Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gran reforma electoral de Joe Biden naufraga en el Senado

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estados Unidos

Gran reforma electoral de Joe Biden naufraga en el Senado

Actualizado 2022/01/20 06:37:13
  • Washington/ EFE/ @panamamerica

La actual batalla sobre el derecho al voto se produce porque en Estados Unidos no existe un sistema electoral central y cada estado fija sus propias normas electorales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Activistas en apoyo de la legislación sobre el derecho al voto se reúnen en los escalones del Senado de Estados Unidos. Foto: EFE

Activistas en apoyo de la legislación sobre el derecho al voto se reúnen en los escalones del Senado de Estados Unidos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plaga del picudo y el pifá: ¿Cuál es el futuro de uno de los frutos favoritos del panameño?

  • 2

    Ariana Lyma: “Vivir de apariencias no sirve de nada"

  • 3

    'Panamá tendría una importante cantidad de hongos silvestres comestibles por descubrir'

El último intento del presidente estadounidense, Joe Biden, para proteger el derecho al voto naufragó este miércoles en el Senado debido al bloqueo unánime de la oposición republicana y las divisiones dentro de su propio partido.

Primero, los republicanos se negaron a considerar la gran reforma electoral de Biden usando una maniobra denominada filibusterismo y que permite impedir el debate de cualquier medida si no se reúne un mínimo de 60 votos.

Horas más tarde, el líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, propuso un cambio en las reglas de esa cámara para restar poder al filibusterismo y conseguir que la medida fuera debatida.

Sin embargo, como se predecía, no consiguió reunir el apoyo que necesitaba entre sus filas.

Los senadores demócratas Kyrsten Sinema, de Arizona, y Joe Manchin, de Virginia Occidental, se unieron a los republicanos y votaron en contra de cambiar las reglas del juego.

El bloqueo republicano y las diferencias internas entre los demócratas suponen un revés para Biden, que mañana jueves cumple un año en el poder.

El proyecto que los demócratas querían aprobar en el Senado habría garantizado el derecho a la votación anticipada y el voto por correo, además de establecer que el día de las elecciones sea un feriado nacional, lo que podría aumentar la participación ya que EE.UU. siempre celebra los comicios en un martes laborable de noviembre.

Asimismo, permitiría al Departamento de Justicia supervisar cualquier cambio que se haga a las leyes electorales en estados que tienen un historial de discriminación contra las minorías raciales.

VEA TAMBIÉN: Nueve millones de personas se encuentran en riesgo de hambre en Afganistán

Esperar ocho en fila para poder votar
El senador afroamericano de Georgia, Raphael Warnock, cuyo puesto podría estar en peligro por las restricciones al voto aprobadas en su estado, dio un emocionante discurso en el hemiciclo y consideró que el día de hoy tiene un cariz "moral" para EE.UU. y avisó que pasará a los libros de historia.

Narró cómo una mujer llamada Verona le contó que tuvo que esperar en fila durante ocho horas bajo la lluvia para poder votar en las elecciones de noviembre de 2020 y explicó cómo algunos estudiantes de universidad decidieron no acudir a las urnas porque no querían perder clases.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esas son las consecuencias de las leyes que se están aprobado en Georgia y en toda la nación", manifestó Warnock, que fue pastor en una iglesia de Atlanta donde predicó el líder de los derechos civiles Martin Luther King, asesinado en 1968.

Los hijos de King, junto a otros líderes de los derechos civiles, han estado presionando en los últimos días al Senado para acabe con las restricciones al voto que perjudican a las minorías y a la población con menos recursos, que ya acude en menor proporción a las urnas.

Bide, "Profundamente descepcionado"
Biden, por su parte, dijo en un mensaje en Twitter que se sentía "profundamente decepcionado" por el fracaso de su gran reforma electoral.

"Estoy profundamente decepcionado de que el Senado no haya defendido nuestra democracia. Estoy decepcionado, pero no desalentado", manifestó el mandatario.

Sin embargo, prometió que seguirá impulsando cambios que permitan proteger el derecho al sufragio en Estados Unidos y volvió a posicionarse a favor de una modificación de las reglas del Senado para restar poder al filibusterismo, algo que se había resistido a pedir hasta hace unos días.

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, que ejerce como presidenta del Senado, acudió a la votación en una señal de la importancia que la Administración da al tema.

En declaraciones a la prensa, prometió que ni ella ni el presidente "tirarán la toalla" y aseguró que proteger el derecho al voto es "fundamental" para la democracia estadounidense.

Las teorías conspiratorias de Trump
La actual batalla sobre el derecho al voto se produce porque en Estados Unidos no existe un sistema electoral central y cada estado fija sus propias normas electorales.

Durante la pandemia, muchos territorios flexibilizaron los requisitos para votar por correo o por adelantado, lo que provocó un récord de participación en los comicios de 2020 y alimentó teorías de conspiración por parte del entonces presidente, Donald Trump (2017-2021), y sus seguidores sobre un supuesto fraude masivo en las urnas, desestimado por los tribunales por falta de pruebas.

En reacción, los republicanos han aprobado durante el último año 33 leyes en 19 estados que limitan el sufragio.

Algunas de esas leyes hacen más difícil el voto por correo, acortan los plazos para acudir por anticipado a las urnas e incluso penalizan dar agua o comida a quienes a quienes esperan largas horas en fila para ejercer su derecho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".