mundo

Endurecen la ley de tenencia de armas tras atentado terrorista en Nueva Zelanda

Tras el atentado, algunos agricultores neozelandeses entregaron voluntariamente sus armas semiatomáticas y se inició un proceso de consulta sobre la enmienda de la ley en el que 13,000 ciudadanos presentaron sus opiniones sobre el asunto, con un 60% de ellos apoyando la prohibición.

Australia/EFE - Actualizado:

El presunto terrorista, Brenton Tarrant, se enfrenta en un tribunal neozelandés a 50 cargos de asesinato y 39 de tentativa de asesinato, había obtenido su licencia de armas en 2017 y poseía legalmente cinco armas, incluidas las dos semiautomáticas con las que habría perpetrado los ataques. FOTO/EFE

El Parlamento de Nueva Zelanda aprobó el endurecimiento de la tenencia de armas semiautomáticas, menos de un mes después del atentado contra dos mezquitas de Christchurch en el que fueron asesinadas 50 personas.La enmienda fue aprobada con 119 votos a favor y uno en contra en la tercera lectura de la ley realizada en la sesión vespertina del Parlamento neozelandés."Nueva Zelanda destaca por la disponibilidad generalizada de armas cuya fuerza y carácter son netamente destructivos, pero hoy ponemos fin a esa anomalía", proclamó con contundencia la primera ministra, Jacinda Ardern, en el Parlamento.La enmienda a la actual ley aprobada incluye la prohibición de armas semiautomáticas; de piezas, cartuchos y municiones que pueden emplearse para modificar armas y convertirlas en semiautomáticas; así como de escopetas con una capacidad de más de cinco cartuchos, detalló el diario New Zeland Herald.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Por robar una botella de cerveza de 50 centésimos pagará 10 años de cárcelEl atentado del pasado 15 de marzo, en el que un supremacista blanco de nacionalidad australiana asaltó fuertemente armado dos mezquitas en la localidad de Christchurch y abatió a tiros a cincuenta personas e hirió a otras tantas, conmocionó a la nación neozelandesa y suscitó un debate sobre el acceso de la población civil a las armas de fuego.El presunto terrorista, Brenton Tarrant, que había publicado en internet un manifiesto con su doctrina extremista y retransmitió el brutal ataque en redes sociales durante 17 minutos en los que disparaba indiscriminadamente contra los congregados en las mezquitas, carecía de antecedentes penales y residía en la localidad de Dunedin, 400 kilómetros al sur de Christchurch.Tarrant, que se enfrenta en un tribunal neozelandés a 50 cargos de asesinato y 39 de tentativa de asesinato, había obtenido su licencia de armas en 2017 y poseía legalmente cinco armas, incluidas las dos semiautomáticas con las que habría perpetrado los ataques.El Gobierno liderado por Ardern acordó tres días después de los atentados iniciar la reforma de la ley de tenencia de armas, ya que, según el viceprimer ministro, Winston Peters,"nuestro mundo cambió para siempre y también lo harán nuestras leyes".

VEA TAMBIÉN En la reunión de Quito piden "acciones" de financiación por migración venezolanaTras el atentado, algunos agricultores neozelandeses entregaron voluntariamente sus armas semiatomáticas y se inició un proceso de consulta sobre la enmienda de la ley en el que 13,000 ciudadanos presentaron sus opiniones sobre el asunto, con un 60% de ellos apoyando la prohibición."En última instancia, estamos aquí porque murieron 50 personas y ya no tienen una voz. Nosotros, los miembros de esta Cámara somos su voz y la hemos usado sabiamente", dijo Ardern con voz emocionada tras la aprobación del proyecto de ley.El único voto en contra de la enmienda llegó por parte del líder del partido conservador ACT, David Seymour, que tildó la iniciativa de "teatro político" y argumentó que la prohibición podría fomentar la venta de armas prohibidas en el mercado negro.La enmienda de ley aprobada necesita aún ser ratificada por la gobernadora general, Patsy Reddy, representante de la reina Isabel II en la nación oceánica, antes de entrar en vigor, lo que se espera que ocurrirá el viernes.Para llevar la ley a efecto, el Gobierno ha declarado una amnistía para que los dueños de las armas prohibidas por la ley puedan entregarlas y que se prolongará hasta el próximo mes de septiembre, aunque el Gobierno podría extender el periodo de amnistía.La entrega será seguida por un plan de pagos que podría llegar a costar al erario hasta 200 millones de dólares neozelandeses (unos 120 millones de euros, o $135 millones), según Ardern, que apostilló que "este es el precio que debemos pagar para garantizar la seguridad de nuestras comunidades".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook