mundo

El presidente Iván Duque dijo que los colombianos hablaron alto y claro

Pese a esta medida, en algunos barrios de la zona sur de esta ciudad, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste), vándalos ingresaron a conjuntos de apartamentos a robar, lo que obligó a sus moradores a armarse con palos y otros objetos para defender sus propiedades.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Miembros del orden público tratan de atrapar a unos manifestantes durante el paro nacional en Colombia. FOTO/AP

El presidente colombiano, Iván Duque, manifestó que en las multitudinarias protestas en contra de las políticas de su Gobierno la ciudadanía habló y él está dispuesto a escucharla, pero no dio señales de que vaya a dar un viraje en su Administración.

"Hoy hablaron los colombianos y los estamos escuchando, el diálogo social ha sido la bandera principal de este Gobierno, debemos profundizarlo con todos los sectores de esta sociedad", dijo en una alocución que se centró en condenar los actos vandálicos que empañaron la protesta.

El mandatario tampoco hizo referencia alguna al sorpresivo cacerolazo que por varias horas retumbó en los barrios de Bogotá y que contagió a los vecinos de otras ciudades de Colombia, una señal de la creciente insatisfacción con el Gobierno.

Versión impresa

VEA TAMBIÉ Figura del Niño Dios de seis metros y medio causa furor en iglesia de México

Decenas de miles de colombianos salieron a las calles en rechazo al "paquetazo" de medidas económicas que, según las centrales obreras que convocaron las protestas, el Gobierno quiere proponer para modificar el régimen laboral y de jubilaciones en detrimento de los trabajadores.

La jornada fue mayormente pacífica pero hubo disturbios que la empañaron en Bogotá y en Cali, donde el alcalde Maurice Armitage decretó toque de queda por saqueos a establecimientos comerciales.


Pese a esta medida, en algunos barrios de la zona sur de esta ciudad, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste), vándalos ingresaron a conjuntos de apartamentos a robar, lo que obligó a sus moradores a armarse con palos y otros objetos para defender sus propiedades.

Al respecto, Duque aseguró que "los hechos sucedidos con posterioridad a la marcha son vandalismo puro y no obedecen a una expresión de la voluntad popular ni serán legitimados por el derecho a la protesta".

"Como consecuencia del accionar coordinado de las autoridades han sido capturados decenas de criminales. Rechazamos los daños que el vandalismo y el pillaje arrojaron el día de hoy. Estos delincuentes perjudicaron a personas ajenas a los odios que los inspiran", afirmó el mandatario.

VEA TAMBIÉN Guaidó no consigue renovar la protesta y Maduro exhibe músculo en las calles

Duque también valoró la actitud de los ciudadanos que en muchas de las manifestaciones pidieron a los vándalos que se quitaran las capuchas y dejarán de atacar a la Policía.

"Los estudiantes, los trabajadores, los artistas y la gran mayoría de personas que se movilizaron lo hicieron con intención legítima de hacer sentir su voz y los escuchamos", resaltó.

El mandatario afirmó además que Colombia tiene una "democracia fuerte y sólida", razón por la cual invitó a sus compatriotas a trabajar unidos para "sacar a nuestro país adelante".

"Somos un país fuerte y nunca dejaremos de serlo", concluyó.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook