mundo

Familiares de los tripulantes necesitan saber si están vivos o no para salir adelante

El ser humano se siente más cómodo cuando tiene más opciones de controlar una situación, como expresó el psiquiatra, Hugo Marietan, por lo que lo más probable es que se llegue en muchos de los casos a la "no aceptación de la muerte".

Buenos Aires/EFE - Actualizado:

Familiares de los tripulantes necesitan saber si están vivos o no para salir adelante

Es de suma importancia ofrecerle ayuda psioclógica a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que desapareció en el Atlántico, para que puedan asimilar lo que ha sucedio y que los afectará por el resto de su vida. "El saber si están vivos o no lo están" es uno de los procesos clave que determinará la recuperación psíquica de los familiares de los tripulantes del submarino argentino ARA San Juan, sentenció el psiquiatra Hugo Marietan. Experto en casos de patologías y trastornos postraumáticos, Marietan formó parte de la asistencia a los familiares de afectados por el naufragio del crucero General Belgrano, derribado por un torpedo del submarino británico HMS Conqueror el 2 de mayo de 1982, durante la guerra de las Malvinas entre Argentina y Reino Unido. "En el hundimiento del Belgrano, aquellos que sobrevivieron lo hicieron sobre unas balsas que trataban siempre de mantenerse juntas y algunas se las llevó la corriente", expresó el psiquiatra. Por este motivo, los familiares se encontraban en un "estado intermedio", en el que sabían que sus allegados no estaban muertos, pero que continuaban a la deriva, por lo que no podían asegurar su supervivencia. De las 1,093 personas que transportaba la embarcación perecieron 323, más de la mitad de las víctimas argentinas que murieron en la guerra por la soberanía de las islas Malvinas, en el Atlántico sur. "Si bien están preparados, siempre existe la incógnita de si van a volver o no", añadió el médico sobre las familias de los tripulantes del submarino argentino. Es esta "angustia de la incertidumbre" la que lanza, en opinión del experto, la incógnita mayor: en qué grado afectará a su dolor o a su fase de duelo, que en el caso de algunas familias ya ha iniciado. Pese a que no hay precedentes históricos al caso del submarino ARA San Juan en el país austral, el especialista indicó que en cuanto a las familias "se trata de un proceso muy parecido", ya que "saben que algo ha pasado, que los sistemas de alarma no han funcionado", pero no tienen una respuesta firme de qué ha ocurrido. "La incertidumbre es uno de los procesos más intolerables para el ser humano porque son situaciones que no dependen de la lógica sino del azar", amplió Marietan. El ser humano se siente más cómodo cuando tiene más opciones de controlar una situación, como expresó el psiquiatra, por lo que lo más probable es que se llegue en muchos de los casos a la "no aceptación de la muerte". "Sentimos la muerte como un castigo, y en este caso como un error", dijo. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, por primera hablo de forma directa por parte del Gobierno con sus declaraciones en el edificio central de la Armada en Buenos Aires. "Quiero decir que hasta no tener la información completa no tenemos que aventurar a buscar culpables y responsables", argumentó durante su intervención. El sumergible reportó su localización y se comunicó por última vez con su base de Mar del Plata el pasado 15 de noviembre, y, según la investigación, pocas horas después se registró en la misma zona una "explosión", que hasta el momento no se ha confirmado si procedió de la nave. En medio del dolor de los familiares por no tener noticias de sus seres queridos ni saber qué les pasó, la intensa búsqueda del sumergible, que cuenta con medios aéreos, navales y logísticos de 13 países, no ha dado todavía con el paradero del aparato. El psiquiatra comentó que los seres queridos de los tripulantes del sumergible ARA San Juan necesitaron de los dos tipos de escuelas teóricas de psicología que se utilizan en casos como éste: tratamiento individual y grupal. Es el último el que los especialistas que trabajan junto a los familiares del ARA San Juan en Mar del Plata están utilizando, algo que puede llevar a crear trastornos en personas que no los hubieran creado naturalmente por la influencia del grupo. Un nuevo equipo de psicólogos especializados en atención y asistencia a familiares de tragedias se sumará hoy a los que desde hace una semana trabaja con los allegados, informó el portavoz de la Armada argentina, Enrique Balbi. "Un equipo de psicólogos del ministerio de Justicia a incorporarse a ese equipo interdisciplinario en apoyo a las familias en Mar del Plata", afirmó el capitán en su última conferencia ante los medios. Algunos de los familiares abandonaron el pasado jueves la base naval en la que estuvieron más de una semana, luego de que la Armada confirmara que hubo una explosión en el lugar de su desaparición, lo que para muchos fue sinónimo de que no habrá supervivientes.
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook