Enfocado a los jóvenes.
Gobierno busca con concierto hacer conciencia sobre violencia en Guatemala
Publicado 2012/09/22 12:47:00
- Guatemala/EFE
El proyecto está enfocado a los jóvenes y es parte del cumplimiento del Pacto por la Paz, Seguridad y Justicia.
El gobierno de Guatemala busca, con un concierto que se celebrará mañana, hacer conciencia en la población, sobre todo en los jóvenes, sobre la violencia que azota al país centroamericano, informaron hoy fuentes oficiales.
Fuentes del Ministerio de Gobernación (Interior) explicaron hoy a periodistas que todo se encuentra listo para el concierto denominado "Voces por la paz", que se celebrará mañana en el estadio Mateo Flores, de la capital guatemalteca.
Artistas extranjeros, como el nicarag ense Luis Enrique, el panameño Joey Montana y el colombiano César López, y grupos musicales guatemaltecos, organizaciones juveniles y empresariales, y las autoridades, se unirán mañana en esta actividad con la que buscan reflexionar sobre la criminalidad y fomentar una cultura de paz.
El concierto es una iniciativa del Viceministerio de Apoyo al Sector Justicia que dirige Arkel Benítez.
La actividad musical, a la que han sido convocados miles de jóvenes, según el funcionario, busca que desciendan los hechos de violencia en Guatemala, donde cada año son asesinadas más de 6.000 personas (16,4 al día), el 80% de ellos con armas de fuego.
El proyecto está enfocado a los jóvenes y es parte del cumplimiento del Pacto por la Paz, Seguridad y Justicia, dijo a periodistas el ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla.
El concierto forma parte de la campaña 24-0 (un día sin asesinatos) que se realizará el próximo 2 de octubre como parte de la conmemoración del Día Mundial de la No Violencia.
Las autoridades guatemaltecas tienen previsto destruir de forma simbólica mañana más de 19.000 armas de fuego que han sido decomisadas en los últimos años a la delincuencia.
También está previsto que el medallista olímpico guatemalteco, Erick Barrondo, entregue más de 18.000 pares de zapatos tenis a niños y jóvenes de regiones consideradas vulnerables a la delincuencia, como un incentivo para que practiquen deporte.
Ayer, viernes, cientos de jóvenes se unieron en una cadena humana en el Paseo de la Sexta del Centro Histórico de la capital para clamar por la paz de este país centroamericano.
Fuentes del Ministerio de Gobernación (Interior) explicaron hoy a periodistas que todo se encuentra listo para el concierto denominado "Voces por la paz", que se celebrará mañana en el estadio Mateo Flores, de la capital guatemalteca.
Artistas extranjeros, como el nicarag ense Luis Enrique, el panameño Joey Montana y el colombiano César López, y grupos musicales guatemaltecos, organizaciones juveniles y empresariales, y las autoridades, se unirán mañana en esta actividad con la que buscan reflexionar sobre la criminalidad y fomentar una cultura de paz.
El concierto es una iniciativa del Viceministerio de Apoyo al Sector Justicia que dirige Arkel Benítez.
La actividad musical, a la que han sido convocados miles de jóvenes, según el funcionario, busca que desciendan los hechos de violencia en Guatemala, donde cada año son asesinadas más de 6.000 personas (16,4 al día), el 80% de ellos con armas de fuego.
El proyecto está enfocado a los jóvenes y es parte del cumplimiento del Pacto por la Paz, Seguridad y Justicia, dijo a periodistas el ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla.
El concierto forma parte de la campaña 24-0 (un día sin asesinatos) que se realizará el próximo 2 de octubre como parte de la conmemoración del Día Mundial de la No Violencia.
Las autoridades guatemaltecas tienen previsto destruir de forma simbólica mañana más de 19.000 armas de fuego que han sido decomisadas en los últimos años a la delincuencia.
También está previsto que el medallista olímpico guatemalteco, Erick Barrondo, entregue más de 18.000 pares de zapatos tenis a niños y jóvenes de regiones consideradas vulnerables a la delincuencia, como un incentivo para que practiquen deporte.
Ayer, viernes, cientos de jóvenes se unieron en una cadena humana en el Paseo de la Sexta del Centro Histórico de la capital para clamar por la paz de este país centroamericano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.