Skip to main content
Trending
Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UEDuquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León
Trending
Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UEDuquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El primer ministro tunecino dimite y sume al país en una grave crisis

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Túnez

El primer ministro tunecino dimite y sume al país en una grave crisis

Actualizado 2020/07/15 13:43:22
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El presidente tunecino dispone ahora de una semana para designar un sustituto, que deberá lograr el apoyo de la mayoría absoluta del Parlamento en el plazo máximo de un mes y elegir un nuevo gobierno, ya que el actual queda en funciones.

 Elyes Fakhfakh, presentó este miércoles su dimisión tras varias semanas de polémica por su supuesta implicación en un delito de corrupción. Fotos: EFE.

Elyes Fakhfakh, presentó este miércoles su dimisión tras varias semanas de polémica por su supuesta implicación en un delito de corrupción. Fotos: EFE.

 Elyes Fakhfakh, presentó este miércoles su dimisión tras varias semanas de polémica por su supuesta implicación en un delito de corrupción. Fotos: EFE.

Elyes Fakhfakh, presentó este miércoles su dimisión tras varias semanas de polémica por su supuesta implicación en un delito de corrupción. Fotos: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El coronavirus está afectando a la creciente clase media de África

  • 2

    La pandemia amenaza con provocar hambre a más de 80 millones de personas

  • 3

    Gobernador de histórica región rusa de Kursk sanciona a subordinados por mala ortografía

El primer Ministro tunecino, Elyes Fakhfakh, presentó este miércoles su dimisión tras varias semanas de polémica por su supuesta implicación en un delito de corrupción, y sumió al país en una grave crisis política que se suma a económica y social que desde hace meses padece Túnez.

Según la radio local "Mosaïque FM", el jefe del Ejecutivo ofreció su renuncia tras una reunión en el palacio de Cartago con el presidente de la República, Kais Said, el presidente del Parlamento y socio de Gobierno, Rachid Ghannouchi y el secretario general de la UGTT, principal sindicato del país e importante mediador político, Noureddine Tabboubi.

Según la Constitución, el presidente dispone ahora de una semana para designar un sustituto, que deberá lograr el apoyo de la mayoría absoluta del Parlamento en el plazo máximo de un mes y elegir un nuevo gobierno, ya que el actual queda en funciones.

En caso de que no lo consiga, la Carta Magna prevé que el plazo pueda ampliarse 30 días más antes de que se deban repetir las elecciones, celebradas el pasado octubre. La dimisión se produjo escasas horas después de que el partido conservador de tendencia islamista Ennahda, primera fuerza en la Asamblea con 54 escaños y socio en el Gobierno, donde tiene seis ministros, emprendiera los trámites para la presentación de una moción de censura contra Fakhfakh.

La formación depositó una propuesta con 105 firmas, a solo cuatro de los 109 apoyos necesarios para ser aceptada por la Asamblea. Entre los firmantes, los diputados de Ennhada y los de los otros dos partidos mayoritarios, la formación "Qalb Tunis", liderada por el controvertido magnate de los medios de comunicación Nabil Karaoui, procesado igualmente por corrupción, y la Plataforma Al Karama, de tendencia salafista.

Ninguno de ellos formaban parte de la débil coalación de Gobierno, aunque Ennahda siempre quiso sumar a "Qalb Tunis", deseo que siempre se topó con la negativa rotunda de Fakhfakh.  La situación del primer ministro comenzó a complicarse semanas atrás cuando la Instancia Nacional de la Lucha contra la Corrupción (INLUCC) le consideró culpable de un presunto delito de "conflicto de intereses" por no haber declarado que poseía acciones de empresas privadas que habían contratado con la administración.

Fakhfakh, que niega los cargos, contraatacó el martes a los ataques de su socio conservador con el anuncio de una remodelación del gabinete tras una reunión de Said, quien ha desempeñado un papel extraño al negar, entre otras cosas, que existieran maniobras para derribar el Gobierno. Expertos locales sugirieron entonces la posibilidad de que Fakhfakh optara por expulsar del gabinete a los seis ministros de Ennahda, en un intento por sobrevivir políticamente que ahora se ha esfumado.

Las presiones sobre el primer ministro han coincidido con maniobras de algunos de los socios de Gobierno contra el propio Ghannouchi, que tiene igualmente problemas en el seno de su propio partido. Al tiempo que el Consejo de Shura, máximo órgano de Ennahda, le autorizaba el lunes a presentar la moción de censura, un grupo formado por 75 legisladores anunciaba que haría lo propio contra el líder islamista y presidente de la Cámara por una presunta violación del código de la Asamblea.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus se propaga por el aire: qué debes hacer ahora

Ghannouchi y en Ennahda también soportan la presión de Abir Moussi, líder del Partido Desturiano Libre (PDL), formado por los nostálgicos del antiguo régimen dictatorial, que ha acusado a la formación tanto de pertenecer a la red de los Hermanos Musulmanes, como de haber falsificado las actas de legalización del partido, clandestino hasta la revolución de 2011 que acabó con la tiranía de Zinedin el Abedin Ben Ali.

En este contexto, el futuro candidato a primer ministro parece que tendrá una difícil tarea, como la tuvo Fakhfakh, para lograr una mayoría en un Parlamento altamente fragmentado, con cerca de una veintena de partidos y numerosos independientes con agendas propias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann. Foto: Cortesía

Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

La duquesa Sofía de Edimburgo. Foto: Familia Real Británica

Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Arrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.

Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".