Skip to main content
Trending
Turkish Airlines aportará 275 millones a Air Europa y entrará con un 26-27 % en su capitalCorte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salarioPor día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?
Trending
Turkish Airlines aportará 275 millones a Air Europa y entrará con un 26-27 % en su capitalCorte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salarioPor día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Empresarios hondureños le hacen un llamado a los políticos para retorne la paz

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Empresarios hondureños le hacen un llamado a los políticos para retorne la paz

Actualizado 2017/12/16 13:49:25
  • Tegucigalpa/ACAN-EFE

En un comunicado, los empresarios de Copán expresaron su preocupación por "el lento proceso electoral que ocasionado el estancamiento del desarrollo económico", y abogaron por "el respeto a las personas e instituciones para que se pueda prevalecer la paz y la institucionalidad".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La sportestas en Honduras se han saldo con unas 16 víctimas. FOTO/EFE

La sportestas en Honduras se han saldo con unas 16 víctimas. FOTO/EFE

Ante los actos de violencia y vandalismo que se han registrado en las últimas fechas por la incertidumbre política existente en Honduras, los gremios empresariales del país le han solicitado a los líderes de los diversos partidos políticos que pienesen en Honduras, antes que en sus intereses personales.
 
Los grupos empresariales, también abogaron porque retrone la "paz y la tranquilidad" al territorio hondureño.
 
La Cámara de Comercio e Industrias de Copán llamó "a la cordura" a los políticos para que "sobre toda aspiración e interés se anteponga la seguridad y la hermandad del pueblo hondureño" después de los comicios del pasado 26 de noviembre, de los que dos candidatos se declararon presidente electo.
 
En un comunicado, los empresarios de Copán expresaron su preocupación por "el lento proceso electoral que ocasionado el estancamiento del desarrollo económico", y abogaron por "el respeto a las personas e instituciones para que se pueda prevalecer la paz y la institucionalidad".
 
VEA TAMBIÉN El caos se toma las calles de Honduras
 
La Cámara de Comercio e Industrias de Copán dijo que espera que "a corto plazo se pueda resolver de conformidad a los acuerdos existentes firmados por las partes y se pueda despegar cualquier impugnación o duda" en el organismo electoral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Instaron, además, a que "se evite llegar a nuevos decretos de toque de queda (estado de excepción), ya que ello ocasiona problemas que redundan en pérdidas económicas de nuestros afiliados y comerciantes en general".  VEA TAMBIÉN  Enfrentamientos en Honduras tras protesta por el presunto fraude
 
Según el último registro del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente hondureño y aspirante a la reelección, Juan Orlando Hernández, ganó las elecciones con el 42.95%, mientras que su contrincante opositor, Salvador Nasralla, que con anticipación dijo que no reconocerá los resultados, obtuvo el 41.42%.
 
VEA TAMBIÉN La OEA cuestiona que jueza hondureña no haya ordenado detención de diputados
 
Los dos políticos se autoproclamaron presidente electo el mismo día de las elecciones antes de que el TSE divulgará su primer resultado oficial, en la madrugada del 27 de noviembre, resultado que le daba ventaja a Nasralla, situación que luego se revirtió, lo que causó una crisis con protestas en las calles que dejan unos 16 muertos.
 
Honduras registró el viernes una serie de protestas violentas en carreteras de las principales ciudades, que dejaron al menos una docena de lesionados, un herido de bala y el incendio de tres camiones, por el presunto fraude electoral que alega la oposición.
 
Las marchas fueron convocadas por el Frente Nacional de Resistencia Popular, cuyo coordinador es el expresidente Manuel Zelaya, quien dijo el viernes a periodistas que la solución a la crisis política es que le entreguen la Presidencia de Honduras a Salvador Nasralla, y le pidió a Hernández que acepte su derrota.
 
Las manifestaciones, que según Zelaya han sido "pacíficas", han dejado pérdidas económicas que rondan entre los 15,000 y 17,000 millones de lempiras (entre $633 y $717 millones), según un informe del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
 
En el mismo sentido se pronunció la Cámara de Comercio e Industrias de Santa Bárbara, que en un comunicado señaló que le "preocupa que los hondureños estemos perdiendo la paz y tranquilidad".
 
"Respetamos el derecho a la libre expresión y manifestación pacífica, como lo establece la Constitución de Honduras, pero rechazamos cualquier acto que evite la libre locomoción de personas y bienes", indicó el gremio empresarial de Santa Bárbara.
 
Enfatizó que las tomas de carreteras afectan "directamente la economía nacional, impidiendo todo tipo de transporte de mercadería y productos de exportación, dejando no solo pérdida de empleos, sino también una disminución del circulante".
 
Señalan que Honduras necesita "paz y tranquilidad para seguir trabajando en bien de nuestros propios intereses".
 
El TSE tiene hasta el 26 de diciembre para declarar al presidente electo, así como a los nuevos diputados y alcaldes. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Fotografía de archivo del presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo. EFE

Turkish Airlines aportará 275 millones a Air Europa y entrará con un 26-27 % en su capital

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Hace ocho años se firmaban más de 1,200 contratos por día. Foto ilustrativa

Por día se firman 786 contratos laborales

Ceremonia en memoria de las víctimas de la bomba atómica en el Parque Hypocenter en Nagasaki. Foto: EFE

Nagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima

Fomenta la tenencia responsable y combate el abandono y maltrato. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

El exconcejal Antonio ‘Macaracas’ Atencio. Foto: Eric Montenegro

Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".