Skip to main content
Trending
Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio
Trending
Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estado panameño logra acuerdo con los familiares de los desaparecidos en la dictadura militar

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
20 de Diciembre / Dictadura Militar / Indemnización / Invasión / Manuel Antonio Noriega / OEA / Panamá

Estado panameño logra acuerdo con los familiares de los desaparecidos en la dictadura militar

Actualizado 2019/06/05 07:53:32
  • Washington/EFE

El pacto, contiene medidas de satisfacción "muy importantes" como iniciativas para reconocer la responsabilidad por actos criminales, el proyecto para construir un monumento en memoria de los ejecutados y desaparecidos, así como medidas de compensación económica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Una de las partes signatarias es el Comité de Familiares Asesinados y Desaparecidos de Chiriquí (COFADECHI), que agrupa a víctimas de la dictadura militar que en 2003 pidieron ayuda a la CIDH para que el organismo reclamara al Estado panameño responsabilidad por los delitos cometidos.

Una de las partes signatarias es el Comité de Familiares Asesinados y Desaparecidos de Chiriquí (COFADECHI), que agrupa a víctimas de la dictadura militar que en 2003 pidieron ayuda a la CIDH para que el organismo reclamara al Estado panameño responsabilidad por los delitos cometidos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Víctimas de la dictadura militar no creen en el Gobierno

  • 2

    Víctimas de la dictadura militar reclaman a Varela

  • 3

    Los desmanes de la dictadura militar

El Estado de Panamá y víctimas de la dictadura militar (1968-1989) firmaron un acuerdo destinado a reconocer la responsabilidad de actos criminales y compensar a los damnificados económicamente, informó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La CIDH, que ofreció asesoría técnica en ese proceso, indicó en un comunicado que la rúbrica del acuerdo de solución amistosa se produjo el 23 de mayo en Ciudad de Panamá, en un acto solemne que contó con la participación de altas autoridades del Estado Panameño y familiares de las víctimas.

El pacto, según el organismo, contiene medidas de satisfacción "muy importantes" como iniciativas para reconocer la responsabilidad por actos criminales, el proyecto para construir un monumento en memoria de los ejecutados y desaparecidos, así como medidas de compensación económica.

VEA TAMBIÉN Tribunal de Venezuela ordena a medio pagar millonaria indemnización a Cabello

Una de las partes signatarias es el Comité de Familiares Asesinados y Desaparecidos de Chiriquí (COFADECHI), que agrupa a víctimas de la dictadura militar que en 2003 pidieron ayuda a la CIDH para que el organismo reclamara al Estado panameño responsabilidad por los delitos cometidos.

En esa petición, se alegaba que en el "contexto de violencia y abuso de poder" de la dictadura militar, 109 personas fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas presuntamente atribuibles a elementos de las fuerzas de seguridad del Estado.

Trece años después de esa petición, en 2015, la CIDH aceptó evaluar el caso y eso facilitó que las partes iniciaran de manera bilateral la negociación de un acuerdo de solución amistosa.

La Comisión, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), ayudó con las reuniones de trabajo y brindó asesoría técnica a las partes para avanzar en el diseño del acuerdo de solución amistosa, que acabó suscribiéndose el 23 de mayo en la capital del país centroamericano.

VEA TAMBIÉN EE.UU. prohíbe los cruceros a Cuba y restringe las visitas culturales

En un comunicado, la relatora de la CIDH para Panamá, Flávia Piovesan, elogió la iniciativa tomada por el Estado panameño, pero le instó a que con la mayor brevedad inicie la ejecución de las medidas incluidas en el pacto, especialmente las provisiones que buscan el reconocimiento de responsabilidades.

La dictadura militar panameña acabó el 20 de diciembre de 1989, cuando las tropas estadounidenses invadieron Panamá y capturaron a su "hombre fuerte" Manuel Noriega, fallecido en 2017 tras pasar más de 20 años en cárceles de EE.UU., Francia y Panamá por lavado de dinero del narcotráfico y delitos de lesa humanidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".