mundo

Gobierno de Joe Biden prorroga por 18 meses más el Estatus de Protección Temporal para Siria

El Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Washington / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Joe Biden es el presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prorrogó por otros 18 meses el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para Siria, que ampara a unos 6,700 inmigrantes de ese país, por la persistencia de las condiciones de conflicto armado que llevaron a conceder ese beneficio migratorio en marzo de 2012.

Versión impresa

El anuncio lo hizo el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacionakl (DHS, en inglés), David Pekoske, quien indicó que la medida permitirá también que otros 1,800 sirios puedan solicitar los beneficios de esta protección migratoria.

Este beneficio, que ahora estará vigente hasta septiembre de 2022, vencía el próximo 31 de marzo tras haber sido prorrogado en agosto de 2019 por el Gobierno del anterior presidente, Donald Trump.

"La guerra civil en Siria sigue mostrando ataques deliberados contra civiles, el uso de armas químicas y tácticas de guerra irregular, así como el uso de niños soldados", indicó el DHS en un comunicado.

La guerra también ha provocado una necesidad de asistencia humanitaria permanente, un aumento de refugiados y desplazados, inseguridad alimentaria, acceso limitado al agua y a la atención médica y enorme destrucción de infraestructura, "condiciones que impiden que los ciudadanos sirios regresen a salvo", agregó.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.

Actualmente el programa ampara a ciudadanos de diez países -El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Siria y Yemen-, pero la protección en el caso de El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua expiran el 4 de octubre.

Durante décadas, Estados Unidos renovó de manera automática por periodos de 18 meses el TPS, pero el Gobierno de Trump decidió reevaluar las condiciones que justificaron la concesión del programa país por país.

VEA TAMBIÉN: Esquizofrénicos tienen altas probabilidades de morir si se contagian de covid-19

Este es el caso del TPS para Sudán, El Salvador, Nicaragua y Haití, que fue suspendido por Trump, pero un juez de apelaciones de California bloqueó esa decisión en octubre de 2018.

Trump había ordenado a los beneficiarios del TPS -unos 263,000 salvadoreños, 86,000 hondureños, 58.000 haitianos, 5,300 nicaragüenses y un millar de sudaneses- que prepararan "su salida" de Estados Unidos o buscaran una alternativa migratoria legal.

Estados Unidos concedió el TPS a Siria en marzo de 2012, un año después del estallido del conflicto armado interno y antes de la irrupción del Estado Islámico (EI).

Cuando el Gobierno de Barack Obama extendió el TPS para Siria, en 2016, justificó que "exigir el retorno de esos nacionales a su país de origen supondría una grave amenaza para su seguridad personal".

Trump, que durante su campaña en 2016 mantuvo una política hostil hacia los inmigrantes y refugiados sirios, intentó desde la Casa Blanca prohibir permanentemente la entrada al país de los ciudadanos de ese país con un veto migratorio, que también fue bloqueado en los tribunales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook