Skip to main content
Trending
Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién
Trending
Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código ElectoralInvestigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí ViejoAprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPAOrdenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Se cumple un año de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina

Se cumple un año de la desaparición del submarino argentino ARA San Juan

Actualizado 2018/11/15 21:04:50
  • EFE

Los actos del primer aniversario comenzaron con una ceremonia religiosa en la capilla situada en el ingreso de la base naval marplatense.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 José Aramayo, padre de uno de los tripulantes del ARA San Juan, habla al cumplirse el primer aniversario de su desaparición . Foto: EFE

José Aramayo, padre de uno de los tripulantes del ARA San Juan, habla al cumplirse el primer aniversario de su desaparición . Foto: EFE

Las familias de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan homenajearon este jueves a sus seres queridos al cumplirse un año de su desaparición y exigieron que siga la búsqueda, mientras el presidente del país, Mauricio Macri, mostró su compromiso en que se conozca la verdad.

"Nosotros no pensamos abandonar la lucha. No pienso abandonar a mi hijo. Voy a seguir aunque me cueste la vida", cuenta a Efe María Victoria Morales, madre del tripulante Luis Esteban García, uno de los marineros cuyo rastro se perdió hace 365 días.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. sanciona a 17 saudíes por el "brutal" asesinato del periodista Khashoggi 

A pesar de que ninguno de ellos ha dejado de estar en el corazón de su gente desde aquel 15 de noviembre de 2017, cuando volvían de hacer unos ejercicios militares en la sureña ciudad de Ushuaia, este jueves fue un día especial en el puerto de Mar del Plata, el destino de ese viaje y donde el submarino tenía su base.

"Con muchísima tristeza. Casi te diría que con la misma del primer día. Con la misma incertidumbre y con muchísimo más dolor. No sabemos nada, cómo va a seguir todo esto", lamenta Alejandra, hermana de Alberto Sánchez.

Tanto ella como María Victoria y multitud de familiares más, llegados de diversas partes del país, se congregaron a lo largo de la jornada en la base naval marplatense, donde desde hace doce meses pancartas, velas y otros recuerdos cubren las vallas del puerto militar en homenaje a 'los 44 del San Juan'.

Los actos del primer aniversario comenzaron con una ceremonia religiosa en la capilla situada en el ingreso de la base y culminaron con una actividad oficial en la que participó Macri con autoridades políticas y castrenses y un grupo de familias de los submarinistas.

Como ya estaba previsto, por las críticas que desde hace un año muchos familiares vierten contra el Gobierno y la Armada al no estar de acuerdo con su modo de actuar en la búsqueda y la investigación de lo sucedido, el acto no estuvo exento de tensión.

Luisa Rodríguez, madre de Ricardo Gabriel Alfaro, reprochó que tras este tiempo "el trato sigue siendo el mismo", un "abandono total" por parte del Estado. "Ahí no está el submarino (donde se ha buscado). He dicho 10.000 veces que el submarino en ese lugar no se encuentra. Es una data errónea que ha dado la Armada y el Gobierno a propósito", señaló la mujer a Efe, convencida de que el buque "está más hacia el sur y el este, cerca de Malvinas".

"Si viene el presidente, no sé con qué cara viene. Todo el año de nuestra lucha estuvo desaparecido", agregó, y lamentó que no se permitiera a los familiares realizar un acto abierto a todos los ciudadanos a las puertas del predio naval.

Durante su intervención, el jefe de Estado destacó el "compromiso absoluto e innegociable" del Gobierno con la "búsqueda de la verdad". "Cuánto lamento que nada de lo que diga calmará el dolor de los familiares y amigos aquí presentes", dijo el mandatario, para insistir en que se seguirá trabajando hasta encontrar el barco.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La búsqueda en el océano, en la que participaron en los primeros meses diversos países, se delimitó a 430 kilómetros de la costa, en torno a una zona donde varias agencias internacionales señalaron que se detectó una explosión horas después de que desapareciera la nave.

En su última comunicación, el comandante del San Juan había informado que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua, un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje.

Fue a principios de septiembre pasado cuando la empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el Gobierno, retomó el rastreo del lecho marino, pero tampoco ha habido suerte. "El primer lugar donde ellos empezaron a buscar era donde se dio la ultima comunicación. Ahí no están. Nosotros empezamos a pedir que los empiecen a buscar donde se escucharon los golpes del casco" del submarino, señaló la hermana de Alberto Sánchez.

Por contrato, la empresa solo cobrará si encuentra la nave, para lo que tenía un mínimo de 60 y un máximo de 120 días de búsqueda, y ya se ha anunciado que el operativo en el mar va a quedar paralizado, al menos de momento.

VEA TAMBIEN: El autor confeso de la matanza de Parkland es acusado de agredir a un guardia en prisión

"La empresa se va hoy. Ya termina los 60 días que eran obligatorios. Se van hoy y dicen que regresan para febrero.. Para nosotros es mucho porque cada día duele más", añade María Victoria. En estos meses, además de una causa judicial, se abrió una investigación interna en la Armada y se creó en el Congreso de la Nación una Comisión Especial Investigadora. Pero ninguna ha ofrecido hasta ahora una conclusión convincente.

"No tengo bronca, no tengo odio, solamente un sentimiento que me destroza el alma y el corazón", concluye la madre de Luis Esteban. Mientras la justicia y la verdad llegan, la angustia y la incertidumbre seguirán doliendo. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Las autoridades judiciales mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer el caso. Foto. Sinaproc

Investigan la identidad de un cuerpo hallado sin vida en el río Chiriquí Viejo

Detenidos durante la acción judicial. Foto: Cortesía.

Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Incendio en la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente. Foto: Cortesía

Ordenan detención provisional a 15 migrantes por incendio en estación migratoria de Darién

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".