Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El precavido sendero de China hacia la normalidad

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / COVID-19

El precavido sendero de China hacia la normalidad

Actualizado 2020/05/01 07:38:11
  • Pekín, 1 may (EFE).-

Desde que Pekín anunció el 12 de marzo que el pico de la pandemia en el país había quedado atrás, se han ido levantando algunas de las drásticas medidas para luchar contra el virus, aunque otras siguen vigentes.

Pero el pistoletazo de salida para la vuelta a la normalidad lo marcó la apertura de la ciudad de Wuhan, foco de la pandemia, el 8 de abril, tras 76 días cerrada a cal y canto y con sus habitantes sometidos a una estricta cuarentena.

Pero el pistoletazo de salida para la vuelta a la normalidad lo marcó la apertura de la ciudad de Wuhan, foco de la pandemia, el 8 de abril, tras 76 días cerrada a cal y canto y con sus habitantes sometidos a una estricta cuarentena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El COVID-19 deja vulnerable a trabajadores del mundo

  • 2

    Panamá vuelve a registrar 10 muertes por COVID-19

  • 3

    Rusia enfrenta obstáculos para controlar el coronavirus

Vuelta a las clases solo en algunos cursos y con estrictas precauciones, controles de temperatura en viviendas y locales comerciales, distanciamiento en restaurantes, uso generalizado de mascarillas: las medidas chinas para volver a la normalidad se van aplicando a cuentagotas con mucha precaución.

Desde que Pekín anunció el pasado 12 de marzo que el pico de la pandemia en el país había quedado atrás, se han ido levantando algunas de las drásticas medidas para luchar contra el virus, aunque otras siguen vigentes y algunas se han incluso acentuado.

La vuelta del tráfico a las calles, la progresiva reapertura de comercios y restaurantes y el retorno de miles de personas al trabajo de forma presencial han sido, en el más de un mes transcurrido desde entonces, los principales signos de recuperación de la vida en las grandes urbes del gigante asiático.

Pero el pistoletazo de salida para la vuelta a la normalidad lo marcó la apertura de la ciudad de Wuhan, foco de la pandemia, el 8 de abril, tras 76 días cerrada a cal y canto y con sus habitantes sometidos a una estricta cuarentena.

Dos semanas antes se había relajado también el aislamiento en otras ciudades muy afectadas de la provincia de Hubei, que empezaron a permitir la salida de personas no solo de sus casas sino también de los límites municipales, algo impensable hasta el momento.

Sin embargo, los llamados casos "importados" procedentes del exterior, que empezaron a subir en todo el país a principios de marzo al tiempo que remitían los contagios locales, han impedido la relajación de muchas medidas y obligado a poner en marcha otras nuevas.

El país cerrado a los extranjeros por lo casos "importados"'

Este puente del "Primero de mayo" los chinos comenzarán a emprender viajes de ocio dentro del país por primera vez desde que el virus comenzó a expandirse y se esperan 117 millones de desplazamientos, un 35 por ciento de los registrados el pasado año en las mismas fechas.

El aumento de casos "importados" coincidiendo con el auge de la pandemia en Europa, Estados Unidos y otros países, provocó que grandes ciudades como Pekín, Shanghái o Cantón empezasen a someter a cuarentenas en hoteles a todos los viajeros procedentes del exterior del país, fuesen chinos o extranjeros, salvo contadas excepciones que podían hacerla en sus casas.

VEA TAMBIÉN: EE.UU., optimista ante un posible tratamiento para la COVID-19 con un polémico antiviral

Pero el 26 de marzo el Gobierno chino dio una vuelta de tuerca más cerrando sus fronteras a todos los extranjeros, incluso los residentes, lo que hizo que muchos se viesen atrapados fuera del país sin poder regresar a sus casas.

VEA TAMBIÉN: Interpol alerta del uso de servicios de comida a domicilio para enviar droga

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esa medida extrema todavía sigue en vigor, sin que se sepa por cuánto tiempo, al igual que las cuarentenas de pago en hoteles para los miles de chinos que regresan desde el extranjero, en su gran mayoría estudiantes.

El Gobierno está estudiando ahora establecer algunas excepciones para personal sanitario, "negocios clave" y "personal técnico", según anunció hace unos días el portavoz del Ministerio de Exteriores Geng Shuang.

