mundo

Gobierno de Argentina reconoce que no cuenta con medios para reflotar el submarino

el jefe de la Armada, José Luis Villán, afirmó que para sacar el aparato, como reclaman los familiares de los 44 tripulantes, hay dos límites: el legal, ya que la jueza que investiga lo que ocurrió al ARA San Juan debe determinar en qué momento se podrían remover los restos, y el otro es de la técnica.

Buenos Aires / EFE - Actualizado:

El jefe de la Armada, José Luis Villán, afirmó que para sacar el aparato, como reclaman los familiares de los 44 tripulantes, hay dos límites: el legal, ya que la jueza que investiga lo que ocurrió al ARA San Juan debe determinar en qué momento se podrían remover los restos, y el otro es de la técnica.

El ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad, reconoció hoy que el Gobierno no tiene medios para reflotar el submarino ARA San Juan, localizado esta madrugada en el fondo del Atlántico tras un año desaparecido, y adelantó que los próximos pasos son recabar toda la información y estudiar qué hacer.

Versión impresa

Por su parte, el jefe de la Armada, José Luis Villán, afirmó que para sacar el aparato, como reclaman los familiares de los 44 tripulantes, hay dos límites: el legal, ya que la jueza que investiga lo que ocurrió al ARA San Juan debe determinar en qué momento se podrían remover los restos, y el otro es de la técnica.

"Cuando se le preguntó a la empresa (Ocean Infinity, encargada de la búsqueda desde hace dos meses), si bien dijo que había posibilidades no teníamos ni la ubicación exacta, ni la profundidad exacta, ni la masa exacta de lo que hay que extraer", remarcó Villán, quien pidió tener "prudencia" al tener solamente información preliminar.

Aguad especificó que los próximos pasos son tener toda la documentación de la que dispone la compañía estadounidense para estudiarla "y ver qué hacer" y remarcó que el Gobierno quiere que se dilucide la verdad y se haga justicia, ya que todo el mundo, pero principalmente los familiares "de los 44 héroes", necesitan saber qué pasó.

Desde hace meses, una causa judicial trata de determinar qué le ocurrió al submarino, al tiempo que hay abierto un sumario interno en la Armada y una comisión investigadora en el Parlamento.

La Armada, que confirmó que el buque sufrió una implosión, reconoció que el lugar donde se ha encontrado el buque, a 500 kilómetros de la costa y en un área de cañones submarinos a 907 metros de profundidad, coincide con la zona desde la que se comunicó por última vez el comandante del San Juan, el 15 de noviembre de 2017.

Esa zona es en la que se centró desde un principio la búsqueda en el océano por parte de medios humanos y técnicos de multitud de países, ya que también varias agencias internacionales señalaron que se detectó ahí una anomalía acústica consistente con una explosión horas después de que desapareciera la nave.

"Todos los barcos (al inicio de la búsqueda, en 2017) se concentraron en esa zona porque no había casi ninguna duda de que por el rumbo que llevaba el submarino, por las últimas comunicaciones que había tenido y por el lugar donde se había producido la explosión", destacó Aguad.

VEA TAMBIÉN Ciudades brasileñas podrían quedarse sin médicos por salida de cubanos

"Pasaron todos esos barcos por esa zona y nunca lo pudieron detectar. No era fácil y no es fácil encontrar un submarino y menos en las profundidades donde lo hemos encontrado", reconoció, y añadió que la empresa tenía "toda la información y libertad para que buscaran donde creyeran conveniente".

Según relató, el pasado jueves por la noche le notificaron que la compañía había revisado toda la cartografía que tenía y había encontrado el punto de interés.

"La empresa dijo que tenía orden de volver al lugar donde tenían esta visión", afirmó Aguad, que señaló que fue esta medianoche cuando las autoridades de la Armada le confirmaron que esa imagen era el submarino.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook