mundo

Escasez de anticonceptivos dificulta la planificación familiar en Venezuela

La Carta Magna también establece que el Estado "garantizará el acceso a los medios científicos que garanticen el ejercicio del derecho", algo que actualmente se hace cuesta arriba debido a la falta de métodos anticonceptivos.

Caracas/EFE - Actualizado:

El representante en Venezuela del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Jorge González Caro.FOTO/EFE

El representante en Venezuela del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Jorge González Caro, dijo en una entrevista que la escasez de anticonceptivos en el país suramericano dificulta la planificación familiar.

"Hay una escasez global de insumos (materiales) anticonceptivos en los centros de salud (...) y los que están disponibles en las farmacias son de costo muy elevado para que sean de acceso popular, universal", dijo el matemático en el marco del Día Mundial de la Población que se celebra cada 11 de julio.

Señaló que hace 50 años la ONU nombró la planificación familiar como un derecho humano y que desde entonces se ha avanzado en la promoción y protección de este derecho que se traduce, según dijo, en más desarrollo y menos pobreza para los países.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN López Obrador anuncia sus primeras iniciativas de ley para transformar México

En Venezuela, consideró, es "muy positivo que la planificación familiar ha sido incorporada en la Constitución nacional", un apartado que da a las parejas el derecho "a decidir libre y voluntariamente el número y el espaciamiento de sus hijos".

Sin embargo, la Carta Magna también establece que el Estado "garantizará el acceso a los medios científicos que garanticen el ejercicio del derecho", algo que actualmente se hace cuesta arriba debido a la falta de métodos anticonceptivos.

Ante ello, González indicó que está trabajando con el Ministerio de Salud para retomar el sistema de compra de anticonceptivos a través del Fondo "para distribución gratuita y de acceso universal para toda la población".

Recordó que a través del UNFPA, el Ejecutivo de Nicolás Maduro hizo su última compra "muy importante" en 2015 que alcanzaba para "saciar toda la demanda" pero, enfatizó, "los inventarios han ido mermando" y hoy son pocos los hospitales públicos que cuentan con materiales anticonceptivos.

VEA TAMBIÉN Veterano quiere visitar 50 estados de EE.UU. antes de cumplir 100

El matemático cree que la planificación familiar "está culturalmente aceptada" en el país petrolero, cuya tasa de fecundidad disminuyó en los últimos 50 años de 8 hijos por mujer a 2.3 hijos en la actualidad, muy cerca del promedio mínimo de 2.1 que busca proteger el reemplazo generacional.

El contraste en Venezuela, dijo, es mucho mayor pues la tasa de fecundidad adolescente, de mujeres entre 15 y 19 años, se ha mantenido casi constante en el último medio siglo alrededor de los 100 casos por cada 1,000 jóvenes, muy por encima del resto de la región.

Las venezolanas "están teniendo cada vez menos hijos, pero los están teniendo muy temprano", apuntó, y dijo que para atender esta problemática es necesario que el Estado promueva una educación integral de la sexualidad desde la infancia, así como campañas permanentes de instrucción y formación para los ciudadanos.

González cree que las venezolanas "saben planificar sus embarazos pero necesitan apoyo" de las instituciones para completar esta tarea.

Por otra parte, subrayó que la mortalidad materna es "lo que más preocupa" al Fondo de las Naciones Unidas que ha venido "apoyando el diseño de protocolos para la atención de los cuidados obstetricios de emergencia" en el país, que atraviesa una profunda crisis económica de la que no escapa el sector salud.

"Hemos empezado a promover talleres en centros de salud priorizados por el ministerio" para la atención de "hemorragias obstétricas posparto", que son la "primera causa de muerte materna en Venezuela", sostuvo.

González consideró que el problema con la tasa de mortalidad materna "es que no baja" en Venezuela, que suscribió un compromiso de reducirla en un 75% y, agregó, "últimamente sabemos que ha habido algún repunte" en este aspecto.

Por último, opinó que los programas sociales instaurados por el chavismo para promover el "parto humanizado" y proteger a las embarazadas y madres más pobres, que reciben bonificaciones mensuales, pudieran ser efectivos siempre que se les exija a las beneficiarias someterse a un control sanitario.

"No tenemos ninguna evidencia de que estos programas que el Gobierno está auspiciando hayan generado un repunte en la tasa de natalidad", dijo y añadió que en un próximo censo sabrán más sobre esta materia

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook