mundo

El ministro colombiano de Defensa admite que policías mataron a un ciudadano en Bogotá

"Unos policías mataron a un ciudadano colombiano, deshonraron el uniforme, violentaron las normas de comportamiento ético, desconocieron todo el esfuerzo de formación de la institución".

Bogotá | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En esa misma dirección estuvo Gustavo Petro, fundador del movimiento Colombia Humana, quien dijo que "en un país decente el ministro de Defensa (...) debía haber renunciado" tras incidentes como los de la semana pasada.

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, reconoció este martes en una sesión del Congreso que la muerte de un hombre de 46 años en Bogotá, que desató una ola de protestas, es responsabilidad de los policías que intentaron detenerlo hace una semana.

Versión impresa

"Unos policías mataron a un ciudadano colombiano, deshonraron el uniforme, violentaron las normas de comportamiento ético, desconocieron todo el esfuerzo de formación de la institución", dijo el jefe de la cartera de Defensa durante su intervención como "invitado" en una sesión virtual del Senado.

Trujillo aseguró que "ya se están tomando las decisiones" del caso y que los dos policías involucrados en el arresto con violencia excesiva de Javier Ordóñez, en el cual usaron en repetidas ocasiones una pistola eléctrica Táser hace una semana, fueron suspendidos del servicio, mientras que otros cinco también están apartados del cargo mientras se hace la investigación.

"Y por supuesto que la Policía está dispuesta a continuar contribuyendo al mejor avance de las investigaciones para que las autoridades penales tomen las decisiones que correspondan según el nivel de responsabilidad que tengan, y de igual manera se viene actuando con otros policías que puedan estar presuntamente involucrados en violaciones a la ley", dijo el ministro en la sesión que se extendió por casi siete horas.

La muerte de Ordóñez desató una ola de protestas en varios lugares del país que los pasados miércoles y jueves dejaron 13 muertos, diez de ellos en Bogotá y tres en la vecina localidad de Soacha, de las cuales se responsabiliza también a la Policía por haber disparado para contener los actos vandálicos en los que degeneraron las manifestaciones.

Al tiempo que reconoció esa situación, Trujillo defendió la labor institucional de la Policía y dijo que así como se castigará a los responsables de la muerte de Ordóñez, también se buscará a los culpables de la ola de vandalismo que destruyó "la mitad de la infraestructura de seguridad de la capital colombiana".

El ministro lamentó que a la sesión no hubiese sido invitada la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, fuerte crítica de la actuación policial, por cuanto habría "sido de gran utilidad en este propósito de identificar caminos para escucharla sobre lo que vivió, sobre las reflexiones que hizo, sobre la impresión que ahora tiene sobre estos acontecimientos luctuosos".

Oposición pide renuncia de Trujillo

Al comienzo de la sesión virtual intervinieron senadores afines al Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, y otros de la oposición que pidieron la renuncia de Trujillo, al que consideran "responsable político" de la violencia policial.

VEA TAMBIÉN: El ministro colombiano de Defensa admite que policías mataron a un ciudadano en Bogotá

El senador opositor Juan Luis Castro Córdoba, del partido Alianza Verde, fue directo al decir que Trujillo "debería renunciar porque la situación de inseguridad en el país ha sido bastante delicada".

En esa misma dirección estuvo Gustavo Petro, fundador del movimiento Colombia Humana, quien dijo que "en un país decente el ministro de Defensa (...) debía haber renunciado" tras incidentes como los de la semana pasada.

Siguiendo la estela de los anteriores estuvo la senadora Aída Avella, presidenta del partido Unión Patriótica (UP).

"Usted no está respetando la Constitución de este país, y por eso con tristeza tengo que decirle que lo conocí siendo un demócrata pero ahora es un irrespetuoso de la Constitución y por eso señor ministro, usted debería renunciar", le espetó Avella.

La senadora se unió a las voces que piden reformas a la Policía para que este cuerpo civil armado esté más cerca a la ciudadanía.

"En este Congreso vamos a tener que devolverle su carácter civil a la Policía. Eso lo necesita el país, eso lo clama el país", dijo en tono vehemente y añadió que "en este momento la población se siente completamente desprotegida y los ciudadanos inermes frente a las armas del Estado".

Septiembre negro

Otro opositor, el senador Antonio Sanguino, del Partido Verde, consideró que lo ocurrido en lo que llamó "septiembre negro" en Bogotá fue un hecho "excepcional" y que en las protestas fueron utilizadas "armas de fuego por parte de miembros de la Policía y civiles que participaron en esas acciones".

En defensa del Gobierno también salieron varios senadores como Ernesto Macías, del partido Centro Democrático, quien aseguró que "escucha a dirigentes políticos llamar a la unidad, a la reconciliación y al perdón, pero a renglón seguido vienen las acusaciones".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook