mundo

Everest está salpicado de cadáveres: más de 100 siguen ahí

Los cuerpos se han vuelto hitos, con todo y sus botas pesadas de alpinismo y parkas cuyos colores se han desvanecido con el tiempo.

Nepal/ AP - Actualizado:

Monte Everest. Foto/ AP

 El Everest está salpicado de cadáveres. Casi 300 personas han muerto en el Everest en el siglo transcurrido desde que los montañistas han buscado alcanzar su cima. Al menos 100, quizás 200, siguen en la montaña, la mayoría ocultos en grietas profundas o cubiertos por nieve y hielo, pero algunos son visibles para quienes pasan cerca. Los cuerpos se han vuelto hitos, con todo y sus botas pesadas de alpinismo y parkas cuyos colores se han desvanecido con el tiempo. Los cadáveres más famosos tienen apodos —"Botas verdes", "Bella Durmiente", "El Alemán"— convirtiéndose en advertencias de los peligros en el ascenso de la montaña de 8.850 metros. Ningún alpinista aspira a convertirse en un cadáver con apodo. Ninguna familia doliente quiere que su ser querido se vuelva un chiste, pero en uno de los lugares más implacables de la Tierra, donde la falta de oxígeno, las temperaturas gélidas y vientos fuertes significan que cada esfuerzo parece imposible, rescatar los cadáveres no es algo simple. Así que cuando cuatro personas murieron en las alturas del Everest en días recientes —y con una quinta desaparecida y muy probablemente muerta— equipos y familiares en todo el mundo tuvieron que enfrentar la interrogante de si los cadáveres serán traídos de vuelta. "Para los familiares de los muertos en el Everest, el esfuerzo vale la pena", dijo Ben Jones, un guía de Jackson, Wyoming, que hizo su tercer ascenso exitoso este año. Pero no es simple. "Es extremamente difícil y extremamente peligroso", dijo Arnold Coster, líder de expedición de la empresa Seven Summit Treks, que perdió dos alpinistas este año en el Everest y que pasó días para traerlos desde la montaña. "El terreno es empinado y las condiciones del tiempo son malas. Ha estado nevando y ha habido mucho viento en los últimos días", dijo el jueves, mientras un equipo de sherpas trataba de llevar el cuerpo de una alpinista, Mary Strydom, lo suficientemente abajo para que fuera recogido por un helicóptero. Unos 10 sherpas pueden tomar más de tres días para llevar un cuerpo del Collado Sur, a unos 8.000 metros de altura, al Campamento 2, una sección rocosa llana a 6.400 metros de altura donde los helicópteros pueden aterrizar. Es un proceso doloroso y agotador, con los cadáveres, usualmente transportados en bolsas de dormir, mucho más pesados a causa del hielo que absorben. Dados los riesgos de pasar tanto tiempo en grandes altitudes, muchos equipos de montañistas deciden no bajar a sus muertos, a veces colocándoles en grietas o cubriéndoles con rocas para que nadie los mire. Coster dijo que el cadáver de Strydom estaba junto a una ruta principal de ascenso, en un área donde era claramente visible y que la familia quería que lo regresaran. Dijo que discutió la situación, primero con un equipo de sherpas, evaluando los peligros potenciales, antes de decidir que podían descender a salvo con el cadáver. Coster dijo que Strydom era una buena montañista que se había debilitado al acercarse a la cumbre. Strydom se dio la vuelta más tarde, pero se desplomó y murió. Tras ser bajado de la montaña, el cadáver fue transportado por aire a Katmandú el viernes. A veces, la montaña devuelve los cadáveres, con cambios en los glaciares y el derretimiento de nieve, revelando cuerpos desaparecidos durante décadas. El cuerpo de George Mallory, el montañista inglés que desapareció en el Everest en 1924, no fue hallado hasta 1999. El de un guía sherpa que había caído en una grieta en 2005 emergió cerca del Campo Base en 2013.
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook