mundo

En Nueva Zelanda analizan el papel de las redes sociales tras atentado supremacista

El trabajo de la comisión, dotada de amplios poderes, abarcará diversos aspectos del atentado terrorista en el que fallecieron 51 personas y cuya autoría fue atribuida al supremacista blanco australiano Brenton Tarrant, de 28 años.

Australia/EFE - Actualizado:

Un supremacista arremetió contra dos mezquitas el pasado marzo y grabó la masacre.

Una comisión de Nueva Zelanda comenzó a analizar el papel de las redes sociales en el atentado supremacista contra dos mezquitas perpetrado el pasado marzo, en el marco de una investigación en la que se examinarán las pruebas y el papel de las agencias de seguridad e inteligencia, entre otros aspectos.

Versión impresa

El inicio del trabajo de esta comisión real especial, que intentará que sus investigaciones "no dejen ninguna piedra sin remover", coincide con el viaje de la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, a París para copresidir una reunión internacional para combatir el terrorismo en internet.El trabajo de la comisión, dotada de amplios poderes, abarcará diversos aspectos del atentado terrorista en el que fallecieron 51 personas y cuya autoría fue atribuida al supremacista blanco australiano Brenton Tarrant, de 28 años.Antes de entregar su informe final el 10 de diciembre, la comisión también someterá a escrutinio toda la información referida a Tarrant, acusado de 50 cargos de asesinato y 39 de tentativa de asesinato, desde sus antecedentes en Australia a sus viajes por Europa, pasando por su vida en Nueva Zelanda y cómo compró armas y municiones en el país.

VEA TAMBIÉN Guaidó acusa al régimen de Maduro de "terrorismo de estado"Una cuestión crucial del trabajo de la comisión será determinar la actividad de Tarrant, que retransmitió el atentado en vivo durante 17 minutos y publicó un manifiesto supremacista en internet, en las redes sociales y sus posibles vínculos con otras organizaciones supremacistas."El 15 de marzo aprendimos que lo que sucedió en Chritchurch no tiene precedentes. Fue un ataque terrorista diseñado para hacerse viral y a causar daño de muchas formas", dijo hoy Ardern en un vídeo publicado en las redes sociales antes partir hacia el encuentro que presidirá junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y contará con la participación de varias empresas tecnológicas.En materia de seguridad e inteligencia, las pesquisas intentarán determinar qué sabían las agencias gubernamentales sobre el terrorista, que carecía de antecedentes penales, las medidas que tomaron, o debieron tomar, y los impedimentos que afrontaron para prevenir este ataque que tomó al país por sorpresa.

VEA TAMBIÉN Investigan si una anciana murió en su casa por inanición junto a su perro tras el fallecimiento de su cuidadoraLa masacre suscitó una polémica sobre el papel de las agencias de espionaje y seguridad en Nueva Zelanda y obligó a replantear la vigilancia de los grupos de extrema derecha en el país, aparte de la amenaza que ya suponen los potenciales ataques de radicales islamistas.Gamal Fouda, imán de la mezquita de Al Noor, en la que se registraron la mayoría de las víctimas del atentado, dijo al portal neozelandés Newshub que él había informado a la Policía neozelandesa sobre la sospechosa visita de algunas personas de aspecto europeo, que la fuerza del orden desdeñó como un asunto "sin seriedad".Asimismo Newshub reveló que anteriormente Philp Arps, la primera persona condenada en Nueva Zelanda por compartir en redes sociales el vídeo de la matanza, había enviado una cabeza de cerdo a la misma mezquita.El imán cree que Arps es uno de los supremacistas blancos que han acosado a sus fieles y que Tarrant recibió ayuda en la planificación del atentado, al tiempo que se refirió también a la visita de otro hombre europeo tres días antes de la masacre."Era un hombre muy extraño", señaló el imán, tras explicar que dijo que quería conocer más sobre el islam pero no parecía realmente interesado en aprender y se negó a darle su nombre.Tras el atentado terrorista, el Gobierno neozelandés adoptó una serie de medidas que pasan por ceremonias de tributo a las víctimas e indemnizaciones a los familiares, una reforma a la ley de armas y otras medidas para prevenir un ataque similar y la difusión de material terrorista o de extrema violencia por las redes sociales. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook