mundo

Estudio reduce previsión calentamiento global por avances de China e India

El documento de la alianza Rastreador de la Acción Climática, difundido durante la Cumbre del Clima de Bonn pronostica una subida de las temperaturas medias globales de 3,4 grado para 2100,

Alemania / EFE - Actualizado:

Estudio reduce previsión calentamiento global por avances de China e India

Los últimos avances de China e India en la lucha contra el cambio climático suponen un descenso de dos décimas en la expectativa de aumento de las temperaturas para final de siglo, según un estudio de varios institutos alemanes presentado hoy. El documento de la alianza Rastreador de la Acción Climática (CAT), difundido durante la Cumbre del Clima de Bonn (COP23), pronostica una subida de las temperaturas medias globales de 3,4 grados centígrados con respecto a niveles preindustriales para 2100, frente al aumento de 3,6 grados que estimaron en noviembre del año pasado. "Mientras las políticas medioambientales de EEUU se han echado para atrás bajo el presidente (Donald) Trump, India y China han avanzado, logrando progresos significativos en la acción contra el cambio climático a lo largo del último año", indica el texto. Se trata de la primera ocasión desde que en 2009 empezaron a realizarse estimaciones en la que descienden las proyecciones de este colectivo, formado por las entidades Climate Analytics y NewClimate Institute y la consultora Ecofys.  El director ejecutivo de Climate Analytics, Bill Hare, asegura que está "claro quiénes son los líderes" en la lucha contra el calentamiento global. "Frente a la inacción estadounidense, China e India están redoblando sus esfuerzos", indica Hare, quien considera que "sin embargo, ambos necesitan revisar y reforzar sus compromisos" derivados del Acuerdo de París porque siguen sin cumplir con las reducciones previstas para 2030. Las medidas adoptadas en los últimos doce meses en "China e India han supuesto una diferencia en las proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero del CAT basadas en las políticas aprobadas", prosigue el documento. El crecimiento de las emisiones chinas "se ha ralentizado dramáticamente" de un repunte del 110 % entre 2010-2015 a un avance del 16 % en la actualidad, e India ha cambiado de forma "equivalente" su acción contra el cambio climático. Lo que ha empeorado en los cálculos del CAT ha sido el pronóstico de subida de las temperaturas si se tienen en cuenta los compromisos que han asumido en el último año los gobiernos nacionales, algo ligado a la salida de EEUU del Acuerdo de París. Así, si en 2016 se estimaba que las temperaturas se elevarían en 2,84 grados teniendo en cuenta las promesas de estados, ahora este incremento sería de 3,16 grados. Todos estos aumentos de las temperaturas están muy lejos del límite de los 2 grados centígrados fijado en el Acuerdo de París, un nivel a partir del cual -según el consenso científico- las consecuencias del calentamiento global serían muy graves para la humanidad y la naturaleza. Pese a que "algunos de los mayores emisores, como China, la UE e India, han reducido sus emisiones o ralentizado su crecimiento", el CAT advierte de que "esto no lleva a una caída de las emisiones globales de gases de efecto invernadero". De hecho, esta agrupación de institutos prevé que las emisiones sigan subiendo en la próxima década entre un 9 y un 13 %, debido principalmente al repunte en países como Turquía, Indonesia y Arabia Saudí. En 17 de los 32 países analizados por el CAT (que suponen el 80 % de las emisiones totales) las emisiones se incrementarán en más de un 20 % para 2030 y en 16 de ellos sus reducciones no son suficientes para cumplir con sus promesas derivadas del Acuerdo de París. 
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook