Skip to main content
Trending
Por día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de BurungaBeéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?
Trending
Por día se firman 786 contratos laboralesNagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?Ordenan detención provisional del exrepresentante de BurungaBeéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Evo Morales logra un 35 % de respaldo en las primarias en Bolivia

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Evo Morales logra un 35 % de respaldo en las primarias en Bolivia

Actualizado 2019/01/27 21:10:14

El gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales fue con diferencia el partido con más participación, mientras que entre las ocho fuerzas opositoras el respaldo fue de entre el 3.1 por ciento de PAN-BOL al 6.83 del MNR.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Evo Morales ejerciendo el sufragio en Villa Turani. Foto: EFE.

Evo Morales ejerciendo el sufragio en Villa Turani. Foto: EFE.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, obtuvo este domingo el respaldo del 35.25 por ciento de sus militantes en las primarias celebradas por primera vez en Bolivia, mientras que los candidatos opositores, críticos con esta votación, recibieron porcentajes que no llegaron al 7 por ciento.

El gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales fue con diferencia el partido con más participación, mientras que entre las ocho fuerzas opositoras, que habían llamado varias de ellas a no participar a su militancia, el respaldo fue de entre el 3.1 por ciento de PAN-BOL al 6.83 del MNR.

Los principales líderes opositores alcanzaron porcentajes en torno al 5 por ciento, como el expresidente boliviano Carlos Mesa y el senador Óscar Ortiz, e incluso menores, como el 4.12 por ciento del exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y el 3.78 del también expresidente Jaime Paz Zamora.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, María Eugenia Choque, aseguró tras comunicar a los medios estos resultados preliminares que "quedan retos y desafíos" en cuanto a la participación. Por su parte, uno de los vocales del órgano electoral, Antonio Costas, dijo que "para ser la primera vez de un evento voluntario", ya que en elecciones como las generales en Bolivia el voto es obligatorio, "se ha tenido una participación muy interesante".

VEA TAMBIÉN: Al menos 3,000 migrantes entran en México tras ser atacados en Guatemala

Tanto Coque como Costas coincidieron en señalar que la decisión de votar correspondió a cada partido. El MAS había llamado a la participación, mientras que alianzas como la Comunidad Ciudadana de Mesa y Bolivia Dice No de Ortiz habían anunciado que solo votaría el mínimo de militantes necesario para habilitar sus candidaturas de cara a las elecciones generales de octubre en Bolivia.

A las primarias estaban convocados 1,715,880 militantes de nueve organizaciones políticas y alianzas y los resultados definitivos pueden tardar entre dos y tres días. Esta votación para que los militantes se pronunciasen sobre los candidatos de sus partidos contaba solo con el respaldo del oficialismo, que la defiende como un ejercicio de democracia interna en las organizaciones políticas.

Sin embargo, la oposición denuncia que es un gasto inútil, de unos 3.9 millones de dólares, porque los militantes solo pueden votar una candidatura de su partido, sin alternativas, y un intento del oficialismo de avalar una candidatura a la reelección de Morales, que consideran ilegal.

El órgano electoral habilitó la candidatura de Morales para un cuarto mandato gracias a un fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia, que estableció el derecho a la reelección indefinida.
La oposición argumenta que debió prevalecer la Constitución del país, que limita a dos los mandatos consecutivos, y un referéndum que negó a Morales la posibilidad de eliminar ese límite.

El Constitucional ya avaló para un tercer periodo a Evo Morales, en el poder desde 2006, al entender que el primero no contaba porque en 2009 Bolivia se refundó de República a Estado Plurinacional.

VEA TAMBIÉN: Nicolás Maduro y los militares se defienden de la presión opositora 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Hace ocho años se firmaban más de 1,200 contratos por día. Foto ilustrativa

Por día se firman 786 contratos laborales

Ceremonia en memoria de las víctimas de la bomba atómica en el Parque Hypocenter en Nagasaki. Foto: EFE

Nagasaki celebrará los 80 años del bombardeo atómico con perfil más modesto que Hiroshima

Fomenta la tenencia responsable y combate el abandono y maltrato. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Gato el 8 de agosto?

El exconcejal Antonio ‘Macaracas’ Atencio. Foto: Eric Montenegro

Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Breyner López y Beéle. Foto: Facebook / Breyner Espectáculo

Beéle: ¿por qué la relación con su padre fue complicada?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

El exconcejal Antonio ‘Macaracas’ Atencio. Foto: Eric Montenegro

Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

José Isabel Blandón, del partido Panameñista. Foto: Cortesía

Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".