Skip to main content
Trending
Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-CarterAprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con EcuadorPorcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnicHerrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo
Trending
Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-CarterAprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con EcuadorPorcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnicHerrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / FBI no advirtió sobre el ciberespionaje

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

FBI no advirtió sobre el ciberespionaje

Actualizado 2017/11/27 01:40:10
  • WASHINGTON
  •   /  
  • AP
  •   /  
  • @Panamaamerica

Una declaración del FBI se limitó a decir que ese organismo 'notifica rutinariamente a individuos y organizaciones de las amenazas potenciales a su información'.

FBI tenía sospechas sobre la intromisión de los correos electrónicos. /Foto AP

FBI tenía sospechas sobre la intromisión de los correos electrónicos. /Foto AP

Algunos de los blancos de los hackers rusos en Estados Unidos: el exjefe de ciberseguridad de la fuerza aérea, un exdirector del Consejo de Seguridad Nacional y un exjefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa. Todos atrapados en una campaña de ciberespionaje alineada con el Gobierno ruso. El FBI lo sabía y no le notificó a ninguno.

Una investigación de The Associated Press descubrió que la principal agencia investigadora del Departamento de Justicia federal de Estados Unidos no advirtió a numerosos funcionarios estadounidenses sobre los intentos de hackers rusos de meterse en sus cuentas personales de Gmail, a pesar de haber tenido evidencia desde hacía tiempo de que esos funcionarios estaban en la mira del Kremlin.

La investigación muestra que el FBI sabía desde hacía al menos un año, que casi 80 funcionarios del Gobierno, las fuerzas armadas y la inteligencia eran blanco de ataques por un grupo de hackers conocido como Fancy Bear, alineado con el Kremlin, pero solamente un par de ellos fueron notificados del riesgo.

"Nadie me dijo nunca: 'Joe, has sido atacado por este grupo ruso'", dijo el exfuncionario de inteligencia de la armada Joe Mazzafro, cuyo buzón electrónico fue objeto de intentos de ataque por hackers en 2015. "Que nuestros propios servicios de inteligencia no me hayan alertado es lo que encuentro más desconcertante como profesional de seguridad nacional".

El FBI ha declinado responder a la mayoría de las preguntas de la AP sobre cómo respondió a la operación de espionaje. Una declaración del FBI se limitó a decir que ese organismo "notifica rutinariamente a individuos y organizaciones de las amenazas potenciales a su información".

Tres personas familiarizadas con el asunto _incluso un funcionario y un exfuncionario del Gobierno_ dijeron que el FBI ha conocido desde hace más de un año los detalles de los intentos de Fancy Bear de hackear los buzones de Gmail. Un alto funcionario del FBI, que no estaba autorizado a discutir públicamente el hacking por lo delicado del asunto, dijo que el buró se había visto "abrumado por un problema casi insuperable".

La AP realizó su propia investigación sobre Fancy Bear, dedicando dos meses y un pequeño grupo de reporteros a examinar una lista de 19,000 enlaces de phising provistos por la firma de ciberseguridad Secureworks.'

Dato

Casos

La historia de Phillips se repitió una y otra vez a medida en que la AP habló con especialistas y funcionarios, desde víctimas en la Universidad Nacional de Defensa en Washington hasta el Comando Norteamericano de defensa Aeroespacial en Colorado. Entre ellos: un exjefe de la Agencia de Inteligencia de Defensa, el teniente general retirado Patrick Hughes y un exjefe de inteligencia de la Fuerza Aérea.

La lista mostró cómo Fancy Bear trabajó en colaboración estrecha con intereses del Kremlin para robarse decenas de miles de mensajes electrónicos del Partido Demócrata, reportó la AP este mes.

Pero los blancos no eran solamente los demócratas.

La AP identificó más de 500 objetivos en Estados Unidos, se puso en contacto con más de 190 de ellos y entrevistó a casi 80, incluso personal y expersonal militar, operativos demócratas, diplomáticos y extrabajadores de inteligencia, como Mazzafro.

Muchos llevaban tiempo retirados, pero aproximadamente una tercera parte seguían en el Gobierno o tenían acceso de seguridad en el momento de los ataques. Solamente dos le dijeron a la AP que fueron notificados por el FBI de los intentos de hacking. Un puñado de ellos fueron contactados por el FBI después de que sus correos electrónicos fueron publicados en el torrente de filtraciones durante la campaña electoral de 2016. Hasta ahora, algunas de las víctimas del hacking no han sido contactadas por el FBI.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

El jamón picnic forma parte de la canasta navideña del IMA

Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Maruja Herrera, ministra de Cultura. Foto: EFE

Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que estas gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe público. Foto: Archivo

Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".