Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Esperanza, resiliencia y fe, la pintura de la frontera entre Uruguay y Brasil

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Esperanza / Fronteras / Resiliencia / Uruguay

Uruguay

Esperanza, resiliencia y fe, la pintura de la frontera entre Uruguay y Brasil

Actualizado 2021/03/31 08:38:32
  • Rivera
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Cambios de moneda de ambos países en kioscos improvisados en medio de una avenida, ventas de camisetas de Real Madrid, Barcelona, Nacional o Peñarol, comercios con precios en reales brasileños y seguidamente en pesos uruguayos, entre otros, son el día a día en la también conocida como la "frontera de paz".

Vista de la Plaza Internacional que divide la frontera entre Brasil y Uruguay, el 30 de marzo de 2021, en Rivera (Uruguay).

Vista de la Plaza Internacional que divide la frontera entre Brasil y Uruguay, el 30 de marzo de 2021, en Rivera (Uruguay).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallece el expresidente Tabaré Vazquez, el médico que hizo historia en la política uruguaya

  • 2

    Nueve contagiados con la variante brasileña se han detectado en Panamá

  • 3

    Mujer que contrajo la cepa brasileña y llegó a Panamá está hospitalizada; esposo e hija fueron contagiados

Un rotundo "no" es el recibimiento de Paco, dueño de un puesto de 'baurú' -comida tradicional de Brasil similar a una hamburguesa-, al ver a la prensa; luego admite, como muchos comerciantes de la frontera entre Uruguay y el país vecino, que su negocio ha tenido pérdidas de hasta un 90 % en pandemia.

Esta es la realidad del comercio en una "frontera seca" que es en realidad un espacio público, la Plaza Internacional, en la que brasileños y uruguayos llevan una vida "binacional", en donde se habla extraoficialmente el "portuñol", una situación que se agudizó esta semana tras la medida tomada por el Gobierno de Uruguay del cierre de los 'free shops' (tiendas libres de impuestos).

Estas representan la fuente de empleo e ingresos de casi la totalidad del comercio uruguayo en la ciudad norteña de Rivera, que atrae a ciudadanos brasileños en busca de ofertas y que hoy es una de las más castigadas por la covid-19 en Uruguay.

Cambios de moneda de ambos países en kioscos improvisados en medio de una avenida, ventas de camisetas de Real Madrid, Barcelona, Nacional o Peñarol, comercios con precios en reales brasileños y seguidamente en pesos uruguayos, entre otros, son el día a día en la también conocida como la "frontera de paz".

Cientos de historias son las que rodean este sitio, que es testigo de la llegada de inmigrantes de diversos países en busca de una mejor vida y de aquellos que, en este mismo lugar, han dedicado más de 20 años a ver crecer su negocio con la esperanza de que la pandemia pronto sea solo un recuerdo.

Ventas que bajan
"Han bajado bastante", afirma Graciela Mora Campos, dueña de un puesto de artesanías y artículos de cuero, mates y recuerdos, sobre las ventas durante los últimos meses, aunque no pierde la esperanza de que todo mejore.

"Seguimos en la lucha. Hay que continuar. Cuidarse y continuar. Han bajado mucho, un 80 %. Vendemos para los dos países y los clientes son uruguayos y brasileños, los fines de semana se vendía bastante bien, algún feriado y ahora estamos limitados", dice a Efe.

Mora Campos, uruguaya de nacimiento aunque trabaja del lado brasileño, es enfática sobre la reciente medida del Ejecutivo de Luis Lacalle Pou, que supuso el cierre hasta el 12 de abril de los 'free shops', una medida que, a su juicio, "no deja trabajar a la gente".

VEA TAMBIÉN: Hermano del presidente de Honduras pasará el resto de sus días preso en Estados Unidos por narcotráfico

"Tienen que dejarnos trabajar. Nosotros tomamos todos los cuidados. Viste que acá no hay como hacer aglomeración, es abierto y ventilado y tiene todos los cuidados", sostiene.

Para esta artesana, lo más importante está en que "la gente se cuide" para que pronto esta región, que es la más golpeada y con la mayor incidencia de contagios en Uruguay por cada 100.000 habitantes según el índice de Harvard, pueda volver a la normalidad y prosperar el comercio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"César". Así se identifica y, aunque no quiere hablar a la cámara ni posar para una foto, narra su historia. Lleva unos 25 años con la venta de cometas y "otros artículos", según la temporada, dice.

Es la realidad que debe enfrentar cada día en la que su negocio ha tenido pérdidas de hasta un 80 % durante los últimos meses.

VEA TAMBIÉN: Hermano del presidente de Honduras pasará el resto de sus días preso en Estados Unidos por narcotráfico

"No ha sido fácil, solo queremos que todo mejore para tener prosperidad en nuestro negocio. Debo irme, porque debo atender otro negocio", dice al tiempo que deja encargada de las cometas a su hermana.

"César" es uno de los tantos que tuvo que buscar una fuente de ingresos extra a su trabajo habitual debido a la situación en una frontera amenazada día a día por la covid-19 y la llegada de la cepa brasileña P1.

Con Dios, todo, sin él,  nada
El 4 de febrero de 1981, Jesús llegó a la Plaza Internacional con la intención de tener un trabajo en el que pudiera estar tranquilo y en que, sobre todo, pudiera estar en contacto con la gente.

Han pasado 40 años y se ha mantenido en el mismo lugar, en el que vende, según sus asiduos y fieles clientes, "los mejores" panchos (perritos calientes) de la frontera y sus alrededores.

¿El ingrediente secreto? Sí, la humildad y su inquebrantable fe en Dios hacen que una salchicha entre dos panes con mayonesa, salsa de tomate, mostaza, un pesto "especial" y queso rallado sean lo que ha atraído a propios y extraños durante cuatro décadas.

VEA TAMBIÉN: Descubren una nueva variante de la covid-19 en un hospital francés

"Gracias a Dios estoy bien, porque Dios no te deja faltar el suplemento, nada, no te deja faltar nada. No es necesario querer vivir encima de todo, no, sino como Dios te ordena. Si él te ordenó estar en una posición, quédate ahí como estas", afirma.

Jesús asegura que la pandemia no ha afectado su negocio, ya que otro de sus secretos es que "se cosecha lo que se siembra".

"Yo estoy bien, estoy más que contento. Si tenés a Dios, estás contento. Si creés en él, nada te falta", sostiene.

Con una progenie de tres hijos profesionales, doce nietos y dos bisnietos, Jesús asegura que no tiene intenciones -"hasta que Dios lo decida"- de dejar su puesto de panchos, en el que ha visto pasar generaciones y que continúan siendo fieles a sus humildes encantos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".