mundo

Exención de visa para ir a Tailandia ya está vigente para panameños

La nueva norma fue publicada el lunes por la noche en la Gaceta Real, el boletín oficial tailandés.

Bangkok/ EFE/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Tailandia ofrece decenas de atractivos turísticos. Foto: EFE

Tailandia amplió de 57 a 93 el número de países exentos de visado para viajar a esta nación del sureste asiático, incluidos varios latinoamericanos como México, Colombia, Cuba, Panamá y Uruguay, entre otros.

Versión impresa

La nueva medida, anunciada hace varios meses por las autoridades tailandesas, también amplía de 30 a 60 días el plazo que los visitantes pueden permanecer en el país, lo que busca incentivar el turismo tras la pandemia de la covid-19 (2020-2023).

Los turistas que llegan a partir de este martes ya se benefician de la nueva ampliación.

Países como España, Argentina, Brasil, Chile y Perú no necesitaban visado antes de la nueva medida, mientras que la ampliación beneficiará a más naciones de Latinoamérica como Ecuador, República Dominicana y Guatemala, conforme a la nueva norma publicada el lunes por la noche en la Gaceta Real, el boletín oficial tailandés.

Por otra parte, los viajeros de 31 países, incluidos Bolivia, Costa Rica, El Salvador y Venezuela, pueden pedir el visado a su llegada a Tailandia por una validez máxima de 15 días.

Las autoridades tailandesas también han introducido un visado especial para nómadas digitales o trabajadores a distancia, así como aquellos que quieran viajar a Tailandia para realizar cursos de boxeo tailandés, clases de cocina, seminarios, entre otros eventos, durante un periodo máximo de 180 días con una validez multientrada de 5 años.

Tailandia es uno de los principales destinos turísticos en Asia conocido por sus playas tropicales, los parques naturales con elefantes, los templos y el ocio nocturno, entre otros reclamos.

En el último año, Tailandia ha llegado a acuerdos de exención de visados o ampliación de los permisos de estancia con países como China, India y Rusia en un intento de reavivar el turismo, que llegó a representar entre el 12 y el 20 por ciento de su producto interior bruto antes de la pandemia.

En 2023, alrededor de 28 millones de turistas extranjeros visitaron Tailandia, principalmente de Malasia (4,6 millones), China (3,5 millones), Corea del Sur (1,66 millones), India (1,62 millones) y Rusia (1,4 millones), según datos oficiales.

Para este año, el Ministerio de Turismo prevé una recuperación más robusta del sector con la llegada de unos 35 millones de turistas internacionales.

En 2019, antes de la pandemia, Tailandia rozó los 40 millones de turistas, de los cuales los viajeros chinos suponían más del 27 por ciento del total con más de 11 millones de visitantes del gigante asiático. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook