todas las violaciones de derechos humanos que se están cometiendo durante estos días.

Con la salida del sol, Cali se sume en una tensa calma, desde hace doce días sus casi tres millones de habitantes esperan que la que siga sea una noche mejor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".