mundo

Entierro del científico nuclear iraní Fajrizadeh entre promesas de venganza

El féretro estaba cubierto con la bandera iraní y con al menos una fotografía del fallecido, al que los presentes dedicaron cantos del Corán.

Teherán | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Científico nuclear iraní Mohsen Fajrizadeh

El científico nuclear iraní Mohsen Fajrizadeh, asesinado el pasado viernes, fue enterrado en un santuario del norte de Teherán, en una segunda jornada de exequias fúnebres durante la que se volvió a clamar venganza.

Versión impresa

Debido a las restricciones por la covid-19, el funeral se llevó a cabo con un limitado número de personas, principalmente sus familiares y algunas autoridades del país.

El féretro estaba cubierto con la bandera iraní y con al menos una fotografía del fallecido, al que los presentes dedicaron cantos del Corán.

El lugar elegido para su entierro fue el santuario Imamzadeh Saleh, donde también reposan los restos de otro científico nuclear Mayid Shahriarí, quien fue asesinado en 2010 en un suceso del que las autoridades persas también responsabilizaron a Israel.

Antes de ir al mausoleo, hubo una primera ceremonia con la presencia de varias autoridades y altos comandantes militares en el Ministerio de Defensa, donde el difunto era jefe de la Organización de Investigación e Innovación.

Durante el acto, el ministro de Defensa, Amir Hatamí, aseguró que Irán, tal y como ha ordenado el líder supremo, Alí Jameneí, perseguirá a los autores del asesinato de Fajrizadeh: "Ellos deben saber que serán castigados por sus acciones".

"Ningún crimen, ningún asesinato ni ningún acto estúpido quedará sin respuesta por parte de la nación iraní. Definitivamente, perseguiremos a los criminales hasta el final", aseveró Hatamí.

Las honras fúnebres por el científico, considerado el padre del programa nuclear iraní, comenzaron ayer, domingo, cuando su cuerpo fue trasladado a la ciudad santa de Mashad.

VEA TAMBIÉN: México rebasa los 1,100,000 contagios y las 105,000 muertes de COVID-19

En Mashad, su ataúd fue llevado a hombros por trabajadores del santuario del imán Reza, el octavo imán chií, para realizar un último peregrinaje y otros rituales de despedida.

A lo largo de la jornada de ayer, se realizaron ceremonias similares también en la ciudad santa de Qom, en el santuario de Fatemeh Masumeh, la hermana del imán Reza; y en el mausoleo del fundador de la República Islámica de Irán, Ruholá Jomeiní, en Teherán.

Fajrizadeh murió en una emboscada el viernes 27 de noviembre en la localidad de Absard, en las afueras de Teherán, de la que Irán ha responsabilizado a Israel y a EE. UU., aunque hasta el momento ninguno de esos dos países han confirmado su implicación.

Según los últimos datos divulgados por la agencia iraní Fars, el asesinato se efectuó mediante armas automáticas colocadas en un vehículo y activadas por control remoto, sin que hubiera presencia de asaltantes, como se informó en un principio.

VEA TAMBIÉN: Nueva York da marcha atrás y reabrirá las escuelas de primaria pese al coronavirus

El científico, que según Occidente e Israel dirigió el antiguo programa secreto iraní para desarrollar armas nucleares, recibió el impacto de varias balas, dos de las cuales le alcanzaron el costado y una la espalda.

De acuerdo a Fereydun Abasí, otro científico que se salvó de un intento de asesinato en 2010, Fajrizadeh "fue la persona más influyente del país en el campo de la energía nuclear y preparó la hoja de ruta" del sector.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook