mundo

Gobierno de Joe Biden prorroga por 18 meses más el Estatus de Protección Temporal para Siria

El Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Joe Biden es el presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prorrogó por otros 18 meses el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para Siria, que ampara a unos 6,700 inmigrantes de ese país, por la persistencia de las condiciones de conflicto armado que llevaron a conceder ese beneficio migratorio en marzo de 2012.

Versión impresa

El anuncio lo hizo el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacionakl (DHS, en inglés), David Pekoske, quien indicó que la medida permitirá también que otros 1,800 sirios puedan solicitar los beneficios de esta protección migratoria.

Este beneficio, que ahora estará vigente hasta septiembre de 2022, vencía el próximo 31 de marzo tras haber sido prorrogado en agosto de 2019 por el Gobierno del anterior presidente, Donald Trump.

"La guerra civil en Siria sigue mostrando ataques deliberados contra civiles, el uso de armas químicas y tácticas de guerra irregular, así como el uso de niños soldados", indicó el DHS en un comunicado.

La guerra también ha provocado una necesidad de asistencia humanitaria permanente, un aumento de refugiados y desplazados, inseguridad alimentaria, acceso limitado al agua y a la atención médica y enorme destrucción de infraestructura, "condiciones que impiden que los ciudadanos sirios regresen a salvo", agregó.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Actualmente el programa ampara a ciudadanos de diez países -El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria y Yemen-, pero la protección en el caso de El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua expiran el 4 de octubre.

Durante décadas, Estados Unidos renovó de manera automática por periodos de 18 meses el TPS, pero el Gobierno de Trump decidió reevaluar las condiciones que justificaron la concesión del programa país por país.

VEA TAMBIÉN: Esquizofrénicos tienen altas probabilidades de morir si se contagian de covid-19

Este es el caso del TPS para Sudán, El Salvador, Nicaragua y Haití, que fue suspendido por Trump, pero un juez de apelaciones de California bloqueó esa decisión en octubre de 2018.

Trump había ordenado a los beneficiarios del TPS -unos 263,000 salvadoreños, 86,000 hondureños, 58.000 haitianos, 5,300 nicaragüenses y un millar de sudaneses- que prepararan "su salida" de Estados Unidos o buscaran una alternativa migratoria legal.

Estados Unidos concedió el TPS a Siria en marzo de 2012, un año después del estallido del conflicto armado interno y antes de la irrupción del Estado Islámico (EI).

Cuando el Gobierno de Barack Obama extendió el TPS para Siria, en 2016, justificó que "exigir el retorno de esos nacionales a su país de origen supondría una grave amenaza para su seguridad personal".

Trump, que durante su campaña en 2016 mantuvo una política hostil hacia los inmigrantes y refugiados sirios, intentó desde la Casa Blanca prohibir permanentemente la entrada al país de los ciudadanos de ese país con un veto migratorio, que también fue bloqueado en los tribunales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Suscríbete a nuestra página en Facebook