Pero, por el momento, esa restricción se mantiene, pese a que los nuevos casos importados diarios han bajado de la decena y los enfermos activos en todo el país se situaban este jueves en poco más de seis centenares.

Niños con sombreros con grandes alas para distanciarse

La reanudación de las clases se está haciendo de forma gradual y diferenciada por territorios. En muchas provincias del país menos afectadas las clases se han retomado ya hace algunas semanas, mientras que en ciudades como Pekín y Shanghái los estudiantes del último curso de secundaria han sido los primeros este lunes en volver a colegios e institutos.

CHINA:Un último brote de coronavirus desató alarma de las autoridades de China, al punto de ordenar nuevamente las medidas de aislamiento y cuarentena a más de 10 millones de personas en la ciudad de Harbin, ubicada en la provincia de Heilongjiang, China. pic.twitter.com/lIGeWSgTEk— Norman andres (@Normanandres18) April 28, 2020

En todo el país, el criterio general es que primero lo hagan los de mayor edad, a los que seguirían -en algunas partes aún sin fecha- los de primaria y preescolar. Las universidades y la enseñanza no reglada en academias serán las últimas en reanudar las clases.

En Pekín, se realizan controles de temperatura a la entrada y la salida de los centros, se mantiene una mesa libre de separación entre cada dos de separación en las aulas y todos los estudiantes acuden a clase con mascarillas.

"Me alegra poder volver al colegio y ver a mis compañeros, no tengo miedo ya del virus, la situación ha mejorado mucho", comentó a Efe Yan Lunyin, una estudiante de 17 años que acudió esta semana a un centro de secundaria en el este de Pekín.

Antes de entrar en el colegio de uno en uno, los alumnos deben pasar por una carpa en la que personal enfundado en trajes protectores blancos les toma la temperatura y les ofrece líquido desinfectante.

En la ciudad oriental de Hangzhou esta semana pudieron volver a clase los niños de primer, segundo y tercer grado de primaria y lo hicieron ataviados con unos curiosos sombreros con grandes alas laterales de más de un metro para mantener el distanciamiento con sus compañeros.

Los sombreros recordaban a los usados por los emperadores y altos personajes de la corte durante la dinastía Ming (1368-1644), la última de la etnia han en China.

Los profesores del centro pidieron a los padres que ayudasen a sus hijos a confeccionarlos y la creatividad de los niños, que aparecieron en clase con gorros coloridos de todo tipo de formas y materiales, desbordó todas las expectativas.

Vuelve a abrir la "ciudad prohibida"

Esta semana se relajaron también las estrictas medidas vigentes desde hace semanas para proteger a Pekín, algo a lo que el Gobierno chino ha otorgado especial importancia durante toda la crisis.

Sus habitantes ya no tendrán que realizar cuarentena al regresar a la ciudad desde zonas del país menos afectadas por la pandemia, aunque sí quienes vuelvan de la provincia de Hubei, pese a que esta ya no tiene ningún caso activo de coronavirus y no registra nuevos contagios desde hace días.

La capital también ha empezado a restaurar gradualmente estos días las líneas interprovinciales de autobuses que conectan con áreas de bajo riesgo, y el céntrico distrito de Chaoyang, que había sido declarado como la única área de alto riesgo del país, ha dejado de serlo hoy.

Los requisitos para usar mascarilla también han comenzado a relajarse en todo el país en zonas comunes de complejos residenciales, aunque prácticamente todos los chinos siguen usándola cuando salen a la calle.

La "Ciudad Prohibida" de Pekín, uno de las principales atracciones turísticas de la capital, abrió hoy sus puertas tras más de tres meses cerrada, al igual que lo han hecho, con restricciones de aforo, los museos, las bibliotecas o las galerías de arte.

Gimnasios y recintos para practicar deporte continúan, sin embargo, cerrados en la capital.

En el interior de los restaurantes sigue imperando la norma de un espacio libre de separación entre mesas, aunque se ha relajado la de tres personas por mesa y se permiten ya excepciones en algunos casos. En las terrazas se funciona, en la mayoría de los casos, ya de modo normal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".