mundo

Filipinas: Duterte ordena matar a los que violen la cuarentena por COVID-19

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, obtuvo la semana pasada "poderes especiales" del Congreso para lidiar con la pandemia en una ley que incluye la provisión de 200.000 millones de pesos (4.000 millones de dólares) para repartir entre 18 millones de hogares desfavorecidos del país, donde el 16 % de la población vive bajo el umbral de la pobreza.

EFE - Actualizado:

Hay estrictas normas de cuarentena y confinamiento en Fiipinas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha ordenado a las fuerzas de la ley "disparar a matar" a aquellas personas que violen los requisitos de la estricta cuarentena por la pandemia de Covid-19. "No dudo. Mis órdenes son para la policía y el ejército, si hay problemas o surge una situación en que la gente pelea y sus vidas están en peligro, disparen a matar", aseveró anteanoche el mandatario en un discurso televisado.

Versión impresa

"Muerto. A cambio de causar problemas, te enviaré a la tumba", amenazó Duterte el mismo día en el que una veintena de personas de la barriada de San Roque, en Manila, protestaron sin permiso ante la policía para exigir ayuda oficial para salir adelante.

El cierre de gran parte del país, incluido Manila, y las estrictas normas de cuarentena y confinamiento han impedido que millones de personas que subsisten día a día en los barrios más pobres de la capital encuentren cómo ganarse la vida. Duterte acusó a grupos civiles de izquierda de instigar la protesta: "Izquierdistas, ustedes no son el gobierno. No anden por ahí causando problemas y disturbios porque ordenaré su detención hasta que finalice el brote".

El presidente obtuvo la semana pasada "poderes especiales" del Congreso para lidiar con la pandemia en una ley que incluye la provisión de 200.000 millones de pesos (4.000 millones de dólares) para repartir entre 18 millones de hogares desfavorecidos del país, donde el 16 % de la población vive bajo el umbral de la pobreza.

Sin embargo, la ayuda está bloqueada porque el gobierno todavía elabora "una base de datos consolidada" de los beneficiarios. "Solo espere la entrega incluso si se retrasa, llegará y no pasará hambre. No morirá de hambre", señaló Duterte. Defensores de derechos humanos y grupos civiles han denunciado este jueves las palabras del presidente, que se regaron rápidamente por las redes sociales, donde la etiqueta #OustDuterte (expulsar a Duterte) es tendencia desde anoche.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. ha evacuado a 1.000 militares de un buque con casi 100 casos de COVID-19 

"Estamos seriamente alarmados de que las palabras del presidente, que se traducirán en formas peores y más brutales de violaciones de los derechos humanos, represión y violencia estatal en los próximos días", lamentó la organización de derechos humanos Karapatan.

El grupo estudiantil CEGP indicó que "no se puede esperar que la gente permanezca en silencio si sus estómagos se revuelven" y advirtió al gobierno que "no deben aferrarse a planes fascistas y militaristas contra una nación azotada por el hambre y en enojo contra un régimen incompetente". 

Asimismo, Filipinas, el país con mayor número de trabajadores en alta mar, ha iniciado la repatriación de unos 4.000 marineros y tripulantes que se han quedado varados en diferentes partes del mundo debido a las restricciones de desplazamientos por la pandemia de Covid-19.

El miércoles 881 filipinos llegaron al aeropuerto internacional de Manila procedentes de Estados Unidos y ahora tendrán que ser sometidos a una cuarentena de 14 días antes de retomar su vida, informó en un comunicado el Departamento de Asuntos Exteriores.

Este grupo de tripulantes procede de los cruceros Dawn y Encore, de Norwegian Cruises, y del MV Magica y MV Favolosa, que estaban varados en las costas estadounidenses. El portavoz del departamento de Asuntos Exteriores, Eduardo Mendez, confirmó a EFE que esta semana llegarán "varios centenares más" de tripulantes filipinos, sin especificar la procedencia.

VEA TAMBIÉN:  Israel usa una fábrica de misiles para producir respiradores para la COVID-19 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Suscríbete a nuestra página en Facebook