mundo

Fiscal colombiano admite irregularidades en los programas de paz

Según el fiscal, estos actos se harían a cambio de "favores económicos indebidos que se traducen en porcentajes sobre el valor de los mismos".

Bogotá / EFE - Actualizado:

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), junto a Néstor Humberto Martínez (d), fiscal general de la Nación.

El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, advirtió este jueves al presidente Juan Manuel Santos de irregularidades en la ejecución de proyectos relacionados con el posconflicto tras la firma de la paz con las Farc. En una carta enviada al presidente, el fiscal asegura que desde el año pasado lleva a cabo "una investigación sobre el proceso de contratación de los proyectos productivos en el posconflicto" que le han permitido obtener "evidencias concluyentes sobre la existencia de diversas circunstancias que conjuran contra la integridad del mismo". "De acuerdo con las evidencias obtenidas mediante controles técnicos y seguimientos legales, se advierte la existencia de una red de intermediarios que estaría interesada en la adjudicación de proyectos a determinados empresarios o contratistas", manifestó Martínez en la carta enviada ayer a Santos y divulgada hoy por la Fiscalía. Según el fiscal, estos actos se harían a cambio de "favores económicos indebidos que se traducen en porcentajes sobre el valor de los mismos". Para obtener los contratos, los intermediarios accedían a "información privilegiada" sobre la adjudicación de los proyectos, para lo que ofrecían "compensaciones económicas" a funcionarios públicos, agregó. Martínez señala que si bien algunos contratistas están sometidos a control, las investigaciones revelaron que hay "direccionamientos de contratos", opacidad en los procesos y que no hay acceso público a la información sobre los proyectos. Tras denunciar los hechos, Martínez instó a Santos a que se intervengan los proyectos para asegurar que las contrataciones sean objetivas y que los recursos se "inviertan integralmente" en programas que "faciliten la reinserción de desmovilizados de las Farc". VEA TAMBIÉN: Justicia alemana deja libre bajo fianza a Puigdemont y descarta rebelión A esta alerta se sumó el contralor general, Edgardo Maya, quien aseguró que esa entidad auditará los dineros del Fondo Colombia en Paz, creado el 27 de abril del año pasado por Santos para recibir y administrar los recursos para el posconflicto provenientes del presupuesto nacional y de aportes del sector privado y la comunidad internacional. El Fondo está en el ojo del huracán a raíz de una carta que los embajadores de Noruega, Suecia y Suiza en Colombia le enviaron al Ministerio de Hacienda para hablar del manejo que se le ha dado a los recursos que sus países donaron para posconflicto y que son gestionados a través del Fondo Colombia Sostenible (FCS), que depende de Colombia en Paz. "La Contraloría ofició a las entidades que tienen a su cargo el manejo de estos recursos, en dos modalidades: la ayuda internacional y los recursos del Presupuesto Nacional que han sido aportados", señaló Maya Villazón. A la controversia que suscitó la carta de los embajadores, Santos aseguró ayer que los diplomáticos le "ratificaron que no hay ningún señalamiento de corrupción o falta de transparencia" en el manejo de los recursos aportados. A las revelaciones de hoy se suma la renuncia el pasado lunes del secretario ejecutivo de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP), Néstor Raúl Correa, que se hará efectiva el próximo 1 de mayo. La JEP es la instancia diseñada para juzgar los crímenes del conflicto armado colombiano tras la firma del acuerdo de paz con las Farc. Correa afirmó en su carta de renuncia que lo hace porque cumplió su ciclo, pero la prensa ha ventilado denuncias de supuestos malos manejos en el arriendo de vehículos para los magistrados de la JEP, entre otras irregularidadesVEA TAMBIÉN: Profesor mata a tiros a cuatro colegas en una universidad de Turquía 

 

Versión impresa
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook