mundo

Estados Unidos tiene ya al 50% de su población adulta vacunada contra la covid-19

La primera vacuna fue inoculada en el país el pasado 14 de diciembre, y actualmente hay disponibles en Estados Unidos tres vacunas contra la covid-19: la de monodosis de Johnson&Johnson, y las de dos dosis de Moderna y Pfizer/BioNTech.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

La vacuna de Pfizer contra la covid-19 es una de las que se está aplicando en Estados Unidos. Foto: EFE

Estados Unidos alcanzó este martes la vacunación completa del 50% de su población adulta, a la vez que continúa el descenso en el número de contagios y muertes diarias por la covid-19 en la batalla contra la pandemia que deja ya más de 590,000 fallecidos desde el comienzo del pasado año.

Versión impresa

Según los datos del Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), el 50% de la población ya está completamente vacunada, lo que supone más de 129 millones de personas; mientras que el 61.6 %, más de 158 millones, tiene al menos una dosis de los sueros disponibles ya inyectada.

En rueda de prensa, Andy Slavitt, uno de los asesores principales de la Casa Blanca contra la pandemia, remarcó este martes que el dato supone "un enorme hito" en los esfuerzos de vacunación en el país.

"Ese número era apenas del 1% cuando llegamos", indicó Slavitt en referencia a la toma de posesión del presidente estadounidense Joe Biden el pasado 20 de enero.

La primera vacuna fue inoculada en el país el pasado 14 de diciembre, y actualmente hay disponibles en Estados Unidos tres vacunas contra la covid-19: la de monodosis de Johnson&Johnson, y las de dos dosis de Moderna y Pfizer/BioNTech.

En las últimas semanas, a medida que el proceso de vacunación avanzaba, han ido descendiendo el número de contagios y fallecidos diarios. Ayer, lunes, fueron 379 las muertes y 24,400 las nuevas infecciones, las menores cifras en un año.

La mejoría en la situación de la pandemia en Estados Unidos ha permitido que las autoridades sanitarias señalaran la pasada semana que las personas completamente vacunadas ya no necesitan llevar mascarilla en espacios exteriores e interiores, algo recibido con cierto recelo por la población tras más de 16 meses de mascarilla obligatoria.

Programas de incentivaciónPese a ello, el ritmo de vacunación se ha ralentizado en las últimas semanas, al pasar de más de tres millones de dosis diarias en abril a 1.8 millones de la última semana, según datos de los CDC, lo que ha generado preocupación en el seno de la Administración del presidente Biden.

VEA TAMBIÉN: Moderna anuncia la efectividad de su vacuna contra covid-19 para adolescentes de entre 12 y 17 años

Por eso, las autoridades han lanzado diversos programas estatales para incentivar la vacunación como la creación de loterías especiales y la entrega de regalos, entre ellos cerveza y comida.

Asimismo, el Gobierno ha sellado alianzas con populares aplicaciones de citas, como Tinder o OKCupid, que se han comprometido a ofrecer beneficios especiales en sus plataformas para aquellos que muestren que han sido vacunados, y sus usuarios podrán filtrar sus búsquedas en función de si están vacunados.

El objetivo marcado por el presidente Joe Biden es lograr la vacunación del 70% de la población adulta para comienzos de julio.

Este martes, los CDC revelaron por primera vez datos acerca del riesgo de contagios para la población ya vacunada.

VEA TAMBIÉN: Choque de trenes en Kuala Lumpur deja más de 200 heridos, decenas de ellos de gravedad

Apenas 10,200 estadounidenses se han vuelto a contagiar de covid-19 de los 101 millones que estaban completamente vacunados a finales de abril, señaló el estudio, lo que supone una tasa de apenas el 0.01% del total.

En el estudio los investigadores de los CDC remarcaron que, aunque las vacunas disponibles son "altamente efectivas", los casos de contagios en vacunados eran "previsibles" a la espera de que la inmunización de la población alcance "niveles suficientes" para reducir aún más la transmisión.

Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia, con más de más de 33 millones de casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y más 590,200 fallecimientos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de este lunes de la Universidad Johns Hopkins.

Por estados, California registra el mayor saldo mortal con 62,944 muertos, seguido por Nueva York (53,164), Texas (51,249), Florida (36,501), Pensilvania (27,009), Nueva Jersey (26,100) e Illinois (25,011).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook