mundo

Gobierno de Joe Biden prorroga por 18 meses más el Estatus de Protección Temporal para Siria

El Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Joe Biden es el presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prorrogó por otros 18 meses el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para Siria, que ampara a unos 6,700 inmigrantes de ese país, por la persistencia de las condiciones de conflicto armado que llevaron a conceder ese beneficio migratorio en marzo de 2012.

El anuncio lo hizo el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacionakl (DHS, en inglés), David Pekoske, quien indicó que la medida permitirá también que otros 1,800 sirios puedan solicitar los beneficios de esta protección migratoria.

Este beneficio, que ahora estará vigente hasta septiembre de 2022, vencía el próximo 31 de marzo tras haber sido prorrogado en agosto de 2019 por el Gobierno del anterior presidente, Donald Trump.

"La guerra civil en Siria sigue mostrando ataques deliberados contra civiles, el uso de armas químicas y tácticas de guerra irregular, así como el uso de niños soldados", indicó el DHS en un comunicado.

La guerra también ha provocado una necesidad de asistencia humanitaria permanente, un aumento de refugiados y desplazados, inseguridad alimentaria, acceso limitado al agua y a la atención médica y enorme destrucción de infraestructura, "condiciones que impiden que los ciudadanos sirios regresen a salvo", agregó.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Actualmente el programa ampara a ciudadanos de diez países -El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria y Yemen-, pero la protección en el caso de El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua expiran el 4 de octubre.

Durante décadas, Estados Unidos renovó de manera automática por periodos de 18 meses el TPS, pero el Gobierno de Trump decidió reevaluar las condiciones que justificaron la concesión del programa país por país.

VEA TAMBIÉN: Esquizofrénicos tienen altas probabilidades de morir si se contagian de covid-19

Este es el caso del TPS para Sudán, El Salvador, Nicaragua y Haití, que fue suspendido por Trump, pero un juez de apelaciones de California bloqueó esa decisión en octubre de 2018.

Trump había ordenado a los beneficiarios del TPS -unos 263,000 salvadoreños, 86,000 hondureños, 58.000 haitianos, 5,300 nicaragüenses y un millar de sudaneses- que prepararan "su salida" de Estados Unidos o buscaran una alternativa migratoria legal.

Estados Unidos concedió el TPS a Siria en marzo de 2012, un año después del estallido del conflicto armado interno y antes de la irrupción del Estado Islámico (EI).

Cuando el Gobierno de Barack Obama extendió el TPS para Siria, en 2016, justificó que "exigir el retorno de esos nacionales a su país de origen supondría una grave amenaza para su seguridad personal".

Trump, que durante su campaña en 2016 mantuvo una política hostil hacia los inmigrantes y refugiados sirios, intentó desde la Casa Blanca prohibir permanentemente la entrada al país de los ciudadanos de ese país con un veto migratorio, que también fue bloqueado en los tribunales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook