mundo

Estudio reduce previsión calentamiento global por avances de China e India

El documento de la alianza Rastreador de la Acción Climática, difundido durante la Cumbre del Clima de Bonn pronostica una subida de las temperaturas medias globales de 3,4 grado para 2100,

Alemania / EFE - Actualizado:

Estudio reduce previsión calentamiento global por avances de China e India

Los últimos avances de China e India en la lucha contra el cambio climático suponen un descenso de dos décimas en la expectativa de aumento de las temperaturas para final de siglo, según un estudio de varios institutos alemanes presentado hoy. El documento de la alianza Rastreador de la Acción Climática (CAT), difundido durante la Cumbre del Clima de Bonn (COP23), pronostica una subida de las temperaturas medias globales de 3,4 grados centígrados con respecto a niveles preindustriales para 2100, frente al aumento de 3,6 grados que estimaron en noviembre del año pasado. "Mientras las políticas medioambientales de EEUU se han echado para atrás bajo el presidente (Donald) Trump, India y China han avanzado, logrando progresos significativos en la acción contra el cambio climático a lo largo del último año", indica el texto. Se trata de la primera ocasión desde que en 2009 empezaron a realizarse estimaciones en la que descienden las proyecciones de este colectivo, formado por las entidades Climate Analytics y NewClimate Institute y la consultora Ecofys.  El director ejecutivo de Climate Analytics, Bill Hare, asegura que está "claro quiénes son los líderes" en la lucha contra el calentamiento global. "Frente a la inacción estadounidense, China e India están redoblando sus esfuerzos", indica Hare, quien considera que "sin embargo, ambos necesitan revisar y reforzar sus compromisos" derivados del Acuerdo de París porque siguen sin cumplir con las reducciones previstas para 2030. Las medidas adoptadas en los últimos doce meses en "China e India han supuesto una diferencia en las proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero del CAT basadas en las políticas aprobadas", prosigue el documento. El crecimiento de las emisiones chinas "se ha ralentizado dramáticamente" de un repunte del 110 % entre 2010-2015 a un avance del 16 % en la actualidad, e India ha cambiado de forma "equivalente" su acción contra el cambio climático. Lo que ha empeorado en los cálculos del CAT ha sido el pronóstico de subida de las temperaturas si se tienen en cuenta los compromisos que han asumido en el último año los gobiernos nacionales, algo ligado a la salida de EEUU del Acuerdo de París. Así, si en 2016 se estimaba que las temperaturas se elevarían en 2,84 grados teniendo en cuenta las promesas de estados, ahora este incremento sería de 3,16 grados. Todos estos aumentos de las temperaturas están muy lejos del límite de los 2 grados centígrados fijado en el Acuerdo de París, un nivel a partir del cual -según el consenso científico- las consecuencias del calentamiento global serían muy graves para la humanidad y la naturaleza. Pese a que "algunos de los mayores emisores, como China, la UE e India, han reducido sus emisiones o ralentizado su crecimiento", el CAT advierte de que "esto no lleva a una caída de las emisiones globales de gases de efecto invernadero". De hecho, esta agrupación de institutos prevé que las emisiones sigan subiendo en la próxima década entre un 9 y un 13 %, debido principalmente al repunte en países como Turquía, Indonesia y Arabia Saudí. En 17 de los 32 países analizados por el CAT (que suponen el 80 % de las emisiones totales) las emisiones se incrementarán en más de un 20 % para 2030 y en 16 de ellos sus reducciones no son suficientes para cumplir con sus promesas derivadas del Acuerdo de París. 
Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook