Skip to main content
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
Trending
Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras PúblicasMarcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El ministro colombiano de Defensa admite que policías mataron a un ciudadano en Bogotá

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso policial / Bogotá / Colombia / Congreso / Desobediencia civil

El ministro colombiano de Defensa admite que policías mataron a un ciudadano en Bogotá

Actualizado 2020/09/16 11:14:29
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"Unos policías mataron a un ciudadano colombiano, deshonraron el uniforme, violentaron las normas de comportamiento ético, desconocieron todo el esfuerzo de formación de la institución".

La muerte de Ordóñez desató una ola de protestas en varios lugares del país que los pasados miércoles y jueves dejaron 13 muertos, diez de ellos en Bogotá y tres en la vecina localidad de Soacha, de las cuales se responsabiliza también a la Policía por haber disparado para contener los actos vandálicos en los que degeneraron las manifestaciones.

La muerte de Ordóñez desató una ola de protestas en varios lugares del país que los pasados miércoles y jueves dejaron 13 muertos, diez de ellos en Bogotá y tres en la vecina localidad de Soacha, de las cuales se responsabiliza también a la Policía por haber disparado para contener los actos vandálicos en los que degeneraron las manifestaciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Muerte de hombre por brutalidad policial desata protestas violentas en Bogotá

  • 2

    Bogotá podría regresar a una cuarentena estricta ya que la ocupación de camas de UCI se acerca al 50%

  • 3

    El transmilenio de Bogotá y sus problemas

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, reconoció este martes en una sesión del Congreso que la muerte de un hombre de 46 años en Bogotá, que desató una ola de protestas, es responsabilidad de los policías que intentaron detenerlo hace una semana.

"Unos policías mataron a un ciudadano colombiano, deshonraron el uniforme, violentaron las normas de comportamiento ético, desconocieron todo el esfuerzo de formación de la institución", dijo el jefe de la cartera de Defensa durante su intervención como "invitado" en una sesión virtual del Senado.

Trujillo aseguró que "ya se están tomando las decisiones" del caso y que los dos policías involucrados en el arresto con violencia excesiva de Javier Ordóñez, en el cual usaron en repetidas ocasiones una pistola eléctrica Táser hace una semana, fueron suspendidos del servicio, mientras que otros cinco también están apartados del cargo mientras se hace la investigación.

"Y por supuesto que la Policía está dispuesta a continuar contribuyendo al mejor avance de las investigaciones para que las autoridades penales tomen las decisiones que correspondan según el nivel de responsabilidad que tengan, y de igual manera se viene actuando con otros policías que puedan estar presuntamente involucrados en violaciones a la ley", dijo el ministro en la sesión que se extendió por casi siete horas.

La muerte de Ordóñez desató una ola de protestas en varios lugares del país que los pasados miércoles y jueves dejaron 13 muertos, diez de ellos en Bogotá y tres en la vecina localidad de Soacha, de las cuales se responsabiliza también a la Policía por haber disparado para contener los actos vandálicos en los que degeneraron las manifestaciones.

Al tiempo que reconoció esa situación, Trujillo defendió la labor institucional de la Policía y dijo que así como se castigará a los responsables de la muerte de Ordóñez, también se buscará a los culpables de la ola de vandalismo que destruyó "la mitad de la infraestructura de seguridad de la capital colombiana".

El ministro lamentó que a la sesión no hubiese sido invitada la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, fuerte crítica de la actuación policial, por cuanto habría "sido de gran utilidad en este propósito de identificar caminos para escucharla sobre lo que vivió, sobre las reflexiones que hizo, sobre la impresión que ahora tiene sobre estos acontecimientos luctuosos".'

Macías recalcó que la indignación no puede ser "selectiva", en alusión a que hay sectores que rechazan lo ocurrido la semana pasada pero no lo hacen cuando ocurren hechos como el ataque terrorista de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el 17 de enero de 2019 contra la Escuela de la Policía en Bogotá, que dejó 22 cadetes muertos y 66 heridos.

Oposición pide renuncia de Trujillo

Al comienzo de la sesión virtual intervinieron senadores afines al Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, y otros de la oposición que pidieron la renuncia de Trujillo, al que consideran "responsable político" de la violencia policial.

VEA TAMBIÉN: El ministro colombiano de Defensa admite que policías mataron a un ciudadano en Bogotá

El senador opositor Juan Luis Castro Córdoba, del partido Alianza Verde, fue directo al decir que Trujillo "debería renunciar porque la situación de inseguridad en el país ha sido bastante delicada".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En esa misma dirección estuvo Gustavo Petro, fundador del movimiento Colombia Humana, quien dijo que "en un país decente el ministro de Defensa (...) debía haber renunciado" tras incidentes como los de la semana pasada.

Siguiendo la estela de los anteriores estuvo la senadora Aída Avella, presidenta del partido Unión Patriótica (UP).

"Usted no está respetando la Constitución de este país, y por eso con tristeza tengo que decirle que lo conocí siendo un demócrata pero ahora es un irrespetuoso de la Constitución y por eso señor ministro, usted debería renunciar", le espetó Avella.

La senadora se unió a las voces que piden reformas a la Policía para que este cuerpo civil armado esté más cerca a la ciudadanía.

"En este Congreso vamos a tener que devolverle su carácter civil a la Policía. Eso lo necesita el país, eso lo clama el país", dijo en tono vehemente y añadió que "en este momento la población se siente completamente desprotegida y los ciudadanos inermes frente a las armas del Estado".

Septiembre negro

Otro opositor, el senador Antonio Sanguino, del Partido Verde, consideró que lo ocurrido en lo que llamó "septiembre negro" en Bogotá fue un hecho "excepcional" y que en las protestas fueron utilizadas "armas de fuego por parte de miembros de la Policía y civiles que participaron en esas acciones".

En defensa del Gobierno también salieron varios senadores como Ernesto Macías, del partido Centro Democrático, quien aseguró que "escucha a dirigentes políticos llamar a la unidad, a la reconciliación y al perdón, pero a renglón seguido vienen las acusaciones".

Ministro de Defensa de Colombia admite que “unos policías mataron” a Javier Ordóñez https://t.co/gHMvdXa7ot— kfedigital (@kfedigitalweb) September 16, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

 Marcus Rashford (izq.) festeja uno de sus goles contra Newscatle. Foto: EFE

Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Hay suficiente arroz hasta febrero de 2026. Foto: Archivo

Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".