Estados Unidos abandona la Unesco por supuesta "tendencia anti-Israel"
Actualizado 2017/10/12 08:44:35
- París/ EFE
Estados Unidos tomó la decisión luego de repetidas críticas a varias resoluciones a la agencia cultural de la ONU, considerada antiisraelí en Washington.

Estados Unidos decidió retirarse de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y mencionó como motivos la necesidad de una reforma y una supuesta "tendencia anti-Israel".
"Esta decisión no se tomó a la ligera y refleja las preocupaciones de los Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos en la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización y la tendencia anti-Israel continua", aseguró la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert.
El escueto comunicado del Departamento de Estado no ofrece más explicaciones sobre esos argumentos.
Pese a su retirada como miembro, el Gobierno estadounidense expresó su deseo de establecer una misión permanente como país "observador" ante ese organismo de Naciones Unidas.
VEA TAMBIÉN Ruinas incas, en la mira de la Unesco
Por su parte, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, dijo que la decisión de Estados Unidos de retirarse de la organización, después de haber suspendido ya en 2011 el pago de sus contribuciones, es una "pérdida para el multilateralismo y para la familia de Naciones Unidas".
La responsable de la organización de la ONU para la Educación, la Cultura y la Ciencia confirmó en un comunicado que el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, le ha notificado oficialmente esa decisión, que ella "lamenta profundamente".
"En el momento en que la lucha contra el extremismo violento pide una inversión renovada en educación y en diálogo intercultural para prevenir el odio, es profundamente lamentable que EEUU se retire de la agencia de Naciones Unidas que se ocupa de estos asuntos", consideró la directora.
Bokova, que dejará el cargo en noviembre y cuyo sucesor se elige estos días en el Consejo Ejecutivo de la Unesco, se mostró apesadumbrada por la retirada estadounidense, que definió como "una pérdida para la Unesco, una pérdida para la familia de Naciones Unidas y una pérdida para el multilateralismo".
VEA TAMBIÉN Unesco destaca avances en las metas del milenio
Pese a todo, opinó que la misión del organismo que ha encabezado ocho años "no ha terminado" y que continuará con su trabajo "para construir un siglo XXI más justo, pacífico y equitativo", para lo que se necesita "el liderazgo de todos los Estados".
La búlgara recordó que en 2011, cuando EE.UU. anunció la suspensión de su contribución económica tras aceptarse la entrada de Palestina en la organización, ya expresó su convicción de que "nunca la Unesco había sido tan importante para Estados Unidos ni Estados Unidos para la Unesco".
Aseguró que durante los ocho años de su mandato, pese a la congelación de los fondos, "profundizamos la asociación entre Estados Unidos y la Unesco, que nunca había sido tan fuerte".
La retirada de Estados Unidos de la Unesco entrará en vigor el 31 de diciembre de 2018, en cumplimiento de los estatutos del organismo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.